Ese que hay allá arriba

Mucho se ha hablado y se hablará sobre dioses. Sobre ese algo absolutamente mágico e inexplicable que es capaz de explicar lo que pintamos en la tierra o lo que la misma tierra o el universo pintan donde están.

Ni siquiera las matemáticas, por encima de la física y la química y la geología y doscientas ciencias más es capaz de explicar quien nos comanda, quién nos creó, y no solamente como comenzó todo sino quién lo ideó y quien aun hoy en día está detrás de todo. Quién manda sobre nuestras vidas, sobre el destino y sobre el bién y el mal.

Y a lo mejor es nuestro Diós cristiano, o quizás es el judío, o el musulman, o algún diós romano,… puede incluso que pueda ser el Odín de los vikingos o algún Diós hindú. Quién sabe. Pero algo debe haber más allá de toda ciencia que decidió la creación del tiempo y del espacio y con lo que Einstein ni siquiera pudo lidiar o explicar. Algo con lo que el autor de la teoría de la relatividad topó y que no supo jamás definir o encajar, más allá de la torpe y última carta que escribió poco antes de su muerte en la que le decía a un amigo que ni si siquiera el pueblo judío, al que pertenecía, era superior o más digno que otros pueblos o religiones.

Después de suspender 5 veces el examen de circuito para sacarme el carnet A2 de moto, ese Diós, donde quiera que esté, ha sido suficientemente claro: «no quiero que te saques el carnet». Lo he pillado. Me intenta proteger porque con una moto de 500cc y con las prisas que llevo siempre podría estar en peligro.

Así pués y como que no es cuestión de llevar la contraria al creador de todo, he decididio hacerle caso y abandonar. Me voy a quedar con mi Fantic Caballero de 125cc con la que soy muy feliz y con la que no puedo pasar de 120kms/hora y me dedicaré a otras cosas.

Y que conste que no es porque no pueda, porque si me lo propongo, me costaria 2 o 6 o 20 intentos más, pero al final lo conseguiría.. pero he pillado el mensaje y voy a seguirlo.

Mis propósitos para 2024

Ahí van mis objetivos para el 2024:

    • Ser más disciplinado. En todos los niveles tengo que ser más obstinado y ordenado porque sino el resto de objetivos no se van a cumplir.
  1.  
    • Dormir más por las noches. Me acuesto demasiado tarde y aunque luego lo compenso con las siestas de los fines de semana, creo que no es lo mismo.
  2.  
    • Poner a punto la casa de Boltaña. Arreglar y ordenar el apartamento del Sobrarbe, incluyendo la compra de los muebles que faltan, etc.
  3.  
    • Montar un club de algo. Siempre ha estado revoloteando por mi cabeza esta idea y quizás el 2024 es el año.
  4.  
    • Empezar a escribir mi libro. También es otro de mis grandes objetivos que ni siquiera he comenzado aun.
  5.  
    • Ir más en bici con mis hijos. Hacer salidas y excursiones con mis hijos en bicicleta. Aun son pequeños (3 y 5 años) pero 10 kms deberían aguantarlos sin rechistar al menos.
  6.  
    • Hacer más deporte. No solamente correr sino algo más integral para fortalecer el tren superior.
  7.  
    • Correr una maratón en menos de 3h45. Iba a poner en menos de 3h30′ pero quizás era demasiado aspiracional. Con bajar de las 3h45 ya estaría contento este año.

Si me sale alguno más, ya lo iré poniendo.

La equidistancia

El 22 de diciembre de 1891 se publicó una de las patentes que más ampliamente se ha utilizado en el mundo, la US465588: el rollo de papel higiénico. Como todas las patentes, los detalles son accesibles desde Google Patents.

El dibujo original del rollo de papel higiénico no deja lugar a dudas sobre como debe montarse: con la tira de papel extraíble en la parte más separada de la pared.

Probablemente después de esta clara evidencia aun haya gente que siga dudando o que crea que hacerlo de la otra forma es mejor y la verdad es que es muy respetable aunque obviamente están equivocados.

Lo importante es tener claro donde estás y defender tus ideas (rollo hacia adelante o hacia atrás) porqué ¿Qué puedes esperar de alguien al que le de igual colocar el rollo de una forma u otra?

La equidistancia es al final lo que hará que nuestro mundo desaparezca si no somos capaces de defender en lo que creemos, de luchar por lo que queremos y posicionarnos. Todo comienza por darnos igual la posición del rollo en el cuarto de baño y termina ignorando la guerra entre Rusia y Ucrania, la matanza de palestinos por parte de Israel y la desaparición de los glaciares.

IA para sustituir a los políticos

Esta mañana he tenido una idea genial. ¿Porqué no hacemos una aplicación con Inteligencia Artificial para sustituir a los políticos?

La buena noticia es que tampoco es necesario que sea muy inteligente😂, de hecho con un buen excel conectado a unos cuantos cientos de KPI provinentes de los institutos nacionales de estadística y al Eurostat y un par de macros, podríamos hacer un simulador de ministros y presidentes para tomar mejores decisiones.

Al final el único input humano que necesitariamos sería un mini formulario en el que el partido ganador de las elecciones pudiese elegir los siguientes parámetros para comenzar a obtener decisiones automatizadas:

    • % de repartición de la riqueza: Que los ricos cada vez sean más ricos o crear más clase media.
  •  
    • % de sentimiento patriótico: Intentar unificar el sentimiento nacionalista y religioso de los ciudadanos o asumir la diversidad como un valor.
  •  
    • % de protección del planeta: Te da igual el planeta que dejaremos a nuestros hijos o intentar aspirar a un futuro mejor.

