Se va Uno de los Grandes

Con la última carrera en el mítico circuito de Interlagos, finalizó el mundial de Fórmula 1 con la esperada victoria de Vettel. Si he de quedarme con un titular en el día de hoy, lo hago con el de la despedida de Mark Webber, un auténtico caballero dentro y fuera del circuito y al que quizás han maltratado en exceso desde Red Bull.

Después de 12 temporadas, Mark se despidió hoy de las pistas entre la admiración del público y de sus compañeros de equipo que le pidieron que diera una vuelta más al finalizar la carrera. Se dio un último baño de masas sin haber logrado una victoria hoy, la que podía haberle entregado Vettel que ávido de triunfos olvidó que la generosidad es siempre mejor aliada que la ambición.

Perdió hoy Vettel una oportunidad única de ser considerado, también, uno de los grandes caballeros del circuito.

Mark Webber, hoy, en Interlagos
Mark Webber, hoy, en Interlagos

Domingo de Épica

Hoy domingo he participado en mi primera maratón de montaña junto a Jordi Pedrol. La escogida había sido la Maratón del Montseny, con algo más de 2.700 m de desnivel positivo acumulado y que incluía tres ascensiones de 1.700 metros: el Matagalls (1.698 m), les Agudes (1.705 m) y el Turó del Home (1.708 m).

Con bastante viento y frío en las cimas y teniendo en cuenta que no había entrenado mucho, a partir del kilómetro 28 ha habido que tirar de épica porque los músculos hacía ya rato que se quejaban y el muro había hecho su aparición antes de los esperado. Al final, 7h 34′ 43» en un circuito de casi 44 kms.

25 Años Corriendo

Hoy hace 25 años que comencé a correr de forma regular. Si bien mi primera carrera la hice en 1987 (una Cursa del Corte Inglés), no fue hasta un año más tarde que empecé a entrenar y a apuntar los tiempos y circuitos que iba haciendo (ver imagen de la primera página de mi libreta de entrenos, – que aun utilizo !!! -). Tenía 17 años y 5 meses más tarde corrí mi primera maratón en Barcelona.

25 Años Corriendo
25 Años Corriendo

Por aquellos tiempos, el mundo del running era muy diferente y ni siquiera se llamaba «running» sino «footing»; las camisetas eran de algodón, nadie se preguntaba sobre el tipo de pisada, las zapatillas eran de plástico, no había GPSs (oh, Diós mío !!!!) ni podías mirar por Internet métodos de entrenamiento, las inscripciones a las carreras eran TODAS presenciales y encima la gente te miraba muy raro cuando te veía correr por la calle (especialmente en invierno). Pese a todo ya había runners que hacían las mismas marcas que se hacen hoy en día…

Ucrania y la Maratón de Kyiv

Este fin de semana pasado he estado en Kyiv, la capital de Ucrania donde he corrido la maratón de la ciudad. He viajado solo y me he reencotrado con esa vieja sensación que hacía años que no sentía al llegar a un país nuevo (mi número 64 !!!), desconocido y enigmático y descubrir sensaciones e imágenes nuevas a cada paso que das: al coger el metro, al ir a un restaurante,…

Correr una maratón en un país extranjero es una gran forma de conocer la cultura y la forma de ser de sus habitantes: estás obligado a comunicarte con ellos cuando vas a buscar el dorsal, cuando preparas logísticamente la prueba y mientras corres. Además de apartarte de las típicas zonas turísticas de la ciudad, conoces aspectos muy diferentes que de otra forma quedarían al margen de cualquier viaje.

Kyiv
Kyiv

La carrera fue realmente muy dura, con muchísimo calor (entre 25 y 30 grados), con muchos kms de adoquines (y aseguro que cansa mucho más que correr sobre alquitrán), con avituallamientos solo con agua, pero sobre todo, con muchas subidas y bajadas. Al final 4h de sufrimiento en las que hasta algunas liebres llegaron caminando por el sofocante calor que pilló por sorpresa a los fríos ucranianos.

La ciudad. muy recomendable, tiene auténticas joyas arquitectónicas combinando los viejos edificios soviéticos con los elegantes palacios de principios del XX y con las magníficas iglesias ortodoxas. Realmente me ha sorprendido muy gratamente tanto la propia ciudad como los ucranianos.

Correr con Jordi Pedrol en Granollers

Hoy he corrido mi sexta Media Maratón de Granollers y ha sido muy especial porque lo he hecho de principio a fin con Jordi Pedrol un ex-colega, gran persona y excepcional profesional (probablemente el mejor CFO especializado en negocio internet que he conocido jamás) con el que he cruzado la meta después de 21 kms de fuerte viento.

Mi tiempo ha sido bastante discreto, 1h 42′ 13», más de 8 minutos de diferencia con mi mejor marca en la distancia aunque un par de minutos menos que el fin de semana pasado en Terrassa. Esta es la segunda media de la serie de cuatro seguidas que voy a realizar antes de la maratón el próximo 17 de marzo.

