Libros de registro digitales

Aunque dejé mi actividad en las ondas en 1995 cuando tenía 24 años, mis últimos tres QSOs son de 1996, 1999 y 2002 cuando aun se utilizaban libros de registro (o logbooks) en papel. En la imagen de abajo se pueden ver los pocos datos que registraba: apenas la fecha, hora, frecuencia y modos, indicativo, RSTs, nombre, ubicación y envío de QSLs. Eso sí, todas las hojas preselladas por la Dirección General de Telecomunicaciones, de acuerdo a la legalidad vigente en ese momento.

Las últimas entradas en mi libro de registros en papel para EA3GIW

Uno de los cambios más importantes que he notado en estos 25 años es la total digitalización del logbook en papel y su sustitución por complejas aplicaciones que permiten incluso el control de la estación y de la antena de forma automatizada.

Después de unos días peleándome con ellos, creo que ya empiezo a tenerlo un poco controlado. Por si estás volviendo como yo o símplemente eres nuevo, ahí van los que han sido mis primeros pasos.

      • QRZ.com es el servicio más importante. Es donde todo el mundo registra su información básica y localización y donde se confirman los contactos. Tienes que crearte un usuario y completar la información requerida, crearte una página, etc…
    •  
      • Es también en QRZ.com donde puedes comenzar a anotar tus QSOs aunque la información y funcionalidades son bastante limitadas. De todas formas, son como 10 veces más completas que en los logbooks de papel. En todo caso, yo he estado utilizando este servicio directamente en la web durante mis primeras semanas mientras me iba haciendo al nuevo mundo totalmente digital.
    •  
      • Luego ha llegado el momento de buscar una buena aplicación de logbook con la que pueda hacer más cosas y que sobretodo la tenga instalada en mi ordenador para poder ir más rápido y poder conectarla a mi equipo. Después de buscar un poco entre las muchísimas aplicaciones que hay me he decidido por Log2OM porque no era excesivamente compleja y además era gratuita.
    •  
      • Uno de los puntos más importantes una vez la tienes ya instalada es conectarla a QRZ.com para que cada QSO que registres en Log2OM se copie también en QRZ.com. Para ello tienes que comprar la suscripción anual a QRZ.com que cuesta unos 32€ al año y configurar la sincronización en Log4OM utilizando la API Key desde QRZ.com > EA3GIW > Mylogbook > Settings.
    •  
      • Después tienes que exportar todos los QSOs desde QRZ.com generando un archivo ADIF utilizando la opción «ADIF Import/Export» desde la página de Settings de Mylogbook. Una vez con el archivo ADIF descargado a nuestro ordenador, tendremos que importarlo en Log4OM para así tener actualizada la lista de todos nuestros contactos que teníamos en QRZ.com.
    •  
      • Y ya está. Ahora cualquier nuevo QSO que registremos en Log4OM se copiará en QRZ.com

La verdad es que Log4OM me gusta bastante y tiene detalles muy interesantes como los mapa de propagación en tiempo real por bandas o el uso de clusters, que a decir verdad aun no controlo.

Mi próximo paso es ver como puedo conectar mi IC-7300 a la aplicación para que me registre la frecuencia automáticamente entre otras cosas. Pero eso será otro día.

Autollamada en el Icom IC7300

Pues ya tengo mi flamante Icom IC-7300 en casa, comprada directamente en Japón, con lo que me ahorrado más de 200€. La única diferencia que he notado hasta ahora es que el manual viene en perfecto japonés, igual que los menús, pero lo he arreglado símplemente cambiando el idioma de la pantalla y bajándome el manual en inglés de la web de Icom.

Lo que no he tenido forma de encontrar en los manuales ha sido como configurar el IC7300 para que realice llamadas automáticas (CQs) con un mensaje pregrabado en la memoria SD, pero toqueteando un poco lo he conseguido. Ahí van los pasos necesarios:

      • Insertar una tarjeta SD y formatearla en el equipo: MENU>SET>SD CARD>FORMAT
      • Volvemos a la pantalla principal, y en cualquier modo de fonía (SSB/AM/FM) ir a MENU>VOICE>REC/SET>REC
      • Una vez estamos en el menú de grabación (REC) nos aparecerá la lista de 8 memorias que tenemos y seleccionaremos en la cual queremos grabar el mensaje de llamada símplemente pulsando sobre ella.
      • En la pantalla de grabación pulsaremos el icono de grabación (un botón con un círculo rojo en el centro) y comenzaremos a hablar en el micrófono sin pulsar el botón de transmisión
      • Cuando hayamos terminado el mensaje pulsaremos el icono de parar (un botón con un cuadrado blanco en el centro).
      • Para añadir un nombre a la grabación pulsaremos el botón QUICK>EDIT NAME y escribiremos lo que queramos, en mi caso «CQ DX 20m».

Con esto ya tendremos grabado nuestro mensaje en la memoria que queramos para reproducirla y hacer llamadas automáticas. Ahora solo nos faltará configurar el tiempo de espera que queremos tener entre llamada y llamada: MENU>VOICE>REC/SET>SET>REPEAT TIME.

Sistema de autollamada CQ activada en el Icom IC-7300.

Y ya está. Para comenzar a hacer llamadas CQ automáticas, tenemos que volver a MENU>VOICE y pulsar sobre la memoria que queramos utilizar. Si hacemos una pulsación rápida, se repetirá el mensaje una sola vez y si por el contrario queremos repetirlo infinitamente con el intervalo de espera que habíamos definido antes, tendremos que dejar pulsada la memoria 1 segundo y aparecerá en el botón el símbolo de reproducción automática junto a los segundos del mensaje, todo en naranja (ver fotografía).