Casi por casualidad me he topado hoy con unas fotografías de 1993 de cuando mi padre y yo ascendimos a la Peña Montañesa.
Mi padre y yo ascendiendo a la Peña
Es curioso observar las pintas que llevamos y lo poco preparados que íbamos (ni una pobre botella de agua) para ascender un pico de casi 2.300 metros en pleno julio.
Ya me he terminado el libro que Laura me regalo por Sant Jordi, «Vivir y morir en el Sobrarbe». Tengo que decir que me ha gustado mucho pese a que el autor es amateur y el libro está plagado de faltas ortográficas y de puntuación.
Está ambientado en la comarca del Sobrarbe en Huesca, y aunque no lo menciona, creo que los protagonistas viven en Guaso.
Es un libro que recomiendo especialmente si te gusta la comarca. Está publicado por Bubok y cuesta menos de 20€. El autor es José Luis Casado Bernat aunque firma con el pseudónimo «Elois Bernat».
Hace unos días, paseando por Barcelona, descubrimos esta interesante tienda de arte y accesorios en el Carrer del Pi, 11, en pleno centro de la ciudad.
La Nostra Ciutat
Si necesitas comprar cuadros o simplemente ser original en casa, no dejes de visitarla. Disponen también de página web y tienda online.
Este fin de semana hemos estado en Sa Riera, en la Costa Brava, donde el domingo disputaba la Marnatón de Begur de 3 kms.
Yo, nadando en la Marnatón de Begur
Teniendo en cuenta que nunca había nadado tanta distancia y que no había entrenado demasiado, el resultado ha sido bastante bueno: he terminado en 1h 18′ 31», dentro de tiempo (el máximo era 1h30′) y no excesivamente cansado.
El sábado pasado estuvimos en la Plaza de la Villa de Madrid, en Barcelona, donde se encuentra el conjunto de sepulcros romanos más importante de la ciudad y de sus alrededores en un espacio abierto que merece una visita.
Este fin de semana se ha celebrado la festividad del Corpus en Barcelona, una fiesta católica que se está impulsando en los últimos años gracias a la procesión y a la tradición centenaria de «L’ou com balla«.
Algunos de los recintos góticos que albergan fuentes en sus patios han abierto sus puertas del viernes 1 al domingo 3 de junio para adornar con flores los surtidores y sobre todo para mostrar como un huevo ubicado en el centro del chorro se puede mantener en el aire durante días sin caerse.
L’ou com ball en la Casa de l’Ardíaca
La tradición, aunque algo incierta, se remonta al siglo XV cuando la Catedral de Barcelona la inició alrededor de 1440.
El truco consiste en vaciar previamente el huevo haciéndole un agujero en la base y en la parte superior para que casi no pese nada.
Parece ser que la afición por correr en España, el running, va en declive o al menos esto es lo que se observa a través de Google Trends si analizamos las tendencias de búsquedas desde el 2004.
Google Trends de Running
El pico máximo de búsquedas se dio en enero de 2015 y a partir de ahí el interés por el running ha ido disminuyendo. En contraposición hay otros deportes como el padel o el triathlon en los que se ve una clara tendencia alcista en los últimos tiempos.
En la galería de plantillas de WordPress hay miles de opciones pero muy pocas tienen soporte para español. Sin embargo, crear nuestro propio fichero de traducciones es muy sencillo:
Descárgate el archivo «NOMBRE_DE_PLANTILLA.POT» en el directorio de idiomas de la plantilla que nos hayamos descargado (normalmente en «wp-contents>themes>NOMBRE_DE_PLANTILLA>languages>»).
Necesitaremos una aplicación de traducción que nos instalaremos en nuestro ordenador local: Poedit.
Abrimos con el Poedit el archivo .POT y creamos un nuevo archivo para español. Automáticamente se creará un archivo «es_ES.po».
Tenemos ahora que traducir con Poedit todas las frases que aparecen en la aplicación o las que creamos que vamos a utilizar.
Una vez que hayamos terminado tenemos que generar el archivo «es_ES.mo» yendo a «Archivo>Compilar en MO…» en el menú superior.
Esto nos generará el archivo compilado MO que ya podremos subir de nuevo al directorio «wp-contents>themes>NOMBRE_DE_PLANTILLA>languages>».
Por último solo queda activar el nuevo idioma yendo al menú de WordPress en «Ajustes>Generales» y seleccionar el idioma Español.