¿Como es un sábado perfecto?

El sábado, por defecto, es el mejor día de la semana por antonomasia. Y en mi caso, aun puede ser más perfecto si soy capaz de prepararme una buena comida en casa y echarme una siesta en la cama, con pijama y las persianas bajadas, de no menos de dos horas.

La comida presiesta es clave y tiene que hacerse en casa. No sirve en un restaurante porque nada está más bueno que lo que te has cocinado tu mismo.

Uno de mis menús preferidos es pasta con rovellones, rosinyols, galeras e hígado de bacalao. La pasta tiene que ser fusilli, radiatori o casarecce porque su textura es más gruesa y además el sabor se impregna mucho más que en los clásicos macarrones o espaguetis.

Las setas (rovellones y rosinyols) tienen que ser frescas y no tienen que cocerse demasiado. Lo mismo aplica a las galeras. En la salsa puedes ponerle un poco de tomate pero sin excesos. Obviamente, ni queso y mucho menos nata. El perejil y la pimienta negra le darán un toque final excepcional al plato con la pasta al dente donde la estrella es el hígado fresco de bacalao que puedes comprar en cualquier pescadería y tiene que estar cortado en dados no muy pequeños (un centímetro).

Quizás con un poco de vino y agua, y directo a la cama a hacer la siesta.

Fantic Caballero Scrambler 125

En pleno proceso para sacarme el carnet A2 para poder conducir motos de hasta 48 CV (unos 500cc aproximadamente), me entraron las prisas y después de suspender mi primer intento del exámen práctico decidí comprarme una moto de marchas para ir prácticando.

Después de un análisis exhaustivo me hice con una Fantic Caballero Scrambler 125 por varios motivos:

      • Es una moto muy polivalente que tanto funciona bien en la ciudad como por caminos y en el monte.
      • Es una de las menos pesadas del mercado por lo que es muy fácil manejarla.
      • Su motor Minarelli 125 4T Euro5 es muy eficiente y entrega una combinación equilbrada entre par y potencia.
      • Dispone de embrague anti-rebote.
      • Fántic es una marca emblemática italiana no demasiado conocida por aquí pero con una tradición importante en el mundo offroad.
      • La Caballero Scrambler me parece una moto muy bonita.

Como extras le cambié el color del depósito y lo puse negro (el original era rojo).

Las primeras impresiones después de 3 meses conduciéndola y algo más de 1.100 kms son excelentes: es una moto muy ligera, potente y lo más sorprendente es que es mucho más ágil y segura que la scooter que he conducido durante los últimos años para moverme por la ciudad.

Una vez que dominas las marchas, la moto es mucho más ligera que una scooter y además gira más y como que es más alta tienes una mejor visión del tráfico.

Los mejores números del 1 al 50

Ya aviso que este no va a ser un gran post para la inmensa mayoría de los lectores que llegueis a ella. Pero para una pequeña (o pequeñísima) porción de ellos será una revolución total y una nueva forma de enfocar el mundo.

Agrupados por decenas, estas son las cifras más importantes del 1 al 50:

      • Del 1 al 10: El 7, que es el número de días que tiene una semana.
      • Del 11 al 20: El 12, que es el número de meses que tiene un año.
      • Del 21 al 30: El 24, que es el número de horas que tiene un día.
      • Del 31 al 40: El 33, que son los años a los que murió Jesucristo.
      • Del 41 al 50: El 42, que son el número de kms que tiene un maratón.

Y a partir de aquí podríamos desarrollar más series agrupando decenas hasta llegar al 100 o al 200.

Mi posición sobre Ucrania y Rusia

He estado varias veces en Rusia en los últimos 25 años: un par de veces en Moscú, otra en San Petersburgo y otra atravesando el país desde el lago Baikal hasta la capital. También estuve en Ucrania hace 9 años corriendo la Maratón de Kyiv. Tengo además amigos y colegas rusos y ucranianos.

Dejando de lado los orígenes históricos del conflicto actual y la más que discutible influencia que Estados Unidos y Europa jugó en el fin del mandato de Yanukovich, el último presidente «pro-ruso», y de los sucesos iniciados en el Euromaidán en noviembre de 2013, no puede justificarse de ninguna forma la invasión militar de Rusia.

Y con todo, me sorprende la posición neutral e incluso pro-rusa de buena parte de la extrema izquierda mundial (Podemos, Venezuela,…) que intenta justificar la matanza indiscriminada de personas explicando que se ha debido a las provocaciones de la Unión Europea, la OTAN y Estados Unidos e incluso a la existencia de grupos ultranacionalistas de derechas en Ucrania. Abanderados del «No a la OTAN» y de la paz no dudan en defender o símplemente mantenerse imparciales ante una agresión de tal calibre.

