KBr

Hace 8 días, en un domingo sin demasiadas aspiraciones, decidimos Pol, Blanca y yo, salir a explorar un poco la ciudad e ir al KBr de la Fundación Mapfre en la Villa Olímpica de Barcelona.

El KBr es una sala de exposiciones de fotografía artística con muestras itinerantes donde una de las cuales, dedicada a Adolf Mas Ginestà, llamó mi atención esperando encontrar fotos antiguas de la ciudad de Barcelona. Pero no fue el caso.

La sorpresa fue descubrir la otra exposición dedicada a Lee Friedlander, un tipo americano que no conocía y que me encantó y al que recomiendo visitar si te gusta la fotografía.

Pol y Blanca a las puertas del KBr

Aparte de las dos exposiciones, lo más remarcable fue cuando me despisté unos segundos y Blanca se quedó atrancada en la puerta giratoria de entrada y de donde tuvo que ser rescatada por los de seguridad.

Jardín Botánico Histórico de Barcelona

Hace unas semanas estuve, casi por casualidad, en el Jardín Botánico Histórico de Barcelona y me pareció espectacular, incluso mucho mejor que su versión más moderna junto al Estadio Olímpico.

El Jardín en su parte más baja

La entrada al jardín se realiza por detrás del MNAC por lo que se puede dejar el coche prácticamente en la puerta si decides no hacerlo a pie. Es un lugar genial para niños porque al final del recorrido hay un gran prado donde Pol y Blanca se lo pasarón de maravilla corriendo y tirándose por la hierba.

Prado del Jardín Botánico Histórico de Barcelona con Pol y Blanca

El jardín fue creado en 1930 en las hondonadas de las antiguas pedreras de la Foixarda y alberga los árboles más antiguos de la ciudad de Barcelona.

Capella de Nostra Senyora de la Mercè

Pese a que tenía muchas fotografías de la boda de mis padres, nunca había podido identificar el lugar donde se habían casado. Algunas fotos estaban hechas en una escalinata que parecía la entrada a un chalé, otras en la calle y las de la ceremonia en un espacio cerrado dificilmente identificable. Sabía que se habían casado por Sarriá o Pedralbes pero ninguna de las iglesias de la zona parecían coincidir con las imágenes.

Y esto fue así hasta el pasado 3 de diciembre de 2020 cuando corriendo por el monte y volviendo ya para casa en uno de mis típicos recorridos aleatorios me topé con una calle que era clavada a la de las fotos de la boda. Obviamente, no me pude parar, pero cuando llegué a casa repasé el recorrido que había hecho y tras estar mirando un buen rato descubrí una especie de capilla ubicada en un chalé cuyo nombre era y es «Capella de Nostra Senyora de la Mercè».

Circuito del 3 de diciembre de 2020

Se encuentra situada en el Carrer Torrent de les Roses 22 de Barcelona, por encima de la Ronda de Dalt en la zona alta de Pedralbes.

Capella de Nostra Senyora de la Mercè – Barcelona

Obsérvese la pequeña cruz que asoma en lo alto del chalé y lo camuflada que se encuentra la iglesia entre viviendas unifamiliares.

La Nit de Sant Joan

Una panorámica desde la terraza de casa de la Nit de Sant Joan en Barcelona, de ayer 23 de junio, y del continuo petardeo (tienes que subir el volumen) que se oye desde cualquier dirección. En esta ocasión, nos tuvimos que conformar con unas cuantas bombetas y fuentes en la calle hasta las 20.30, hora en la que subimos a casa a preparar la cena para los niños y preparar una mini-berbena en casa con unos amigos.

La Nt de Sant Joan desde la terraza de casa

Las luces al final del vídeo vienen del Camp Nou donde el Barça jugaba a puerta cerrada.

Parc de Torreblanca

Ayer estuvimos en el Parc de Torreblanca, en Sant Feliu de Llobregat, descubriendo este magnífico jardín con Blanca y Pol al que se llega directamente en el Tram y que tiene la parada a un minuto de la entrada del parque. Esta es su ubicación exacta en Google Maps.