Alimentación e hidratación para el día de la prueba

Leyendo la revista que editan los organizadores del Challenge (la competencia de IronMan) me he topado con algunas recomendaciones interesantes referentes a nutrición e hidratación en pruebas de larga duración que me han parecido muy interesantes y de aplicación en competiciones inferiores al IronMan:

  • Entrena bebiendo y comiendo lo mismo que tendrás el día de la prueba.
  • La carga de carbohidratos incrementa tus reservas en el cuerpo en más del 30%. Durante 3 días antes de la competición consume carbohidratos a razón de 10g por kg de tu peso, cada día.
  • Recuerda igualmente hidratarte bien durante los tres días previos a la prueba. El consumo de bebidas con hidratos de carbono tipo Isostar contribuirá además a recargar las reservas de carbohidratos.
  • El día de la carrera, en el desayuno, consume al menos 150 gramos de hidratos y asegúrate de que sean fácilmente digeribles.
  • En el caso de una triathlon, 15 minutos antes de iniciar la prueba de natación, bebe entre 300ml y 500ml de bebida isotónica y compleméntalo con un gel con cafeína.
  • Durante la prueba ciclista, incrementa el consumo de carbohidratos y asegura que coges en los avituallamientos los geles necesarios hasta el próximo punto de recarga (una hora aproximadamente).
  • En días con sol, el consumo de líquido debería ser superior a 1 litro por hora.
  • Consumir geles con cafeína durante la segunda mitad de la bicicleta aporta fuerza física y psicológica.
  • Durante la carrera (en el caso de un IronMan), toma 3 geles por hora y uno de ellos con cafeína.
  • Después de la competición hidrátate y consume carbohidratos durante los días siguientes. Puede ser beneficioso, también, algún complemento proteico.

Half-Challenge Barcelona-Maresme

El pasado 27 de mayo competí en la Half-Challenge Barcelona-Maresme en Calella, una triathlon con distancia de medio Ironman que incluye 1,9 km de natación en el mar, 90 kms de ciclismo y 21 kms de carrera.

Arrancó la prueba a las 8 de la mañana aunque nosotros (José Luis y yo) no salimos hasta las 9. Una hora y cuarto antes habían cerrado ya la zona de boxes por lo que anduvimos por la playa vestidos con el neopreno hasta que fuimos llamados para entrar en la zona de salida.

Con el mar totalmente plano y con el agua algo fresquita, se dio inicio a la disciplina que peor llevaba preparada. El principal peligro que veía en toda la prueba era que me quedase fuera de tiempo nadando (había un máximo de 1h 15′) pero ya en la boya más alejada cuando me dijeron que llevaba 22′ vi claro que no tenía de que preocuparme. Llegué a la playa con 49 minutos entre las últimas posiciones y tras una transición relajada, casi 10 minutos, llegó el momento de montarse en la bici.

Con la perspectiva de 90 kms por delante, me tomé la primera hora muy relajadamente pero viendo que andaba bien de fuerza comencé a apretar un poco antes de finalizar la primera vuelta al circuito Calella-Mataró-Calella. El sol picaba fuerte y en cada avituallamiento caía un botellín entero para contrarrestar el sudor. Los primeros 60 kms me mantenían bien por lo que definitivamente y con la perspectiva de que pronto comenzaba la carrera, decidí incrementar el ritmo y así lo mantuve hasta llegar nuevamente a la segunda transición con un total de 3h 10′ 07». Como que no llevaba calas, la transición fue muy rápida, 1′ 09», y me puse a correr.

Eran la una y pico y la temperatura se acercaba a los 30º. Llevaba algo más de 4 horas de prueba y pese a que los 3 primeros kms corriendo parecía que estaba fuerte, muy pronto comenzaron las rampas en los cuadríceps y todo el cansancio se me vino encima. En el km 5 apenas me movía pero el ver a José Luis a lo lejos me dio algo de fuerza y en el km 7 me puse a su altura. A las dos de la tarde, y sin ninguna alternativa para resguardarse del sol, el ritmo de carrera se fue frenando hasta el km 17 en el que atisbando ya la línea de meta y sin necesidad de reservar más, incrementé el ritmo (no se ni como, porque no tenía ya fuerzas) y terminé la media maratón con un tiempo patético de 2h 22′ 43».

El tiempo total fue de 6h 32′ 33» en un día verdaderamente feliz, épico y memorable en el que hice realidad otro de mis deseos de la Lista de Deseos.

O Viento Rondador

Este fin de semana estuve en Boltaña, en el Pirineo de Huesca, corriendo en la carrera de montaña «O Viento Rondador». Al final, poco más de 3h 26′ para una distancia de casi 28 kms y un desnivel acumulado de 860 metros positivos. Aquí dejo esta foto de auténtica velocidad entrando en el bonito y abandonado pueblo de Jánovas.

Entrada a Jánovas
Entrada a Jánovas