Maratón de Barcelona

Hace unos días corrí de nuevo la Maratón de Barcelona después de más de 2 años y medio sin hacer los 42 Kms. Pese al calor, la falta de entreno y mi pobre ligamento cruzado posterior que aun seguía recuperándose de su rotura total, conseguí llegar a meta en 4h 18′ aun muy lejos de mi mejor marca de 3h 20′.

Esta ha sido mi maratón número 40.

Gran Trail Sobrarbe

Este fin de semana, mi hermano y yo hemos estado corriendo en el Trail Sobrarbe, de 30 kms y 1.100 metros de desnivel positivo. Aunque no era una prueba excesivamente dura porque ni siquiera se subía a la Peña Montañesa, sí era la primera competición de running en dos años y medio después de la pandemia y de mi rotura total de ligramento cruzado posterior.

Alrededor del kilómetro 12 en el Grain Trail Sobrarbe

Al final, las sensaciones han sido buenas y he completado el circuito en algo más de 4h 19′ con mucho frío a la salida y mucho calor a la llegada.

Marnatón de Cadaqués

Después de más de dos años sin competir en ninguna modalidad deportiva por culpa del COVID, este fin de semana he vuelto.

Aunque sigo con mi rodilla izquierda lesionada por culpa de la rotura total del ligamento cruzado posterior, durante el verano he estado nadando un poco y el sábado junto a mi hermano estuvimos haciendo los 2,5 kms de la Marnatón de Cadaqués aunque en el Garmin salieron como 300 metros menos.

Tracking de la Marnatón con mi Garmin Forerunner 935

El entorno por donde discurre la prueba es espectacular, con fondos rocosos llenos de pececillos, pero para mi gusto hay demasiadas curvas y barcos por en medio con lo cual te pasas toda la prueba zigzagueando, y en algunas zonas de poca profundidad hay riesgo de arañarte manos y pies si no as con cuidado.

Barcelona 92

En mi tarea casi infinita de escanear fotografías antiguas que aun conservo en álbumes físicos, esta semana le ha tocado el turno al verano de 1992 cuando trabajé para Motorola dando soporte de telecomunicaciones durante los Juegos Olímpicos de Barcelona.

Casi cada día tenía que estar en una sede distinta por lo que mi acreditación me permitía entrar en prácticamente todos los recintos y estadios y pasearme libremente por cualquier zona.

Fue realmente emocionante poder seguir los Juegos Olímpicos desde tan de cerca desde el primer día hasta el último en el que tuve la oportunidad de ver en vivo la ceremonía de clausura.

En la Ceremonia de Clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992

Al final me han salido unas 150 fotografías todas ellas muy interesantes en la que se entremezclan records del mundo, atletas míticos, fiestas y escenas cotidianas durante las semanas que duró el evento mundial más importante que existe hoy en día.

12 Años de la Subida a la Peña Montañesa

Hace ahora 12 años de mi primera participación en la «Carrera Peña Montañesa» que hicimos conjuntamente con José Luis, Jordi, Vicens, Juanma i Josep y donde sufrimos como no lo habíamos hecho antes corriendo.

He conseguido recuperar los dos videos «oficiales» de la prueba donde incluso se nos llega a ver.

Carrera a la Peña Montañesa – Parte I
Carrera a la Peña Montañesa – Parte II

Espero poder volverla a correr en alguna nueva ocasión, si se organiza, o al menos continuar corriendo por las montañas del Sobrarbe.

Correr en casa correctamente

En tiempos de confinamiento, entrenar en casa puede ser una gran opción si se dispone de un mínimo de espacio en nuestro pasillo, comedor o terraza.

Sin embargo, existe un riesgo alto de lesionarse si no seguimos una sencilla regla. El problema es que cuando entrenamos realizando el tradicional circuito en «O» en espacios muy pequeños que obligan a realizar giros en la misma dirección cada 10 o 20 o 30 metros, nuestros pies y tobillos tienden a sobrecargarse en el mismo sentido continuamente. Es decir, el exceso de giros cerrados tensiona el tobillo de forma inversamente proporcional a la distancia del circuito y siempre hacia el mismo lado: si nuestra terraza en casa mide 10 metros de largo y aspiramos a correr 10 kms a 6 min/km, nos vamos a lesionar seguro si lo hacemos en forma de «O». Obviamente, la tensión en el tobillo aumenta con la velocidad.

La solución es hacerlo en forma de «8» ya que así en cada giro que demos, el tobillo tensionará hacia un lado diferente y además de descargar el 50% de estrés, balancearemos el peso entre los dos lados compensando la sobrecarga en cada vuelta.

Pese a todo, si empezamos a notar agarrotamiento o dolor en los tobillos, la solución es disminuir la velocidad ya que no creo que nadie aspire a hacer ningún tipo de marca personal en la terraza de su casa o en el salón.

Adiós a Gadgets para Correr

Después de 11 años, Gadgets para Correr ha llegado a su fin: el trabajo, los viajes, la familia y mi hija, que nacerá el próximo febrero, me han dejado prácticamente sin tiempo para continuar actualizando diariamente el blog por lo que he decidido darlo por concluido.

En total han sido 1.984 entradas, algo más de 7 millones de sesiones, 15 millones de páginas vistas y 11.000 comentarios con picos de hasta 20.000 visitas por día en 2014.

Pese a la inactividad del último año, aun hoy, se mantiene un ritmo de entre 200 y 500 sesiones por día, lo cual no deja de sorprenderme. Sin embargo, no tengo más tiempo así que hoy he escrito el post de despedida.

Marató del Collserola

Ya tengo mi maratón número 39 en el saco. En esta ocasión ha sido la Marató del Collserola con un desnivel medido de 1.560 metros. El tiempo final, nada mal para mis estándares, ha sido de 5h 38′ 93″.

La salida y la llegada estaban situadas en el Velódromo de Horta de Barcelona. Mi nuevo Forerunner 935 junto con mis Inov8 Roclite 295 han funcionado de fábula.