El Faro del Cap de Creus

El Cap de Creus es el punto geográfico más oriental de la Península Ibérica y se encuentra ubicado en el Mar Mediterráneo al norte de la provincia de Girona junto a la frontera francesa.

Los primeros vestigios de su faro se remontan al año 1385 cuando simplemente era una torre de vigilancia para protegerse de las incursiones piratas, pero no fue hasta 1853 cuando se inauguró el primer y actual faro marítimo que en 1904 tenía una potencia lumínica de 27 millas (50 kms).

Faro del Cap de Creus
Faro del Cap de Creus

La inauguración corrió a cargo de la Reina Isabel II, hija de Fernando VII, el 29 de julio de 1853. El proyecto de construcción constituyó todo un reto arquitectónico pero sobre todo logístico por la falta de carreteras o caminos transitables para llevar los materiales desde Cadaquès (a 7 kms del Faro). Finalmente fue construido un pequeño embarcadero y una empinada carretera de unos 400 metros hasta la cima del montículo donde se edificó.

Una gran opción si tienes la oportunidad de estar por la zona es una excursión, caminando, desde Cadaquès al Faro (2 horas) por el intrincado laberinto de caminos del Parque Natural del Cap de Creus junto al mar y envuelto de naturaleza.

Sage Summit Tour en Madrid

Esta mañana he estado en el Sage Summit Tour en Madrid presentando Sage Live a más de 2000 partners y clientes. La foto me la ha hecho Lucas de Mendoza que ha estado conmigo compartiendo escenario para la ocasión.

Sage Summit Tour en Madrid
Sage Summit Tour en Madrid

Quitar blancos en la cabecera de Twenty Sixteen

Uno de los problemas de la plantilla Twenty Sixteen de WordPress es la cantidad de blancos en el header. La forma más sencilla de quitarlos, aunque no la más purista (debería estar en el CSS), consiste en abrir el archivo «header.php», buscar <header id=»masthead» class=»site-header» role=»banner»> y añadir el espaciado (padding) dejando la línea de código como <header id=»masthead» class=»site-header» role=»banner» style=»
padding-top: 10px; padding-bottom: 15px»>.

En este caso he dejado 10 píxeles antes del título y 15 después del menú.

Los países más felices del mundo

El 20 de marzo pasado la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible, un comisionado de la ONU, publicó su «Informe de la felicidad en el mundo» que contiene la lista de los 56 países más felices del mundo:

Los países más felices del mundo - 2017
Los países más felices del mundo – 2017

El listado completo que incluye los 155 países estudiados y que cierran la República Centroafricana (155), Burundi (154), Tanzania (153), Siria (152), Ruanda (151) y Togo (150) está en aquí (ver página 13).

Los factores que el informe considera fundamentales para evaluar el grado de felicidad de un país son los siguientes:

  1. Producto Interior Bruto.
  2. Nivel de políticas sociales (cobertura sanitaria, etc…).
  3. Expectativa de vida de una persona.
  4. Libertad para escoger diferentes opciones de vida.
  5. Generosidad.
  6. Percepción de la corrupción.
  7. Distopía.

La verdad es que estoy bastante en desacuerdo con este ranking por una razón principal y es porque la felicidad, al final, tal como definió Mo Gawdat, no es más que la diferencia entre tus expectativas en la vida y lo que realmente consigues día a día.

En algún momento haré mi propio ranking con los países que he visitado.

Mi variante del Pho de pollo vietamita

El Pho es una sopa de fideos vietnamita que para los que han estado por ahí es inolvidable. Hacerla bien es bastante complicado y laborioso por lo que he inventado mi propia variación de la misma que se hace en un periquete y está realmente suculenta. Las cantidades, a no ser que se especifiquen, son libres teniendo sentido común y dependiendo de que sabores nos gustan más o menos.

  • Echamos en una olla agua, pasta de miso y una pastilla de Avecrem de carne y lo hacemos hervir.
  • En paralelo, ponemos en agua fría unas setas Shitake secas para que se hidraten y después de unos 15 min, las sacamos, las cortamos en trozos pequeños y las echamos a la olla.
  • Cortamos 3 o 4 tomates en rodajas transversales y los echamos a la olla.
  • Cortamos un par de pechugas de pollo en tiras finas y las echamos a la olla.
  • Dejamos hervir todo durante unos 20 minutos y echamos un buen chorro de salsa de calamar o de anchoa (se puede comprar muy fácilmente en supermercados asiáticos).
  • Añadimos fideos de arroz gruesos y dejamos hervir el tiempo necesario para que queden al dente (pondrá en el paquete los minutos necesarios que requiere).
  • Apagamos el fuego y agregamos un chorro de Tabasco rojo según el grado de picante que queramos conseguir.
  • Cuando vayamos a servirlo, ponemos cilantro picado, unas hojas de albahaca, brotes de soja, un par de limas escurridas y listo. Generalmente, estos últimos ingredientes se ponen en un plato en la mesa y el comensal los mezcla en la sopa según su gusto.

Mi recomendación para comer el Pho es hacerlo con palillos para la pasta y el pollo y cuchara para el resto.

Cursa del Corte Inglés

Hoy he corrido en Barcelona mi 31a Cursa del Corte Inglés consecutiva en un tiempo de 53′ 13» para los 11 kms de circuito. La corrí por primera vez en 1987 cuando tenía 16 años y he participado desde entonces en todas las ediciones.

Mi dorsal de la Cursa de El Corte Inglés
Mi dorsal de la Cursa de El Corte Inglés

Real Lancashire Eccles Cakes

Volviendo de Newcastle a Barcelona, paramos en un área de servicio a descansar a unos 200 kms de Londres y compré una bolsa de estos pastelitos pese a lo del «Containing pure butter».

Eccles Cakes
Eccles Cakes

Me parecieron deliciosos y eso que no llevaban chocolate sino una especie de pasta de frutas y mantequilla realmente buena que no llegaba a empalagar.

eccles-cakes (fuente: The Independent)
eccles-cakes (fuente: The Independent)

No se donde, pero volveré a comprarlos.

Sa Tuna

Nada como pasar un fin de semana en la Costa Brava para descansar.

Sa Tuna
Sa Tuna