20 Consejos para Correr

Los de Running Shoes Gurus se han sacado de la manga los «20 consejos para corredores que comienzan a correr…  y para los que ya corren» y viendo que no eran muy largos me he decidido a traducirlos y comentarlos:

(01) No es necesario estirar antes de correr (Time). Pues yo lo llevo haciendo durante 25 años y creo que gracias a ello nunca me he lesionado…

(02) Por favor, calienta antes de iniciar tu entreno o competición. Un buen calentamiento eleva tus pulsaciones cardiacas mientras prepara tus articulaciones para la acción. Por supuesto y en invierno aun es más necesario. Si no tienes tiempo, ponte una crema calentadora.

(03) Necesitas carbohidratos, pero por favor, reemplaza los hidratos de carbono refinados con frutas, vegetales y cereales (Scientific American). Te aseguro que solamente comiendo fruta y vegetales no terminas una maratón. Eso sí, debes evitar azucares refinados y comer mucha pasta, si puede ser integral, mejor (yo compro Barilla Integral).

(04) Respira de forma combinada entre nariz y boca. Mantén un ritmo repetitivo alineado con tu zancada y si no puedes respirar disminuye el ritmo hasta que puedas respirar normalmente (howstuffworks.com). La verdad es que nunca me he fijado en como respiro pero desde luego lo último que voy a hacer cuando estoy a punto de batir mi marca de maratón y no puedo respirar, ni ver, ni siento las piernas es bajar la velocidad.

(05) Concéntrate en tus logros y mejoras: te ayudará con tu motivación (therunnersguide.c0m). Este es uno de los más importantes: tienes que intentar mejorar, marcarte objetivos y batir tus propios registros. Correr por correr es de tontos…

(06) No utilices calcetines de algodón. El material técnico de running te ayudará a entrenar más cómodamente y mantenerte seco y libre de ampollas. Los calcetines son baratos y aguantan bastante así que no te la juegues con el algodón.

(07) En el gimnasio, haz sentadillas, gluteos y gemelos (The Guardian). No tengo muy claro si he traducido bien o no pero al gimnasio solo voy a correr en cinta cuando llueve, hace mucho frio o cuando quiero simular series a ritmos exactos. Cierto es que muchos recomiendan gimnasio para correr más rápido pero hasta el momento nunca lo he hecho.

(08) Estirar adecuadamente al finalizar la sesión de entrenamiento es necesario para evitar lesiones y agujetas (Cool Running). Completamente de acuerdo.

(09) Si corres con música, busca canciones y listas de reproducción con ritmos apropiados para tu zancada y pulsaciones. Evita ponerte Jazz y ten cuidado cuando cruces calles y lleves los auriculares puestos. Yo nunca he corrido con música.

(10) Realizar entrenamientos de fuerza para correr mejor y prevenir lesiones. Se refiere a la realización de ejercicios de fuerza antes de iniciar el entrenamiento y quizás también al terminarlos. Entre ellos se cuentan los de flexibilidad que son los únicos que suelo realizar de forma regular.

(11) Los ácidos Omega 3 pueden ayudar a tus pulmones, corazón y articulaciones (RunnersWorld). ¿ De verdad ?… imagino que eso debe ser bueno para los que corren y para los que no.

(12) Relaja los hombros mientras corres. Mantener los hombros tensados eleva la tensión durante los recorridos largos (CompleteRunning). Es la primera vez que oigo algo semejante…

(13) Realiza el seguimiento del progreso de tus entrenamientos y carreras. Escribe los tiempos y distancias después de cada entreno. Por supuesto, todos deberíamos tener nuestra libreta o Excel o aplicación de tracking donde ir anotando los entrenos. Ya hace algunos años que hablé sobre este tema.

(14) Durante los días de descanso, el yoga puede ayudarte a mantener la elasticidad de tus músculos y prevenir lesiones (RunnerGirl). Nunca lo había oído; quizás lo pruebe.

(15) Si puedes, planifica sesiones regulares de masaje ya que te ayudará a recuperar los músculos, recortar los tiempos de recuperación, mejorar la movilidad e incluso mejorar el rendimiento (TrackShack). Soy de los que no pueden permitirse el lujo de darse masajes de forma regular (y no regular).

(16) No corras todos los días. Planifica días de descanso. La salud de tus articulaciones es una de las razones por las que los corredores necesitan tomarse días libres durante los planes de entreno (The Runners Guide). Obvio; la mejor forma de lesionarse es salir a correr a lo bruto todos los días de la semana.

(17) Cada gramo de peso que pierdas hará que corras un poquito más rápido. Evidente. Se dice que por cada kg perdido, ganas entre 3 y 5 segundos por km.

(18) Encuentra un programa de entrenamiento, hazlo tuyo y cúmplelo. Si necesitas correr tres minutos y caminar uno, no te extiendas corriendo cuatro minutos. Hay una razón del porqué algunos programas de entrenamiento son universalmente aceptados y proporcionan el resultado requerido (thatsfit.com). Me hubiera gustado ser algo más estricto pero tengo que confesar que nunca he seguido ningún plan de entrenamiento específico y siempre he salido a correr cuando he tenido tiempo y no salía muy tarde de trabajar.

(19) Hidrátate. Haz del beber agua a lo largo de todo el día un hábito. Además te ayudará a estar más energético, menos cansado y listo para entrenar en cualquier momento.

(20) Debes elegir una buena zapatilla para correr. Pese a que no existe «la mejor zapatilla» hay muchos modelos que se adaptarán a tus características y estilo. Probablemente es la mejor inversión que puedes realizar a la hora de correr. La mejor forma de seleccionar «tu» zapatilla es visitar Gadgets para Correr.