Y ya está, todo el resto de parámetros que puedas pensar, podrían ser calculados a partir de estos tres iniciales como por ejemplo el nivel de presión fiscal por nivel de ingresos o el número y tamaño de banderas del país o región que vas a comprar y ubicar en sus plazas.

Un durum en Newcastle

He llegado hoy a las ocho y pico de la tarde a Newcastle y entre pitos y flautas estaba en el hotel a las nueve, una hora demasiado tarde para salir a cenar por lo que he dado una vuelta por la ciudad y me he topado con un sitio de kebabs.

Tengo que decir que los durums son una de mis comidas favoritas por lo que he decidido cogerme uno y comérmelo en el hotel tranquilamente. El sitio, en Newgate Street, se llama Yummies y la verdad es que sacaba bastante buena pinta.

El encargado hablaba un inglés bastante limitado y encima con acento norteño con lo que la comunicación ha sido complicada. Me ha dicho si quería el durum con patatas o con ensalada y le he dicho con patatas y cuando me lo trae resulta que las había puesto dentro del wrap. Es decir, que en vez de ponerme lechuga y tomate junto a la carne, me ha puesto patatas fritas.

¿En que cabeza cabe el poner patatas fritas dentro de un durum? Esto está a la altura de ponerle chorizo a la paella y explica en cierta manera la decadencia culinaria en la que se está sumiendo Inglaterra y que hace que proliferen como nunca los obesos y los borrachos o una combinación de ambos.

Al final, tengo que decir, que no estaba malo pero he echado de menos la ensalada y la salsa de yogur. Eso sí, el tio me ha puesto tanto picante que me he tenido que beber como 2 litros de agua.

La Mezquita Azul de Yerevan

Pese a que en Armenia no hay prácticamente musulmanes, en su capital, Yerevan, sobrevive la magnífica Mezquita Azul, construída en 1766 y renovada hace tan solo 20 años con fondos iraníes.

Mezquita Azul en Yerevan

En Yerevan, antes de que la Unión Soviética extendiera sus tentáculos sobre ella, la comunidad islámica era importante y llegaron a existir hasta 20 mezquitas que fueron sistemáticamente demolidas durante la primera mitad del siglo XX.

La Mezquita Azul se encuentra en el centro de la ciudad y ofrece un oasis de paz y tranquilidad a los visitantes que se acercan a sus jardines y fuentes centrales.

Mezquita Azul en Yerevan

Vale la pena visitar el complejo y entrar en la mezquita para entender esta importante parte de la historia armenia y admirar la voluptuosidad de su fachada y del único minarete que permanece en pie de los cuatro que existían cuando fue construída. El complejo está compuesto de 28 salones y un patio central.

Flóculos Vítreos

Pues resulta que hace unos meses fui al oculista porque después de que me limpiasen mis lentes intraoculares multifocales con laser veía de vez en cuando como sombras que se movían.

Después de mirarmelo detenidamente, la doctora Marta Mármol me dijo que tenía Flóculos Vítreos y que no me tenía que preocupar. Que me estaba haciendo viejo y que era debido a cambios en el material gelatinoso del vítreo y que ya me acostumbraría.

Y así quedo la cosa.

El Carril Bici en Barcelona

Hace ya bastantes años que suelo moverme en bicicleta por Barcelona (con el Bicing) de forma combinada con el metro, el tranvía y en moto.

Por las mañanas, suelo utilizar el larguísimo carril bici que recorre la Diagonal de punta a punta en un recorrido de unos 8 kms y me he dedicado a estudiar los diferentes tipos de usuarios que lo recorren:

    • Los chavales jóvenes que van en bicing eléctrico. Tienen pinta de ir a la universidad y suelen provenir del upper Diagonal por encima de Francesc Macià. Siempre van impecáblemente vestidos e imagino que no cogen la bicicleta convencional para no sudar.
    • Los usuarios de bicing clásico. Abnegádamente, recorren cada día la Diagonal porque consideran que ir en bici mecánica es una buena forma de hacer un poco de ejercicio y porque piensan que no vale la pena comprarse una bici propia porque te resta flexibilidad.
    • Usuarios con bici propia eléctrica. Probablemente son los más abundantes y los hay de todos los tipos. Suelen llevar desde minibicicletas hasta mountain-bikes con motor. Obviamente, ir con tu bici, te impide cambiar de planes, ir de compras al salir del trabajo o quedar con amigos, a no ser que quieras ir con la bici a rastras todo el día.
    • Los padres con bicis portaniños. Muy al alza, los hay desde los que van con bicis clásicas con la silla portaniños hasta los más psicodélicos que llevan vehículos de ruedas anchas y bastante largos que tienen pinta de ser caras y pesadas. En todo caso, la mayoría de los usuarios de este grupo son bastante hippie-pijos. Ya me endendeis… como los que viven por el Poblenou.
    • Los usuarios de patinete eléctrico. Generalmente son gorditos y gorditas entrañables a los que les da palo andar más de 3 metros por la calle sin ir motorizados. Los hay de todos los colores y nacionalidades pero eso si, van siempre super-abrigados, como si fueran al polo norte.

Y hay algunos más pero los dejo para un próximo post. Por si os interesa, yo suelo coger generalmente el bicing mecánico para ir a trabajar y el eléctrico para volver, pero sin una rutina fija establecida.