Ermita de Juanipablo

El sábado pasado, siguiendo la estela de Javifields, tuve la oportunidad de visitar la Ermita de Juanipablo muy cerca de la localidad de Tella, tierra de brujas y gigantes, en la comarca del Sobrarbe y dar por realizado un deseo más de mi Lista de Deseos.

Emplazada en un entorno natural excepcional, la ermita, del siglo XI, está considerada como el templo más antiguo documentado de toda la comarca. Su construcción, impulsada por el deseo de «cristianizar» el llamado Puntón de las Brujas debió acelerarse para frenar los aquelarres que se realizaban en el lugar para invocar a Satán por parte del cada vez más numeroso grupo de brujas que habitaban la región. Sólo visitando este insólito lugar, puede uno imaginarse como debía ser hace más de 1000 años, con el viento gélido bajando de las heladas cumbres del Monte Perdido y ver las reuniones de infieles señoras celebrando ritos ancestrales. Los lugareños, durante siglos siempre han proclamado el «Tella, Dios nos guarde de ella«, ante el temor que despertó siempre su tradición brujeril a lo que las brujas respondían con un «Ojala tengas tan lejos los huesos de la carne como estás de ella«.

Ermita de Juanipablo
Ermita de Juanipablo

Tal y como consta en un pergamino conservado en el Museo Diocesano de Barbastro, en 1019 era consagrada la ermita por el Obispo Borrel de Roda de Isábena, en presencia de la condesa Toda de Ribagorza. Este hecho pone de relieve la influencia que ejercía el condado de Ribagorza sobre el de Sobrarbe al extinguirse su casa condal. Aunque pronto ambos condados, acuciados por el Imperio Carolingio al norte y las incursiones musulmanas al sur, dieron por bueno el amparo de Sancho III el Mayor de Pamplona (un viejo familiar mío).

Ermita de Juanipablo
Ermita de Juanipablo
Puntón de las Brujas
Puntón de las Brujas

Para los que quieran visitar la ermita, avisar que no se llega en coche y que hay que andar un rato.

Santa María de Vilabertran

Este domingo con Pep y Ana hemos estado por el Alt Empordà visitando el Monasterio de Santa María de Vilabertran (desde hacía años en mi lista de deseos), Sant Pere Pescador i l’Escala. Los inicios del Monasterio, muy bien conservado, datan del siglo X aunque han habido varias modificaciones en sus más de 1000 años de existencia. Desde luego es una visita muy recomendable y obligatoria para conocer la arquitectura medieval catalana.

santa_maria_de_vilabertran

Tres Nuevos Países

Pues sí, después de más de 4 semanas de verano por el continente americano, tres nuevos países se han incorporado a la Lista de Países Visitados: Paraguay, Brasil y Uruguay y ya son en total 58.

En Paraguay estuvimos visitando la Central Hidroeléctrica de Itaipú, la segunda más grande del mundo después de la Presa de las Tres Gargantas en China. También anduvimos por la «apacible» Ciudad del Este. En Brasil estuvimos en Foz do Iguaçu y el en Parque de las Cataratas de Iguazú. En Uruguay es donde estuvimos más tiempo; 2 días en Colonia del Sacramento y 3 días en Montevideo.

De vuelta a Argentina, hemos visitado las Cataratas de Iguazú, la Misión Jesuítica de San Ignacio Miní, el Parque Nacional de los Glaciares (donde está el Perito Moreno), El Calafate y hemos hecho un trozo de la RN40.

dscf0801

En la fotografía, transitando en coche de alquiler por la Patagonia Argentina, en una ruta principal, a punto a cruzar el «Chorrillo Malo».

En total han sido unos 8.000 kms (sin contar el Barcelona-Buenos Aires-Barcelona) que hemos hecho en avión, autobús, barco, coche y remís.

Reglas de Contabilización de Países V2

He revisado las reglas de contabilización de países que hice ya hace más de dos años para incluir algunas excepciones y mejorar el redactado. De esta forma, un país podrá ser incluído en la Lista de Países Visitados si cumple las siguientes reglas:

    • El número de horas mínimo de permanencia en el país tiene que ser 6, aunque en países con una población inferior a 8 millones será de 3 horas.
    • También podrá contabilizarse el país (con más de 8 millones de personas) habiendo estado sólo 3 horas si el pasaporte tiene el sello de entrada y salida y además te has autoenviado una postal.
    • El cómputo de horas no incluye aquellas en las que estás durmiendo.
    • Tampoco cuentan horas de permanencia en aeropuertos, puertos, zonas francas, zonas aduaneras, buques o aeronaves.
    • Atravesar el país en coche sin haber descendido tampoco se considera estancia.