Supongo que algunos consejos (y mis comentarios) serán un poco discutidos pero a mi me ha ido bien: nací en 1970, llevo corriendo desde hace 26 años y he terminado todas las maratones que he iniciado: en total 28.

Triathlon de Barcelona

Hoy he completado mi segunda triathlon olímpica: ha sido esta mañana en la «Garmin Barcelona Triathlon«. Pese a que los tiempos son muy modestos, estoy ciertamente contento teniendo en cuenta que salía con BTT y que lo de nadar no es lo mio:

  • Natación (1.200 m): 34′ 10»
  • Transición 1: 5′ 20»
  • Ciclismo (40 kms): 1h 22′ 58»
  • Transición 21′ 53»
  • Running (10 kms): 48′ 20»

El tiempo final ha sido de 2h 52′ 39».

Cursa de la Roca Negra

Hoy he estado corriendo con Pedrol y Rafa la I Cursa de la Roca Negra, en Sant Boi, una carrera de montaña de 22 kms con un desnivel positivo de 1.200 metros que se ha convertido en un auténtico «rompe-piernas» por la multitud de subidas y bajadas y lo abrupto del camino en muchos tramos. Al final he marcado un tiempo de 2h 55′ 10».

Aun no tengo fecha para la próxima carrera que seguro que será antes de la Triathlon olímpica de Barcelona de octubre para la que ya estoy inscrito.

Hoy es un día especial

Hoy es un dia especial: hoy he corrido mi veinticincoava (25 !!!) Cursa del Corte Inglés consecutiva en Barcelona. La corrí por primera vez el 24 de mayo de 1987 cuando tenía 16 años y desde entonces todos los años he vuelto y aunque muchos no la tengan en demasiada valía, para mi, es una carrera especial. Es actualmente la primera carrera europea por número de participantes y la segunda del mundo. Además fue la primera carrera que corrí en mi vida.

Hoy, mi tiempo total ha sido de 51’19» a una media de 4’46» / km que no está del todo mal teniendo en cuenta las pendientes de la subida al Estadio Olímpico y la lenta salida entre miles de participantes. Las clasificaciones para los corredores con chip están aquí.

Ya llevo 25 maratones

Ayer domingo estuve disputando la 33a edición de la Maratón de Barcelona donde marqué un crono final de 3h 31′ 15», una marca no muy brillante pero bastante acompasada al entrenamiento que llevaba. Con la de ayer, ya son 25 maratones las que he corrido entre Barcelona, San Sebastián, Berlín y Novi Sad. Muy probablemente después del verano corra alguna otra maratón pero aun no se donde.

Los tiempos y ritmos que marqué ayer están a continuacion:

albert_sampietro1

Ya soy Triathleta !!!

Pues sí, el domingo pasado tal como estaba previsto, participé en la Garmin Triathlón de Barcelona en su modalidad olímpica. Tengo que decir que me lo pasé muy bien pese a los 45 minutos que me tiré en el agua para hacer 1,5 kms (que yo creo que entre los zig-zags y las olas hice 2).

Mis tiempos finales fueron los siguientes:

  • Tiempo total: 2h 57′ 49»
  • Natación (1,5 kms): 45’17»
  • Transición 1 (natación->bicicleta): 6′ 50»
  • Bicicleta (33 kms): 1h 14′ 12»
  • Transición 2 (bicicleta->correr): 2′ 05»
  • Correr (10 kms): 49′ 27»

Si alguien me quiere ver, en la página de SportCam hay unas cuantas fotografías donde aparezco. No hacer caso de la cara de sufrimiento porque era una pose… llegué a meta muy sobrado de fuerzas…

¿ Qué será lo próximo ? De momento sólo estoy apuntado a los 10kms de Sants dentro de 7 días, a la Mitja de Granollers (21kms) y a la Maratón de Barcelona en marzo.

El domingo, Triathlon

El próximo domingo disputaré mi primera Triathlon, concretamente la Garmin Barcelona, en la modalidad olímpica. Mi objetivo es acabarla (y gracias) porque:

  • Nunca antes he hecho una triathlon (ni sprint ni media).
  • Mi nivel de entrenamiento en bicicleta es bastante escaso.
  • Correré con mi mountain bike de 60 € del Decathlon.
  • En natación, he entrenado un poco pero no he podido pasar de las 60 piscinas aun (me cogen rampas ¿!!!?).
  • Tampoco he nadado nunca en el mar.
  • Ni me he puesto un traje de neopreno.

Lo que sí tengo a mi favor es que he corrido muchas maratones, medias maratones y carreras de montaña y que más o menos a nivel de fondo estoy  bien. Al fin y al cabo esto de nadar 1,5 kms, rodar en bicicleta 33 kms y correr 10 kms tampoco tiene pinta de ser tan duro…

Bueno, ya en plena cuenta atrás he comenzado a estudiarme las 18 páginas de instrucciones para el día de la prueba. Mi hora de salida será a las 9:40h.

Este es un vídeo de la edición del año pasado (de usanfans):

Mitja Marató del Collserola

Hoy he participado en la Mitja Marató del Collserola que se ha disputado en el Parque Natural del mismo nombre en Barcelona. Sin haber entrenado mucho, la verdad, me he sentido bien y fuerte y he finalizado en 2h 06′ 27» los 21 kms del trazado con un desnivel acumulado de subida de 1.053 metros y otros tantos de bajada.

También he incluído en el pack de esta mañana una caída mientras bajaba, aunque sin más consecuencias que un codo algo magullado y un poco hinchado.