Sequía y Crisis

Ya ha llegado el verano, hace calor y nos sobra el agua. Ya tenía razón mi padre (taxista jubilado, aragonés, y camino de los 75) que hace dos meses dijo «esto del trasvase y de la sequía es una tontería… en Barcelona nunca ha faltado el agua ni nunca faltará». Ahora insiste en que no hay crisis; que quienes tienen la crisis son los ricos, los que no saben que hacer con el dinero y ahora no pueden ponerlo ni en la bolsa ni en la construcción. Dice que todo es un invento del PP y que la etapa de máximo crecimiento en España se dió cuando los tipos de interés estaban al 8%.

Lo cierto es que sí es verdad que el dinero se está moviendo hacia otros sectores. Antes eran el de la construcción y la restauración y ahora pues ya veremos. Quizás es por ello que se ha incrementado (quintuplicado) en el último año el capital riesgo disponible en España para emprendedores y muy concretamente para el sector tecnológico.

Me he pasado a Linux

Cansado de las estrellitas de Windows y de Office; que si puedo ser víctima de una falsificación, que si mi ordenador está en peligro, etc… Decidí probar un poco más en serio Ubuntu.

xubuntu_logo.jpg

 El fin de semana pasado me compré un disco duro interno de 320GB, lo instalé en mi viejo PC con 512 de RAM y procedí a instalar Ubuntu, una distribución bastante extendida de Linux. Después de equivocarme un par de veces con esto de las particiones y demás, conseguí que funcionará y… sorpresa, iba más lento que Jordi, Vicenç y José Luis subiendo la peña montañesa. De hecho iba muchísimo más lento que Windows XP en el mismo ordenador.

Después de investigar un poco, me di cuenta de que no habia nada a hacer, que Ubuntu es lentorro y cuando ya iba a volver a Windows XP, descubrí que existía la posibilidad de utilizar la interfaz gráfica XFCE para linux, en la llamada distribución Xubuntu. Después de instalarla (tarea nada fácil para lo que es necesario ser prácticamente ingeniero de la NASA), la velocidad ha aumentado considerablemente y ya ha superado a Windows XP. Además el ordenador arranca muy rápido.

De momento, todo funciona bien y eficientemente. El único problema es que Xubuntu (ni ninguna distribución linux) tiene MS Access por lo que me tendré que acostumbrar a vivir sin él.

El Truco Final

Este fin de semana he visto «El Truco Final«, una película que tenía hacía bastantes meses en mi Lista de Deseos.

Pese a que es americana, la película me ha parecido genial e inesperada. Está ambientada a finales del siglo XIX en Londres, y narra la historia de dos magos enfrentados por conseguir los mejores trucos de magia.

Casualidades en Alemania

Corría el año 1996. Yo trabajaba en el Instituto Catalán de Tecnología en el área de I+D y necesitábamos una persona para el departamento. Por aquel entonces, no existían servicios como Infojobs o Monster y lo que se llevaba eran las listas de distribución de búsqueda de empleo. El lider en ese año era Ofer-Trabec (que continúa existiendo aún) así que envíe la descripción del puesto vacante para ver si encontrábamos a la persona que necesitábamos.

Recibimos bastantes curriculums y la gran mayoría los desechamos (cortesmente, claro). Recuerdo una chica que nos envió 6 o 7 emails de forma insistente diciéndonos que estaba muy interesada en venir a trabajar con nosotros pero francamente no tenía el perfil que buscábamos. Finalmente, y por casualidad, le pase el CV a mi compañero Francesc Muñoz, que estaba arrancando ICTnet y al cabo de unas semanas fue contratada para el servicio de soporte a usuarios y tuve la oportunidad de conocerla.

Pues bien, esta semana en Alemania he conocido a Jesús Sanz de las Heras, de RedIris (perteneciente a RED.ES), que en 1996, entre otras cosas, era el administrador de Ofer-Trabec.

La chica «pesada» a la que conocí gracias a Ofer-Trabec se llamaba Mónica y es mi mujer.

Heidelberg

Hoy estoy en Heidelberg, Alemania, donde esta mañana ha comenzado la 13a Conferencia de la MAAWG, donde asisto como invitado en representación de Spamina. Vuelvo a casa el jueves por la noche.

La ciudad se encuentra a unos 90 Kms al sur de Frankfurt y su principal atracción turística es el impresionante Castillo de Heidelberg, considerado el monumento antiguo más importante del país.

heidelberg.JPG

Pero ahí no acaba todo; además de poseer un casco antiguo impresionante y el viejo puente sobre el rio Neckar (que aunque no es muy conocido, es más grande, o eso me ha parecido, que el mayor rio en España) , en 1907 fue encontrada muy cerca de la ciudad la mandíbula del «Hombre de Heidelberg«, el fósil pre-humano más antiguo encontrado en Europa hasta el momento. El «Homo Heidelbergensis» pertenece a una especie de Homo que se extinguió hace unos 250.000 años y que apareció en Europa hace entre 600.000 y 500.000 años.

Frente al PC, después de Cenar

Después de cenar, en vez de sentarme pasivamente en frente del televisor, lo hago enfrente del ordenador, eso sí, con la TV de fondo. Y casi siempre estas son las acciones que realizo:

  • Proceso el email de mi cuenta personal.
  • Accedo a Google Reader para ver las novedades de los 61 blogs a los que estoy suscrito.
  • En Invertia, reviso la evolución de algunos valores y su tendencia.
  • Leo titulares (y noticias) en El País y El Periódico.
  • En Linkedin, miro si hay cambios en la red de contactos (que siempre los hay).
  • Reviso las estadísticas de este blog directamente en WordPress Stats.
  • Accedo a FeedBurner para ver mis suscriptores por RSS.
  • Me doy una vuelta por MuacMuac.
  • Si tengo algo nuevo que contar, lo posteo.
  • Si tengo información nueva, actualizo mi árbol genealógico.
  • Si alguien me dice algo a través de Messenger, le contesto.
  • Si alguien me llama a través de Skype, le descuelgo y le hablo.
  • Navego por nuevas web y blogs y si procede, me suscribo a alguna de ellas.

48 Países

Ya vuelvo a estar en Barcelona… y una vez actualizado el Listado de Países Visitados, ya me salen 48. Con un poco de suerte, quizás llegue al medio centenar antes de fin de año.

Buenos Aires

Ayer por la noche llegamos a Buenos Aires, una ciudad de más de 13 millones de habitantes…

buenosaires.JPG

El clima, estos días, es bastante frio y nos estamos levantando con temperaturas bajo cero. Parece ser que está entrando aire polar (del sur !).

Esta mañana hemos estado visitando el espectacular Cementerio de La Recoleta, en pleno centro de la ciudad y a pocos minutos de nuestro hotel, donde están enterradas las principales personalidades de Argentina. De entre todos los monumentos funerarios, destaca el de Eva Perón y no por su espectacularidad sino por el número de curiosos que se acercan con sus cámaras a fotografiar la última morada (ufff… que cervantino que me ha quedado esto) de la que fuera primera dama. Al mediodia hemos comido con David, Ana y Hugo. Por la tarde, hemos estado en Boca y en la Bombonera, el estadio del Boca Juniors.