Ascensión al Cerro de las Ánimas

Ayer sábado por la mañana, pese al frio, la humedad y la niebla baja, ascendimos al Cerro de las Ánimas en Tandil (Argentina), el punto más elevado de la comarca. La idea inicial era subir corriendo y así lo hicimos pese a que en algunos tramos era bastante complicado debido a lo escarpado de la zona.

Cristian hizo de guía pese a que no fue hasta al cabo de una hora que me advirtió que fuera con cuidado por donde pisaba porque estábamos en terreno de víboras y un mordisco podía ser fatal… Después de cruzar un par de lomas y saltar alguna que otra alambrada, conseguimos llegar al Cerro de las Ánimas donde se encuentran todas las antenas de telecomunicaciones de la región y donde el viento, el frio y la fuerte humedad (yo diría que casi era lluvia) convirtieron el ascenso en épico.

sany0833-bis

La bajada tampoco fue sencilla, porque debido a la niebla corríamos un poco a ciegas y en más de una ocasión creímos estar un poco perdidos (pese a que Cristian insistiera en que no…). Después de cruzarnos vacas y caballos que nos iban apareciendo de entre las tinieblas (o sea de entre la niebla) estuvimos a punto de ser atacados por unos Teros que veían sus nidos amenazados por nuestra presencia pero el incremento de nuestra zancada los dejó atrás rápidamente.

Después de algo más de 2 horas por el monte y de atravesar una gran zona de canteras, conseguimos llegar abajo y dar por concluída la jornada deportiva.

La Sierra de Tandil y en concreto las rocas precámbricas del Sistema de Tandilia son las más antiguas conocidas en el mundo, con una edad de 2.200 millones de años.

De Nuevo en Ainsa

Una vez más, este fin de semana lo he pasado en Ainsa, en pleno Sobrarbe Aragonés, esta vez con Jordi, Mercé, José Luis, Natalia, Aina, Juanma, Teresa y Laura. Un resumen rápido:

img01109

Mi Mejor Marca en la Cursa El Corte Inglés

El 11 de junio de 1995 (hace 14 años) marqué mi mejor registro de todos los tiempos en la Cursa El Corte Inglés de Barcelona con 46′ 37» en 11,4 kms, a un ritmo de 4:05 por km. Esto me permitió quedar en la posición 489 de algo más de 60.000 participantes.

cursacorteingles

Lógicamente, salí desde la primera línea de salida (con el dorsal «94») destinada a corredores federados lo que me permitió arrancar rápidamente desde el primer kilómetro. También fue en 1995 cuando marqué en octubre mi mejor tiempo de Maratón en San Sebastián con 3h 21′.

Cursa de Pineda de Mar

Hoy domingo, nuevamente de corto, me he tenido que levantar particularmente temprano, antes de las 6:30, para desayunar y estar preparado a las 9:00 para la 7a Cursa de Pineda de Mar de 10 kms. Con una salida rápida y pasando en 9’10» por la marca de los 2 kms (4:05/km), el espejismo de terminar por debajo de 43 minutos se ha esfumado en el momento en que los rayos del sol han comenzado a caer con fuerza y el asfalto se ha vuelto pegadizo y lento. Al final, ni siquiera he podido bajar de 45′ y me he tenido que conformar con 45’08» y mucho sudor.

Como ya es habitual, sólo Jordi (y Mercé !!!) han estado en Pineda de Mar y es que la LAA, a estas alturas, ya sólo es cosa de dos. Jordi ha terminado en 41’58». También me he encontrado a Josep (con el que estuve en Berlin y en la Peña, entre otras muchas carreras) y a un lector de este blog, al que saludo desde aquí !!!.

Cursa de El Corte Inglés

Esta mañana, con bastante calor y muchisima participación, he disputado la 31a Cursa de El Corte Inglés de 11 kms, con un tiempo oficial de 53’29». He corrido junto a Jordi, Sergi, Ángel, Joan y la familia Berrocal, entre otros. Gracias a los puntos conseguidos en esta carrera (he quedado en segunda posición detrás de Jordi) he adelantado a José Luis y ya soy segundo en la LAA. La clasificación de la Cursa para los portadores de chip está aquí.

Me voy a Serbia

Hubo fumata blanca y ya he decidido donde iré a correr en la segunda mitad de 2009. Finalmente la ciudad escogida es Novi Sad, a unos 45 minutos de Belgrado, en Serbia.

novisad_atpc

La Maratón de Novi Sad, se disputa el domingo 11 de octubre de 2009 y ya he comprado los billetes para volar a Belgrado el viernes por la mañana y volver el lunes por la tarde (178 euros). El problema ahora es que no tengo muy claro como realizar la inscripción porque me parece que estos serbios no hablan mucho inglés y en la web es un poco complicado.

Yo creo que pese a que Javier Solana, siendo Secretario General de la OTAN, les bombardeó la ciudad en 1999, les caeremos bien porqué no hemos reconocido (aun) la independencia de Kosovo.

De momento, sólo han confirmado asistencia mi hermano (que también correrá la maratón), Irene y Mónica. ¿ Alguien se viene ?

Breaking News: Sorpresa en La Llagosta

Amaneció el domingo soleado, tranquilo, sin viento. Nada pronosticaba el desenlace que se iba a producir algunas horas más tarde en La Llagosta, donde se disputaba la 22a Cursa Popular de 10 kms.

Hoy era el día ideal para que Jordi me ganara. Mi tobillo izquierdo aun lesionado, el dedo gordo de mi pie derecho dolorido y gris por culpa de un golpe, el resfriado en su punto más álgido y un total de 21kms de entreno en los últimos 20 días. Y Jordi no defraudó, después de una salida rapidísima, corriendo próximo a los 4’/km, cruzó la meta con 41’08» lo que suponía nuevo record absoluto de la LAA en la distancia de los 10 kms.

Es decir, que de los 4 records de la LAA, José Luis ya no tiene ninguno y son todos cosa de Jordi (10kms y Media Maratón) y de mi (Maratón y Peña Montañesa). La clasificación de la LAA continúa liderada por Jordi.

Mi tiempo se ha quedado en unos modestísimos 45′ 56» a la espera de que me recupere de las lesiones. La clasificación general aquí.

Museo Olímpico de Barcelona

Ayer, contra todo pronóstico y sin programación previa, visité el Museu Olímpic i de l’Esport de Barcelona, junto al Estadio Olímpico. El caso es que nuestro objetivo era ir al MNAC a ver la exposición temporal sobre Sorolla pero al acercarnos vimos enseguida que sería una operación imposible: había cientos de personas haciendo cola para entrar y la tónica se repetía en todos los museos de la ciudad (por eso de la Semana Santa y que llovía,…).

El único museo que apuntaba tranquilidad fue el que visitamos y aunque hacía tiempo que lo tenía en mi lista de deseos aun no había tenido la ocasión.

El museo repasa la historia de los juegos olímpicos, partiendo de los deportes que se incorporaron año tras año. Para los nostálgicos de los JJOO de Barcelona’92, debería ser una visita obligada aunque para el resto, el museo deja bastante que desear.