En La Pobla de Roda, 100 años después

Cien años después de que mi abuela Mercedes Fillat Costa hiciera esta fotografía, hemos vuelto al mismo sitio, en La Pobla de Roda (Huesca), para intentar hacer una similar.

La Pobla de Roda en 1920
La Pobla de Roda en 1920

La verdad, es que la casa no ha cambiado demasiado y son totalmente identificables todos los detalles de las ventanas y puerta un siglo después.

La Pobla de Roda en 2022

Puedes pinchar en las imágenes para hacer zoom y deleitarse con los detalles de la fotografía que hicimos el fin de semana pasado.

Pol y Blanca en Sampietro

El 23 de agosto de 2022, Pol (4 años) y Blanca (2 años) entraron en el abandonado pueblo de Sampietro marcando un hito histórico en su existencia.

Blanca y Pol con Sampietro al fondo

Para llegar es necesario transitar por una pista forestal durante unos 45 minutos con un coche alto y mejor si es 4×4, especialmente si ha llovido. Hay tramos de la pista que están un poco mal con muchas piedras altas y agujeros aunque no son más que 2 o 3 kms.

Después hay que caminar entre 30 minutos y una hora dependiendo del ritmo aunque en nuestro caso tardamos unos 70 minutos con varias paradas para beber agua y ver bichos y piedras.

La legendaria entrada de Pol y Blanca a Sampietro por primera vez en su vida

El pueblo está abandonado desde hace 400 o 500 años y desde entonces ha sido utilizado esporádicamente como refugio de pastores aunque se pueden ver algunas casas modernas de finales del siglo XIX de las que desconozco su objetivo.

La presentación de Blanca

Hoy mi madre hubiera cumplido 87 años pero ya hace más de 7 años que se fue.

Para recordarla, esta mañana hemos estado Pol, Blanca y yo en el Cementerio de Sant Andreu donde descansan mi padre, mi madre, mi hermana y algunos abuelos. Uno de los objetivos era presentar a Blanca porque no la conocían aun después de 2 años.

Blanca y Pol debajo del nicho de mis padres

Mis padres, como viene siendo habitual en estos últimos años, han estado un poco tímidos y no han hablado demasiado.

KBr

Hace 8 días, en un domingo sin demasiadas aspiraciones, decidimos Pol, Blanca y yo, salir a explorar un poco la ciudad e ir al KBr de la Fundación Mapfre en la Villa Olímpica de Barcelona.

El KBr es una sala de exposiciones de fotografía artística con muestras itinerantes donde una de las cuales, dedicada a Adolf Mas Ginestà, llamó mi atención esperando encontrar fotos antiguas de la ciudad de Barcelona. Pero no fue el caso.

La sorpresa fue descubrir la otra exposición dedicada a Lee Friedlander, un tipo americano que no conocía y que me encantó y al que recomiendo visitar si te gusta la fotografía.

Pol y Blanca a las puertas del KBr

Aparte de las dos exposiciones, lo más remarcable fue cuando me despisté unos segundos y Blanca se quedó atrancada en la puerta giratoria de entrada y de donde tuvo que ser rescatada por los de seguridad.

La Carta a los Reyes

Se que vamos con retraso pero hoy hemos escrito Pol y yo la carta para sus Majestades los Reyes Magos de Oriente. Él iba diciendo y yo apuntando.

He intentado no influirle en absoluto y este ha sido el resultado, un poco escueto, la verdad, especialmente si lo comparamos con todo lo que pidió el año pasado.

Por si no entendeis mi letra o el catalán se os hace complicado, esto es lo que ha pedido: un regalo de Pepa Pig, una libreta nueva, comida, un libro chulo para Blanca, más cómida para papa, un regalo grande para mama, una seta que pique para los yayos, una seta bien caliente para la yaya.

A ver que traen mañana…

El Pont del Diable

El domingo pasado nos levantamos temprano y fuímos a desayunar a Sant Andreu de la Barca, solamente como parada intermedia antes de nuestro destino final en el Pont del Diable de Martorell.

Pol y Blanca en la entrada del Pont del Diable desde Martorell

El puente inicial fue construído en tiempos de Augusto alrededor del año 9 antes de Cristo y formaba parte de la Vía Augusta romana. Después de una riada, el puente fue reconstruído en estilo gótico en el 1289 y posteriormente reformado hasta en 3 ocasiones.

Pol y Blanca cruzando el Pont del Diable

De la construcción inicial aun se mantiene en pie el magestuoso arco honorífico romano de entrada al puente que señalaba la frontera entre las provincias de Tarraco y Barcino.