Liechtenstein y el Lago Constanza

El fin de semana pasado estuvimos visitando el Lago Constanza donde confluyen las fronteras de Austria, Alemania y Suiza. Dormimos en Lindau, una bonita y antigua población bávara que se mantiene como isla dentro de lago, estando unida a tierra por un corto puente. Uno de los objetivos del viaje era visitar Liechtenstein y su capital, Vaduz, ya que no la conocíamos.

dscf0175

Este pequeño país de apenas 160 kms cuadrados se puede recorrer en unas pocas horas. Vaduz tiene muy poco que ofrecernos aunque no en cambio sus altas y escarpadas montañas repletas de pueblecitos típicos (iguales que los alemanes y austriacos). Lo que si hay en la capital y de sobra son bancos, donde imagino que muchas de las fortunas de muchos ricos de medio mundo deben tener a buen recaudo sus caudales para ahorrarse unos eurillos de impuestos en sus respectivos países.

En la fotografía, el Castillo de Gutenberg, en Balzers (Liechtenstein), del siglo XIII. El de Vaduz, donde reside el Rey no se puede visitar.

Islandia y Noruega

La semana pasada estuve de crucero desde Copenhague hasta Reykjavik, pasando por Oslo, Stavanger, Bergen e Islas Feroe. Fueron 7 días de relax total (sin cobertura de teléfono la mayor parte del tiempo) en los que hemos pasado algo de frio, hemos visto volcanes, geiseres, glaciares, fiordos, cascadas, pueblos remotos, muchos animales, mercados, museos y ciudades. En total ya llevo 54 países visitados.

dscf0758

En la fotografía, la espectacular cascada Gulfoss en Islandia.

Talamantes

Hacia tiempo que no desplegaba un poderío físico tan espectacular como el del pasado domingo en la Carrera por Montaña de Talamantes. Con 28 kms y un desnivel positivo acumulado de 1.600 metros, me fueron necesarias 3h42′ para completar un circuito espectacular alrededor del Moncayo que incluía senderos, bosques, pedreras, rios y pistas. Pese a que corríamos pocos y quedé en la segunda mitad de la clasificación, estoy realmente contento porque llegué bastante entero pese a lo escarpado del perfil.

img_7772

Tanto el inicio como el final estaban situados en Talamantes, un pequeño y remoto pueblo de la provincia de Zaragoza, virgen de turismo y comercios, que desde luego vale la pena visitar y utilizar como punto de salida de varias excursiones o símplemente para descanar de la ciudad.

img_7388

La organización de la prueba fue brillante: la entrega de dorsales correcta, la salida ordenada, los avituallamientos completos y el circuito perfectamente marcado. Pero lo más importante y remarcable, desde luego, fue la entrega de todo el pueblo (no más de 20 habitantes, fuera de verano) que se volcó en la organización de principio a fin, desde los más jóvenes a los más mayores, en las mesas de avituallamiento, en el transporte de materiales o simplemente animando la competición.

Además, Pilar y David nos atendieron de maravilla en su casa por lo que espero repetir el año próximo.

(PD: el del micrófono de la fotografía de arriba no es ningún rapero sino el comentarista de la prueba)

Altenburg

El fin de semana pasado lo pasé en Altenburg, Alemania, una pequeña ciudad en la antigua RDA donde aun es visible la decadencia que afectó y sigue afectando a esta parte de Europa.

Fuimos a parar a Altenburg porque encontramos un billete muy barato de Ryan Air para volar a esta desconocida ciudad y tras ver unas cuantas fotos nos convenció. La ciudad es muy bonita, antigua, tranquila y sobre todo muy barata. Una cena en el mejor restaurante de la ciudad en la plaza mayor nos costó 35 euros, dos personas.

img_7350

El aeropuerto de Leipzig-Altenburg es el más pequeño que he visto nunca jamás y por no tener, no tiene ni una sola DutyFree. Fue remodelado a partir de un viejo aeropuerto militar del que aun se conservan un montón de hangares y búnqueres camuflados entre la maleza.

img_7359

Altenburg es la base perfecta para visitar algunos pueblos y ciudades vecinas como Gera o Magdeburg.