El Balance del 2021

El 2021 está ya casi terminando y este es mi particular balance del año:

      • Pol ha comenzado el colegio y Blanca se ha puesto a andar y ya dice sus primeras palabras: pete (chupete), papa, caca, te, esto, no, nas, llet,…
      • En marzo me rompí el ligamento cruzado posterior de la pierna izquierda y he estado parado 6 meses pero ya estoy casi recuperado del todo.
      • A falta de poder correr, he estado nadando un poco y en septiembre competí en la Marnatón de Cadaqués de 2,5 kms.
      • Después de más de un año y medio sin coger un avión, justo después del verano he vuelto a volar por trabajo para ir a Inglaterra cuatro veces.
      • Finalmente he conseguido vender la antigua casa de mis padres y mi casa del Poblenou con lo que ya solo tengo una hipoteca.
      • He decidido que me voy a sacar el carnet de moto A2 y en octubre aprobé ya el exámen de teórica. Ahora tengo que pensar en la moto que me compraré.
      • He tenido algunos fines de semana de amigos realmente «trepidantes»: boda de Álvaro en Valencia, su despedida, setas en el Sobrarbe, reunión anual de los compañeros de la universidad en Puigcerdà,…
      • A nivel profesional, pocos cambios: contínuo como vicepresidente mundial de ingeniería de software para el segmento de pequeñas empresas con un equipo que ha crecido hasta las 700 personas y con el que continuo aprendiendo día tras día.
      • Finalmente después de 30 años, he comenzado y terminado de ordenar las colecciones de sellos de mis padres y mías. Las he clasificado por países alfabéticamente y con un álbum especial para los sellos de España ordenados por año y tipo de régimen.
      • He leído 6 libros y voy camino del séptimo.

Si me acuerdo de algo más, ya lo añadiré.

El Pont del Diable

El domingo pasado nos levantamos temprano y fuímos a desayunar a Sant Andreu de la Barca, solamente como parada intermedia antes de nuestro destino final en el Pont del Diable de Martorell.

Pol y Blanca en la entrada del Pont del Diable desde Martorell

El puente inicial fue construído en tiempos de Augusto alrededor del año 9 antes de Cristo y formaba parte de la Vía Augusta romana. Después de una riada, el puente fue reconstruído en estilo gótico en el 1289 y posteriormente reformado hasta en 3 ocasiones.

Pol y Blanca cruzando el Pont del Diable

De la construcción inicial aun se mantiene en pie el magestuoso arco honorífico romano de entrada al puente que señalaba la frontera entre las provincias de Tarraco y Barcino.

Monitor de Temperatura y Humedad Xiaomi

Hace unos días me compré el Mi Temperature and Humidity Monitor 2 de Xiaomi y tengo que decir que estoy encantado. Es un pequeño dispositivo que me costo 9€ y que mide la temperatura y la humedad del ambiente y envía los datos a la aplicación Xiami Home del teléfono que los guarda para crear históricos de tendencias.

Manual de instrucciones del Mi Temprature and Humidity Monitor 2

Como que últimamente trabajo bastantes días desde casa, el monitor lo utilizo para asegurar que la temperatura y sobretodo la humedad son los adecuados para estar confortable.

La comunicación entre el dispositivo y el teléfono se realiza por bluetooth o sea que no sirve para saber como está la casa cuando no estás.

Activar eMail en WordPress para AWS Lightsail

Cuando instalamos WordPress en AWS Lightsail no disponemos de un servidor de correo electrónico que se active con un click y por tanto tendremos que instalar o conectar uno de forma manual.

En mi caso me he decantado por la instalación del plugin WP Mail SMTP que permite enviar emails con diferentes tipos de mailers, siendo uno de los más rápidos y baratos el de Google. Estos son los pasos que hay que realizar para activarlo:

    • Una vez que estamos conectados a la cuenta de Gmail que queremos utilizar, entraremos en la cónsola de Google Cloud Platform.
    • Creamos un nuevo proyecto desde Select a Project > New Project.
    • Cuando se haya creado, lo seleccionamos.
    • En el buscador de la cónsola de Google Cloud Platform buscamos «gmail» y seleccionamos «Gmail API».
    • Pulsamos sobre «ENABLE».
    • Una vez dentro pulsamos sobre «CREATE CREDENTIALS» en la parte superior derecha de la pantalla.
    • A partir de aquí podemos seguir las instrucciones de WP Mail SMTP.

Al finalizar todas las configuraciones podemos enviar un email de prueba desde el menú de configuración de WP Mail SMTP en WordPress para verificar que todo funciona correctamente.

Forzar redirección a https en WordPress Multisite desde AWS LightSail

En general, añadir un certificado a un WordPress y forzar la redirección de hhtp a https es bastante fácil ya que basta con ejecutar el script de Bitnami «sudo /opt/bitnami/bncert-tool«. Una de las opciones que ofrece dicho script es la de redireccionar a https pero en el caso de WordPress Multisite, no se soporta por lo que hay que buscar otra solución.