La invasión de Ucrania por parte de Rusia está a la misma altura de las de Irak y Afghanistan por parte de Estados Unidos, todas ellas injustificables, por lo que cualquier sanción para aislar a Putin y su régimen me parece necesaria.

El aislamiento ruso que está justo comenzando llevará a gran parte de la población a los oscuros tiempos de la URSS y a tener que renunciar a occidente y girar más hacia China por lo que no sería descabellado que los propios habitantes rusos sean los que hagan caer a Putin al tener que renunciar al recién descubierto estilo de vida occidental que solo les habrá durado 30 años.

¿Qué moto me compro?

A mis 50 he decidido sacarme el carnet de moto A2 (48CV máximo) y una vez lo tenga, que ya queda poco, me compraré una. Y aquí es donde comienzan las dudas.

La principal es si quiero una scrambler o una adventure. La scrambler es más cómoda por ciudad mientras que la adventure es más cómoda para distancias largas. En ambos casos, quiero que tengan algo de offroad aunque no tenga ni idea de como conducir por el monte ni quiera hacer ninguna ruta seria (de momento).

Lo cierto es que el 80% del tiempo la utilizaré en ciudad y rondas y que esporádicamente puedo querer ir al Pirineo o a pasear fuera de la ciudad. Estéticamente, las scramblers son más bonitas porque las clásicas del adventure, las BMW 1200GS y toda su familia, me parecen tanques conducidos por abuelos.

Comparativa de modelos

He hecho una pequeña comparativa de los modelos que más me llaman la atención, descartando algunas marcas y modelos que no me atraen nada como las Benelli, CF Moto, Voge o Brixton. Otras clásicas como Yamaha, Kawasaki o Suzuki no tienen gran cosa.

Aunque prácticamente cambio de opinión a diario, los tres modelos que quedan en mi lista final son la Fantic Caballero 500, la Macbor Eight Mile 500 SCR y la Macbor Montana XR5.

Principio 1: Ser amable con la vida

Ahora que tengo niños y que siento y pienso muchas cosas por primera vez, tengo claro que el mayor regalo que puedo darles es asentar sólidos principios para que les acompañen durante toda su vida. No creo que haya nada más importante que pueda darles; ni bienes ni conocimientos ni experiencia porque unos buenos principios pueden hacerlos autosuficientes para adquirir los tres, para rehacerse ante problemas y para cambiar sus vidas cuantas veces quieran.

Uno de esos principios es la amabilidad con la vida: dar sin esperar nada a cambio bajo la premisa de que si toda la humanidad hiciera lo mismo seríamos capaces de tener un mundo mejor. A nivel práctico esto es lo que significa:

      • Reciclar. Adquirir el hábito de reciclar cada día separando la basura que generamos y depositándola en el contenedor correspondiente.
  •  
      • No ensuciar la ciudad o el bosque. No tirar porquería al suelo y si se nos cae algo recogerlo y echarlo en una papelera o contenedor.
  •  
      • No desperdiciar recursos. No malgastar el agua y la electricidad, no tirar comida, no dejarse nada en el plato, no comprar cosas que luego no utilizas,…
  •  
      • Ayudar a otros. Hay mil formas de ayudar desinteresadamente a otros. Por ejemplo, ayudar a cruzar la calle a un ciego, ayudar a un viejecito a llevarle la bolsa de la compra, contribuir para una ONG,…
  •  
      • Pagar impuestos. Aunque hay mil opciones y tentaciones para defraudar a Hacienda, es importante no hacerlo y pagar lo que debemos aunque otros no lo hagan: pagar y cobrar IVAs en tus servicios, declarar bienes en el extrangero, renunciar a ingeniería fiscal ilícita,…
    •  
      • No matar animales por diversión. No estoy hablando de ser vegano o vegetariano sino de no andar por ahí matando arañas y hormigas. De no fomentar los toros, de no maltratar perros y gatos y de ayudar a cualquier animal que pueda necesitarnos.

De hecho, creo que este es el principio que está más íntimamente conectado con nuestra felicidad.

Buenos Modales en la Mesa

He compilado una lista de nuevos «buenos modales en la mesa» según mi propio criterio y actualizando los viejos y caducos protocolos que han estado vigentes durante siglos en Europa.

