Reserva de Vueling a través de Iberia

Uno de los problemas principales cuando compras billetes de avión con Iberia para volar con Vueling es el proceso de acceso a la tarjeta de embarque desde la aplicación móvil.

El proceso de checkin se tiene que iniciar siempre desde la web de Iberia y desde ahí nos redirige a vueling.com donde tenemos que seleccionar asientos, etc. Una vez que hemos terminado con el checkin, si queremos tener las tarjetas en el móvil podemos proporcionar el número de teléfono o email y recibiremos un SMS o correo con un link… que no va!.

No se cual es la razón, pero la única forma de conseguir las tarjetas de embarque en el teléfono es entrar el código de reserva de forma manual y aquí es donde está el truco: Vueling e Iberia utilizan códigos de reserva diferentes y el de Vueling no aparece por ninguna parte excepto en el SMS que hemos recibido.

En el ejemplo, «ZFI93J» es el código de reserva de Vueling con el que podemos acceder directamente a la gestión del checkin en la web de Vueling o en su app móvil.

Las tres ventajas de hacer la reserva a través de Iberia son que puedes llevar maleta y mochila en cabina sin tener que pagar extra como sucede en Vueling, puedes cambiar asientos y además acumulas Avios.

AGL-4, Templarios

El 18 de Febrero de 1995 terminé el servicio militar obligatorio. Estaba destinado en Lleida en el Cuartel de Templarios junto al Castell de Gardeny, en la Agrupación Logística número 4 (AGL4). Mi pase por la mili fue bastante tranquilo y reconfortante: conocí gente interesante, leí muchos libros y tuve tiempo de entrenarme para el que aun sigue siendo mi record vigente de Maratón que hice en San Sebastián ese año con 3h20′.

Como despedida y como recuerdo de los 9 meses que pasamos juntos, alguien se dedicó a hacer este interesante mural del cual hicimos una copia para cada uno y que hoy he encontrado en un cajón.

Maratón de Barcelona

Hace unos días corrí de nuevo la Maratón de Barcelona después de más de 2 años y medio sin hacer los 42 Kms. Pese al calor, la falta de entreno y mi pobre ligamento cruzado posterior que aun seguía recuperándose de su rotura total, conseguí llegar a meta en 4h 18′ aun muy lejos de mi mejor marca de 3h 20′.

Esta ha sido mi maratón número 40.

La Jirafa Tristafa

Está estos días Pol en el colegio «estudiando» las emociones personales, como identificarlas y como expresarlas y calmarlas.

La Jirafa Tristafa

Esta semana ha estado dedicada a la tristeza y para ello han hecho uso de la Jirafa Tristafa, que siempre anda un poco triste por la vida: «Soy la Jirafa Tristafa. ¿Cómo me siento?, ¿Qué puedo hacer para sentirme mejor?».

La presentación de Blanca

Hoy mi madre hubiera cumplido 87 años pero ya hace más de 7 años que se fue.

Para recordarla, esta mañana hemos estado Pol, Blanca y yo en el Cementerio de Sant Andreu donde descansan mi padre, mi madre, mi hermana y algunos abuelos. Uno de los objetivos era presentar a Blanca porque no la conocían aun después de 2 años.

Blanca y Pol debajo del nicho de mis padres

Mis padres, como viene siendo habitual en estos últimos años, han estado un poco tímidos y no han hablado demasiado.

Teoría de la Disruptividad, revisada

Hace ya 14 años que publiqué la Teoría de la Disruptividad para sentirte vivo todos los días de tu vida y no acabar sumido en la desgracia y la grisicitud. Y ha llegado el momento de revisarla y mejorarla.

    • Cada día, haz algo disruptivo y nuevo. Por ejemplo, ir al trabajo por una calle distinta o comprar algo nuevo en el supermercado.
    • Cada semana, haz algo épico y que te ponga a prueba. Por ejemplo, subir un pico, cruzar tu ciudad andando o sacarte el carnet de moto.
    • Cada mes, haz algo memorable que perdure en el tiempo. Por ejemplo, terminar el árbol genealógico de tu familia, reconectar con tu novia de hace 25 años o hacer un ironman.
    • Cada año, haz algo imposible. Convierte en posible lo imposible. Haz una lista de cosas totalmente imposibles de conseguir y que desees, elije una y revierte su naturaleza, conviértela en realidad.

El nuevo punto añadido es el último y es probablemente el generador de felicidad más importante ya que cuando crees que puedes hacer cosas imposibles, el mundo nunca más vuelve a ser la misma mierda aburrida y depresiva que vive el 99% de la gente.

Museo Nacional de Beirut

El viernes pasado tuve la oportunidad de visitar el Museo Nacional de Beirut y descubrir una de las maravillas más importantes del mundo: el sarcófago de Ahiram, un rey fenicio de Byblos (ubicada a unos 40 kms al norte de Beirut), y considerada la primera inscripción en alfabeto fenicio del mundo y por tanto pieza fundamental para entender como se transmitió el alfabeto a Europa para evolucionar hasta nuestro sistema actual.

Entrada al Museo Nacional de Beirut

Aunque su antigüedad es algo imprecisa se estima que puede datarse alrededor del 1000 a.c. es decir con una edad de más de 3000 años.

La parte más importante de la inscripción hallada en la parte exterior de la tapa del sarcófago dice así: «Si un rey entre reyes, un gobernador entre gobernadores o un general atacara Byblos y profanara este sarcófago, se deshoje el báculo de su poder, se derrumbe su trono y huya la calma de Byblos«.

El resto del museo es igualmente apasionante con muchos objetos recogidos en la necrópolis de Byblos y en otros lugares del Líbano de procedencia fenicia, griega y romana.