Esta solución es realizar la redirección a través de Apache modificando el archivo de configuración de hosts virtuales y seguir las instrucciones de Force HTTPS Redirection With Apache.

En mi caso, y después de asegurarme que tenía que aplicar la opción A (Approach A: Bitnami Installations Using System Packages») modifiqué los siguientes cuatro archivos:

/opt/bitnami/apache2/conf/bitnami/bitnami.conf
/opt/bitnami/apache2/conf/bitnami/bitnami-ssl.conf
/opt/bitnami/apache2/conf/vhosts/wordpress-https-vhost.conf
/opt/bitnami/apache2/conf/vhosts/wordpress-vhost.conf

La edición de los archivos la hice con VIM desde línea de comandos y antes de los cambios realicé backups de los cuatro archivos.

Finalmente reinicié la instancia de LighSail donde tengo instalado WP Multisite. Para verificar su funcionamiento, desde el browser tecleé el dominio y automáticamente se cambió a https. Hice lo mismo desde el teléfono para asegurarme.

Marnatón de Cadaqués

Después de más de dos años sin competir en ninguna modalidad deportiva por culpa del COVID, este fin de semana he vuelto.

Aunque sigo con mi rodilla izquierda lesionada por culpa de la rotura total del ligamento cruzado posterior, durante el verano he estado nadando un poco y el sábado junto a mi hermano estuvimos haciendo los 2,5 kms de la Marnatón de Cadaqués aunque en el Garmin salieron como 300 metros menos.

Tracking de la Marnatón con mi Garmin Forerunner 935

El entorno por donde discurre la prueba es espectacular, con fondos rocosos llenos de pececillos, pero para mi gusto hay demasiadas curvas y barcos por en medio con lo cual te pasas toda la prueba zigzagueando, y en algunas zonas de poca profundidad hay riesgo de arañarte manos y pies si no as con cuidado.

El Puente de Moscarales

A unos 15 minutos andando desde Boltaña nos encontramos uno de los sitios de referencia del municipio que mucha gente desconoce y que considero de imprescindible visita.

La forma más fácil de llegar es la menos agraciada por lo que mi recomendación es dejar el coche en el Convento del Carmen o en el Camping Boltaña y caminar un sendero durante unos 30 o 15 minutos, dependiendo de donde hayamos aparcado, hasta que lleguemos a una pequeña zona de picnic muy integrada en el entorno junto al imponente puente románico de Moscarales.

Puente de Moscarales eb Boltaña

El puente no está excesivamente documentado pero se cree que su primera construcción sea del siglo XI aunque muy probablemente haya sufrido muchas modificaciones en estos 1000 años. En todo caso, su belleza es innegable.

Puente de Moscarales en Boltaña

Para los que vengais por el camino bonito junto al rio Ara desde el Convento del Carmen o por el Camping, tened en cuenta que los metros finales son un poco complicados si no eres muy ágil o si vas con niños. En todo caso, cálzate unas buenas zapatillas con buen taqueado para evitar resbalar y caerte al rio.

La ubicación del puente en Google Maps es esta y si quieres más información puedes consultar Cazando Puentes.

Por el Sobrarbe con Pol y Sofia

Esta semana hemos estado por la zona de Ainsa y Boltaña con Pol y Sofia (sin tilde) y hemos hecho un montón de cosas. Las minivacaciones han sido especialmente intensas para Pol donde ha tenido la oportunidad de hacer lo siguiente:

      • Jugar con perros.
      • Sentirse rodeado de un rebaño de ovejas.
      • Bañarnos en el rio en agua «fresquita».
      • Comer moras (muchas) directamente de las zarzas.
      • Comer manzanas y peras directamente del árbol.
      • Ver y tocar renacuajos, algunos de ellos casi-ranas.
      • Perseguir saltamontes y jugar con ellos.
      • Ver burros y acariciarlos.
      • Ascender a la Peña Montañesa (no hasta arriba de todo).
      • Andar por el monte (en total más de 10 kms).
      • Caminar por terreno muuuuuuy irregular.
      • Beber agua fría de fuentes naturales.
      • Atravesar un puente románico.
      • Perseguir gatos.
      • Ver una puesta de sol increíble entre montañas.
      • Redescubrir Margudgued andando desde Ainsa.
      • Ver y tocar setas.
      • Ver vacas, gallinas, patos y cerdos.
Pol y Sofia ascendiendo a la Peña Montañesa

En el vídeo de arriba, Pol transita alegremente por el sendero justo a punto de entrar en la pedrera de ascenso a la Peña Montañesa de 2.295 metros sobre el nivel del mar. Parece llano, pero no lo es.