    • Cubiertos. A la hora de poner la mesa ya no es necesario estresarse por la ubicación de los cubiertos. Con un cuchillo y un tenedor es suficiente. Fráncamente, dudo que haya una sola persona que aprecie el tener dos o tres tipos distintos de tenedores y cuchillos o disponer desde el inicio de la comida la cucharita del postre, la del café, el tenedorcito,…. todo por ahí tirado estorbando.
  •   
    • Copas y vasos. Nunca jamás utilizar copas pequeñas para el vino. Al menos tienen que tener una capacidad de 500cc. Es preferible beber vino en vaso clásico transparente que en copa pequeña.
  •  
    • Pan. Pocas cosas quedan más feas en una mesa que un platito con un «bollo» de pan. Generalmente son malos y siempre te equivocas y acabas robándoselo a tu vecino de al lado pensando que era el tuyo. El pan tiene que ser de barra, bueno, cortado a cuchillo o a mano y estar en el plato o directamente sobre el mantel.
  •  
    • Ubicación en la mesa. Cada uno se sienta donde le da la gana. Se acabó lo de chico-chica-chico-chica sin juntar parejas y mucho menos la de nominar sillas. Es la jungla, los comensales deben luchar por los mejores sitios.
  •  
    • Servilletas. Nunca de papel y nunca colgadas del cuello como si tuvieramos 3 años. Solo hay una excepción: si comemos calçots podemos ponernos la servilleta como si fuera un babero e incluso utilizarlas de papel.
  •  
    • Gambas, langostinos y afines. Se comen con las manos siempre. Se acabó el stress de tenerlos que comer con tenedor y cuchillo y acabar masticando cáscaras para no hacer el ridículo. No hay mejor y más fácil forma de comerlas que con los dedos y luego limpiárselos con las servilleta.
  •  
    • Pollo. ¿Qué guarrada es esa de comerse el pollo con las manos? El pollo se come con tenedor y cuchillo y si no sabes, no te pidas el muslito ni las alitas. La pechuga es igual de rica y muy fácil de cortar.
  •  
    • Langosta entera. Si te ponen una langosta con cáscara, la has liado. La probabilidad de que te acabes manchando tú y manchando a tu compañero de mesa es muy alta. Entre las pinzas, la espátula y la fuerza que hay que hacer para romper las patas, tendrás suerte si no acabas herido. Si eres el anfitrión, por favor, nunca sirvas la langosta con cáscara.
  •  
    • Comida japonesa. Nada hay peor que comer sushi o cualquier otro tipo de comida japonesa con tenedor y cuchillo. ¿Qué puedes esperar de alguien que no sabe comer con palillos?. La regla es igualmente aplicable a comida china, vietnamita, tailandesa, etc.

Hay algunas reglas más para comportarse como se debe en la mesa, pero estas son las principales y las que deberían observarse a toda costa.

Lugares que tienes que visitar

Esta es mi particular lista de lugares que tienes que visitar antes de que te mueras:

