La primera creación de Pol

En el séptimo cumpleaños de Pol, le regalamos el libro «The Lego Power Functions Idea Book, Volume 1: Machines and Mechanisms» con cientos de ideas para Lego Technic y entender el funcionamiento básico de diversos mecanismos (elevadores, cambiadores de dirección, multiplicadores/divisores de velocidad,etc.). La gracia del libro es que no sigue el «step by step» de las instrucciones clásicas de Lego donde explican minuciosamente todos los pasos para montar cualquier cosa. En este libro, en cambio, hay solamente fotografías del resultado final desde diferentes ángulos por lo que Pol tiene que decidir los pasos de montaje, por donde comenzar, etc.

Y esta ha sido una de sus primeras creaciones: un mecanismo automático de puertas correderas utilizando cremalleras y lo más novedoso, una goma del pelo de Blanca.

Puerta automatizada en Lego Technic hecha por Pol

El uso de gomas de pelo es incluso novedoso para mi porque a diferencia de la transmisión basada en poleas, el mecanismo es más sencillo, no requiere tanto espacio, elimina las pérdidas de potencia por rozamiento y además ofrece mucha versatilidad desde el punto de vista de aceleración gradual y detención no brusca.

Lo más interesante de todo es que lo ha montado Pol de principio a fin y está super orgulloso de ello,… igual que yo.

Teleférico con Lego

Mis hijos hace semanas que insistían en que hiciéramos un teleférico con Lego y especialmente Blanca estaba muy interesada en extenderlo para hacer un telesilla que recorriera toda la casa y que utilizásemos harina para simular nieve. Ya le he dicho que lo de la harina no lo veía claro…

Lo que si hemos hecho es el mecanismo de un teleférico que hemos colgado atravesando todo el comedor con una longitud total de unos 7 u 8 metros.

Básicamente hemos utilizado un hilo de nylon de pescar de los que son capaces de soportar hasta 6 kgs y lo hemos atado y tensado de puerta a puerta. La idea era tener el hilo fijo y un mecanismo móvil hecho con Lego Technic que a base de poleas y motores se fuera moviendo por el cable.

Teleférico con Lego Technic

El diseño es bastante sencillo y lo único que hemos tenido que probar varias veces es el sistema de suspensión porque tenía que estar compensado a nivel de pesos para que no se tumbara. Al final lo hemos resuelto ubicando las baterías en la parte más baja y compensando su peso con el del motor en el otro lado y más arriba.

Le hemos añadido también un mecanismo de control remoto para poderlo mover adelante y atrás cómodamente desde el sofá.

Para la ubicación del cable de nylon, en la siguiente fotografía se muestra el detalle de por donde se tiene que colocar para que se genere la tracción necesaria.

Mecanismo de suspensión sobre cable de nylon para Lego Technic

En rojo he dibujado por donde se tiene que poner el cable de nylon para que se deslice. Es importante tener en cuenta que las ruedas tienes que moverse en direcciones contrarias ya que el hilo coge tracción en una por arriba y en otra por abajo. Para hacerlo, basta con colocar dos poleas juntas.

En el vídeo anterior puede verse como queda una vez montado y en movimiento.