Hoy hace un año que volvimos de Newcastle. La mudanza nos la hicimos nosotros conduciendo los 1.800 kms que hay hasta Barcelona y atravesando el Eurotunnel por debajo del Canal de la Mancha.
Cargando el coche de vuelta a Barcelona
La parte más complicada del proceso fue meterlo todo dentro del coche y conseguir un poco de espacio para nosotros.
Ayer por la mañana, mientras esperamos a Pol, fuimos a la exposición fotográfica «Darius Koelhi: Inside Poblenou«, que recoge la vida cotidiana del vibrante Poblenou y de su transformación desde su pasado puramente industrial.
Darius Koehli – Inside Poblenou
La exposición se ubica en el Arxiu Fotogràfic de Barcelona y recoge también algunas fotografías antiguas del barrio de principios del siglo XX.
Plaça de les Glòries, 2006, Darius Koehli
Si no sabes que hacer y estás por el Born, puedes echarle un vistazo. La entrada es gratuita.
El Puente de Morillo sobre el río Yesa, es una magnífica construcción medieval de la que no he sabido encontrar ninguna reseña histórica y al que no se puede acceder con vehículo.
Puente de Morillo sobre el río Yesa (fuente: jaime_zgz)
De hecho, hace unos años intenté encontrarlo pero me perdí entre los profundos bosques que lo rodean. La mejor forma de visitarlo (en teoría) es desde Buerba, donde hay aproximadamente una hora andando aunque también se puede acceder desde Sampietro en 30 minutos después de más de una hora en coche por pista forestal en mal estado.
En esta imagen por satélite desde Google Maps podemos ver su ubicación exacta.
El pasado domingo disputé la Mitja Marató de Barcelona y aunque no había entrenado mucho marqué un tiempo de 1h 48′ 39″, que no está nada mal para la expectativas que llevaba.
El próximo reto deportivo que tengo ahora es en Begur, el próximo 10 de junio, en el Marnatón eDreams en una travesía a nado en aguas abiertas de 3kms donde intentaré no ahogarme.
Las dos pruebas estaban incluidas en el pack de Reyes de Laura.
Es una gran ocasión para comprar productos frescos, de temporada y sin intermediarios para degustar el sabor auténtico de frutas y hortalizas y quizás descubrir que cuando no han pasado por cámara frigorífica su sabor es totalmente diferente (probad a comer tomates sin meterlos en la nevera).
Uno de los descubrimientos de ayer fueron las zanahorias moradas, una variedad que solo es cultivada por dos payeses en el Parque Agrario del Baix Llobregat y que tienen un sabor especial que vale la pena probarlo.
Zanahorias Moradas
El nombre técnico de la especie es Daucus carota ssp. sativus var. autrorubens y es originaria de Afganistán. Fue introducida en Europa en el siglo XI por mercaderes árabes y continúa siendo aun hoy en día una de las variedades «puras» de zanahorias ya que las tan extendidas zanahorias naranjas fueron desarrolladas por holandeses en el siglo XVI.
Creo que esta es la primera foto que tengo corriendo (soy el de la camiseta roja). Es del 16 de abril de 1989 y era la «Cursa del Mercat de Roureda» de 10 kms.
Cursa Mercat de Roureda
Como se puede apreciar han cambiado muchas cosas en el running en los últimos 30 años. Las camisetas y en general la ropa técnica aun no existía, las zapatillas tanto las utilizabas para ir a comprar el pan como para ir a correr y… los dorsales se hacían a mano.
Se me pasó comentar hace unos días que el 2 de enero se cumplieron 5 años desde que estoy en Sage.
Me uní a la compañía como CTO de Sage en España en enero de 2013 pero en septiembre de 2015 dejé esta posición en manos de Jordi Puxench para liderar la creación y crecimiento de Sage Live a nivel mundial donde ya tenemos miles de clientes y la aplicación, basada en la plataforma de Salesforce, está operativa en 9 países.
Sage es la tercera empresa de software de Europa con más de 13.000 empleados y una facturación total de casi 2.000 millones de euros en 24 países.