  • Alemania – Puerta de Ishtar, Museo Pergamon, Berlín – Aunque es una pena que no se pueda admirar esta maravilla en su lugar original, contemplar una de las puertas de la antigua ciudad de Babilonia es sin duda una parada imprescindible si estás en Berlín.
  • Argentina – Cementerio de la Recoleta, Buenos Aires – Posiblemente existen pocos cementerios más magestuosos que el de la Recoleta en la capital de Argentina. Justo al lado, también se encuentra la magnífica Basílica (antes Iglesia) de Nuestra Señora del Pilar (o La Recoleta).
  • Austria – Cementerio, Catacumbas y Abadía de San Pedro en Salzburg – Junto a una enorme mole montañosa, en el centro de Salzburg, existe uno de los cementerios más bonitos del mundo, junto con un pequeño complejo de catacumbas y la magnífica abadía de San Pedro.
  • Bosnia i Herzegovina – Mostar – Patrimonio de la Humanidad, Mostar constituye un destino imprescindible por dos razones: la primera por su atractivo cultural como ciudad medieval, enclavada en el rio Neretva y por último como símbolo de la paz y de la guerra.
  • Costa Rica – Parque Nacional Tortuguero – La gran tortuga verde decide cada 3 o 4 años acercarse a esta estrecha franja de costa caribeña para poner sus huevos en la playa y posteriormente volver al agua. Al cabo de 2-3 meses, miles de tortuguitas nacen y emprenden el camino, repleto de peligros, hacia el océano. El espectáculo es colosal e inolvidable.
  • Eslovenia – Bled y los Alpes Julianos – Este apasionante macizo montañoso situado en los confines entre Eslovenia, Austria e Italia mantiene en parte un estilo de vida y entorno propio en el que tanto en Verano como en Invierno resulta aconsejable ir.
  • España – Iglesia de Santa María del Mar – En Barcelona encontramos esta magnífica iglesia del siglo XIV, majestuosa y exquisita, que la convierten en una de las joyas más importantes de la ciudad.
  • España – Siurana – En la provincia de Tarragona, Siurana, rodeado por esbeltas paredes verticales de roca fue el último Reino de Taifas en ser conquistado por los cristianos en Catalunya.
  • Estados Unidos – Gran Cañón del Colorado – Por mucho que lo hayamos visto en películas y fotografías, la realidad supera en mucho a lo que nos podemos imaginar del sitio sin haber estado. Por supuesto no solo debemos contentarnos con verlo desde la cima sino que debemos caminar por su interior unas cuantas horas para impregnarnos de una de las grandes maravillas de nuestro planeta.
  • Inglaterra – Ophelia en la Tate Galery – Pintado por John Everett Millais, este cuadro se conserva en la Tate Galery de Londres. Aunque se podría leer y decir mucho de él, es mejor verlo y opinar, y quizás luego revisar su historia y significado.
  • Inglaterra – Abadía de Westminster – Construída en el siglo XI, esta colosal iglesia anglicana con tamaño y formas de catedral, alberga claustros, celdas y torreones que impresionan por su antigüedad y por la arquitectura rebuscada en algunos de sus callejones, túneles y celdas.
  • Israel – Jerusalén – La capital del mundo se halla en Israel enclavada en una de las zonas más inestables del mundo y al mismo tiempo en uno de los lugares más excepcionales, base de toda la historia y religiones de occidente y oriente.
  • Italia – Verona – Posíblemente la ciudad más bonita y encantadora de Italia: Varias colinas, un teatro y anfiteatro romanos, un castillo, iglesias, Romeo y Julieta, restaurantes, bares y todo a pie o en bicicleta.
  • Italia – Basílica de San Vitale en Ravenna – Una de las obras maestras del arte bizantino en todo el mundo en una basílica del siglo VI en una ciudad repleta de tesoros y considerada Patrimonio de la Humanidad.
  • Italia – Catacumbas de los Capuchinos en Palermo – Espectacular (y macabra) colección de cientos de cuerpos embalsamados y vestidos con la ropa de época en que murieron se amontonan de forma ordenada en las catacumbas del Monasterio de los Capuchinos en Palermo, en Sicilia.
  • Japón – Hiroshima – Posiblemente no es la ciudad más bonita del mundo pero sus circunstancias jugaron un papel fundamental en la historia del siglo XX. Una ciudad que no deja indiferente, símbolo de la paz.
  • Malta – La «Mujer Durmiendo» y el Hypogeum de Hal Saflieni – En la isla de Malta se encuentra el único momunento funerario prehistórico subterraneo de todo el mundo. Con más de 5.000 años de antigüedad está considerado una construcción única en la que se encontraron importantes muestras de arte antiguo entre las que destaca la «Mujer Durmiendo».
  • Marruecos – Noche en el Valle del Draa – No hay hoteles y prácticamente tampoco agua corriente, restaurantes o teléfonos hasta que no llegas hasta Zagora. Permanece una noche durmiendo en una tienda o a la intemperie en este verde valle a pocos metros del desierto del Sáhara y rodeado de secas montañas.
  • Mongolia – Monasterio de Erdene Zuu – Quizás uno de los lugares más remotos del planeta. Mongolia, con el desierto del Gobi y su extrema meteorología (-40º a +30º) junto a una naturaleza totalmente virgen y desbordante es un lugar clave.
  • Rusia – Plaza Roja de Moscú – Referencia obligada para revivir una parte de la historia clave del siglo XX sin olvidar las excepcionales obras arquitectónicas que la rodean tales como la Basílica de San Basilio o el Kremlin.
  • Suecia – Museo Vasa en Estocolmo – El 10 de agosto de 1628 un colosal buque de guerra armado con decenas de cañones zarpó del puerto de Estocolmo y debido a un problema de fabricación se hundió unos minutos después. 333 años después el buque ha sido reflotado y se muestra con toda su historia en este magnífico museo que merece al menos unas 2 o 3 horas de contemplación.
  • Uzbekistan – Kampyr Tepe – Junto a la frontera de Afganistán se encuentra este espectacular complejo histórico completamente abandonado y sin ningún tipo de vigilancia que data del 300 A.C. y que se remonta a los tiempos de Alejandro Magno. No hay prácticamente documentación del lugar pero por su extensión, su recinto amurallado y las increíbles vista al valle del Amudaryo debería ser considerada una de las 8 maravillas del mundo.