El país (o lo visto del mismo) no difiere mucho del resto de países que visité en marzo en el sur del Caribe: palmeras, calidad de vida aceptable, todo el mundo negro, playas blancas, joyerías, bancos y exceso de turismo.
Acabo de volver de un crucero por el Caribe (más tres días en Cuenca – otra dimensión -) donde he visitado unas cuantas islas y entre ellas 4 países nuevos: Grenada (la mejor de todas), Barbados, Saint Vincent and the Grenadines y Venezuela (Isla Margarita). En total ya llevo 47.
Grenada
También he visitado Aruba y Curaçao, que pertenecen a las Antillas Holandesas y una interesantísima excursión a Mayreau, una de las islas que conforman el archipiélago de Saint Vincent and the Grenadines con un único pueblo con menos de 200 personas.
En los próximos días me voy al Caribe de vacaciones y visitaré un montón de islas tales como Aruba, Grenada, Barbados, etc… Mi problema y duda es cuando debo considerar que algo es un país y cuando no.
Por ejemplo, Aruba no tengo claro si debe ser incluída como pais o no, porque forma parte del Reino de los Países Bajos pero también Australia tiene como reina a la Reina de Inglaterra y sin embargo nadie duda de que es un país. A través de la wikipedia (que no aclara nada) me encuentro con esta introducción sobre Aruba:
Aruba es una isla de las Antillas Menores, la más occidental del grupo de Sotavento a 25 km al norte de la península de Paraguaná, al noroeste de Venezuela y al sur del Mar Caribe, justo al oeste de la isla de Curazao. Formó parte de las Antillas Neerlandesas, aunque en la Actualidad forma parte del Reino de los Países Bajos de forma separada a las Antillas Neerlandesas. Obtuvo su autonomía dentro del Reino de los Países Bajos, el 1 de enero de 2005.
También en Wikipedia he revisado el Listado de Paises del Mundo y aun se complica más la cosa. Todo es muy difícil…