La finca que ocupa el actual parque de unas 12 hectáreas era propiedad de los Marqueses de Monistrol de Noya (el actual marqués, Alfonso Escrivá de Romaní y Mora, era sobrino de la fallecida Reina Fabiola de Bélgica) hasta que en 1982 pasó a manos del Ayuntamiento que lo abrió al público.

El parque es inmenso y tiene dos lagunas con patos, fuentes e islas. También tiene una gran rosaleda con más de 600 rosales que no me atreví a visitar con Pol dada su atracción por las flores… y por arrancarlas. Está construído en diferentes alturas y aunque tiene escaleras en algunos tramos también hay muchas rampas por lo que no tuve ningún problema para pasear con Blanca y su carro.

Al final del parque, los domingos, hay un pequeño mercado con 3 o 4 paradas donde los payeses de la zona venden frutas y verduras por lo que aproveché para comprar zanahorias, melocotones, tomates y huevos de granja.

Las Ciudades que Más Conozco

Andaba pensando hoy que hay algunas ciudades en el mundo que las conozco en profundidad y en las que me siento casi como en casa. Esta es la lista:

    • Barcelona, donde he nacido y vivido la mayor parte de mi vida.
    • Madrid, donde he pasado muuuchas semanas de trabajo.
    • Verona (en Italia), donde he vivido durante un par de años y donde he vuelto infinidad de veces.
    • Tandil (en Argentina), donde he estado intensamente durante 4 años en temporadas de uno a tres meses por año.
    • Salzburg (en Austria), donde he ido multitud de veces por trabajo en 2005 y 2006.
    • Newcastle (en Inglaterra), casi mi segunda casa. He vivido medio año y suelo pasar al menos una semana cada mes.
    • Londres, donde estoy al menos una vez al mes.

Tengo además otras ciudades en las que he estado muchas veces pero en las que aun no tengo la soltura que tengo con las anteriores. Algunas de ellas son San Francisco, Praga, Atlanta, San Sebastián, Buenos Aires y Roma.

Los Impuestos Urbanos en 1978

He rescatado de un cajón medio olvidado el conjunto de recibos que mis padres pagaron en 1978 por su vivienda al Ayuntamiento de Barcelona.

Contribución Urbana
Tasa de Recogida Obligatoria de Basuras
Tasa del Servicio de Alcantarillado
Tasa de Vigilancia Nocturna

En resumen, se pagaban 4 tasas diferentes que eran las de Alcantarillado, Vigilancia Nocturna (¿debía ser el sereno?), Recogida de Basuras y Contribución Urbana. Además de esto, también pagaban el seguro de la casa.

Para que luego digan que ahora se paga mucho.

Paseando por Les Corts

Ayer estuvimos descubriendo el barrio de Les Corts, en Barcelona, que como el resto de barrios de la ciudad tiene mucho que ofrecer más allá del Camp Nou o del Museu del Barça. Las zonas que más nos gustaron fueron:

  • Passatge de Tubella. Una estrecha calle peatonal con casas pequeñas que nos transporta a otros tiempos. Un pequeño remanso de calma en medio de la ciudad que sorprende por lo verde de sus jardines y balcones.
  • Plaça de la Concórdia. Esta bonita plaza de pueblo con bares y árboles recuerda a las clásicas plazas de Gràcia pero sin sus tumultos habituales.

Plaça de la Concòrdia
Alrededores de Plaça de la Concòrdia

  • Carrer de Deu i Mata. A lo largo de esta calle, comenzando en Avenida de Sarrià y continuando por el Carrer del Remei, llegamos hasta el recinto y jardines de la Maternitat, atravesando calles peatonales y plazas.

Además de la zona central, también merece especial atención el Parc Cervantes o el Palau Reial, pero la visita la reservamos para otra ocasión.