Riña en Margudgued

Encontré, prácticamente de casualidad, una noticia en el ABC del sábado, 22 de agosto de 1959 sobre Margudgued. La noticia era esta:

tiro_en_margudgued

Preguntado mi padre sobre lo sucedido hace casi 51 años en su pueblo, me contó lo siguiente:

«En una tarde de calor de agosto, estábamos Ramón de Gila, su padre, su madre, un paleta y yo, merendando en la era de Gila porqué se había hundido el pajar y estábamos ayudando a repararlo. Serían las 5 o las 6 de la tarde cuando Manuel Lascorz Lacambra (Manolo) pasó por la era con la escopeta al hombro diciendo que se iba a cazar. La madre de Ramón de Gila, la Sra. Ramona, una vez terminada la merienda se fue a su casa e inmediatamente después subió corriendo toda sofocada gritando ‘Chicos, chicos, que Joselo acaba de matar a Manolo’. Joselo era José Lascorz Soria y vivía en Casa Cambra con su hermana Teresa; Manuel Lascorz Lacambra estaba de pensión en casa de su prima Rosario en la otra Casa Cambra.

Después del anuncio de la Sra. Ramona, Ramón de Gila y yo bajamos corriendo por el camino de San Antón y a la altura de la iglesia nos encontramos tirado en el camino a Manolo, ya muerto. En unos minutos bajó todo el pueblo y algo después la Guardia Civil. Yo fui a buscar a Joselo que insistía en que no lo había tocado, que lo máximo que había hecho era quitarle la escopeta y tirarla en el campo que había al lado.

Joselo ya tenía antecedentes penales y de hecho había estado en la cárcel 15 días por haber tirado a una mujer por las escaleras, y probablemente por ese hecho fue detenido y estuvo en la cárcel durante 2 o 3 meses hasta que se realizó el juicio al que asistí como testigo junto a otros vecinos. El juez dictaminó que la muerte se habia producido por un infarto y dejó en libertad a Joselo, que volvió al pueblo.«

Censo Electoral de Margudgued en 1890

Carmen me ha pasado el censo electoral de Margugued de 1890. Aparecen ahí algunos de mis familiares y los que no lo son, prácticamente puedo decir que he conocido a alguno de sus nietos. Es probable que algún apellido haya tenido algún error de transcripción:

    • MARIANO CAVERO NADAL de 49 años labrador y albafetizado
    • ANTONIO GARCES COSCUJUELA de 58 años sillero, no alfabetizado
    • FRANCISCO LACAMBRA NASARRE de 76 años, labrador y alfabetizado
    • JORGE LASCORZ ALBAS de 55 años, labrador y alfabetizado
    • JOSE LACAMBRA BROTO de 27 años, labrador no alfabetizado
    • CIPRIAN LACAMBRA MURILLO de 57 años, labrador no alfabetizado
    • JOSE LANAU BIELSA de 71 años, labrador, no alfabetizado
    • JOAQUIN MENAC VALERO de 40 años labrador y alfabetizado
    • FRANCISCO MUR PEREZ de 49 años labrador, no alfabetizado
    • JOAQUIN SAMPIETRO VILLACAMPA de 46 años, labrador no alfabetizado.

Obviamente, en el censo sólo aparecen hombres porque las mujeres no tuvieron derecho a voto en España hasta 1931.

De las personas que aparecen, Joaquín Sampietro era mi tatarabuelo paterno, nacido aproximadamente en 1844 y Antonio Garcés Coscujuela mi tatarabuelo materno.

De Que Hablo Cuando Hablo de Correr

Haruki Murakami con algo más de 60 años, continúa corriendo maratones y triathlones. Entrena todos los días y considera que el atletismo de fondo es un complemento clave para poder realizar su actividad principal que es escribir. Si eres maratoniano, seguro que te sentirás identificado en un alto porcentaje de las páginas del libro. Después de terminar de leerlo, te quedas un poco igual diciendo «esto lo podría haber escrito yo».

Talamantes

Hacia tiempo que no desplegaba un poderío físico tan espectacular como el del pasado domingo en la Carrera por Montaña de Talamantes. Con 28 kms y un desnivel positivo acumulado de 1.600 metros, me fueron necesarias 3h42′ para completar un circuito espectacular alrededor del Moncayo que incluía senderos, bosques, pedreras, rios y pistas. Pese a que corríamos pocos y quedé en la segunda mitad de la clasificación, estoy realmente contento porque llegué bastante entero pese a lo escarpado del perfil.

img_7772

Tanto el inicio como el final estaban situados en Talamantes, un pequeño y remoto pueblo de la provincia de Zaragoza, virgen de turismo y comercios, que desde luego vale la pena visitar y utilizar como punto de salida de varias excursiones o símplemente para descanar de la ciudad.

img_7388

La organización de la prueba fue brillante: la entrega de dorsales correcta, la salida ordenada, los avituallamientos completos y el circuito perfectamente marcado. Pero lo más importante y remarcable, desde luego, fue la entrega de todo el pueblo (no más de 20 habitantes, fuera de verano) que se volcó en la organización de principio a fin, desde los más jóvenes a los más mayores, en las mesas de avituallamiento, en el transporte de materiales o simplemente animando la competición.

Además, Pilar y David nos atendieron de maravilla en su casa por lo que espero repetir el año próximo.

(PD: el del micrófono de la fotografía de arriba no es ningún rapero sino el comentarista de la prueba)

Altenburg

El fin de semana pasado lo pasé en Altenburg, Alemania, una pequeña ciudad en la antigua RDA donde aun es visible la decadencia que afectó y sigue afectando a esta parte de Europa.

Fuimos a parar a Altenburg porque encontramos un billete muy barato de Ryan Air para volar a esta desconocida ciudad y tras ver unas cuantas fotos nos convenció. La ciudad es muy bonita, antigua, tranquila y sobre todo muy barata. Una cena en el mejor restaurante de la ciudad en la plaza mayor nos costó 35 euros, dos personas.

img_7350

El aeropuerto de Leipzig-Altenburg es el más pequeño que he visto nunca jamás y por no tener, no tiene ni una sola DutyFree. Fue remodelado a partir de un viejo aeropuerto militar del que aun se conservan un montón de hangares y búnqueres camuflados entre la maleza.

img_7359

Altenburg es la base perfecta para visitar algunos pueblos y ciudades vecinas como Gera o Magdeburg.

Balance de Entrenamientos

Ya he actualizado los entrenamientos y carreras disputadas en 2010. El balance, de momento, es bastante bueno, habiendo superado en 20 kms el inicio de 2009:

  • Enero: 113 kms.
  • Febrero: 159 kms.
  • Marzo: 123 kms.
  • Abril: 42 kms (hasta el 11 de abril).

El próximo domingo correré la Cursa Bombers de Barcelona de 10 kms y siete días más tarde la Carrera por Montaña de Talamantes, de 28 kms, en la provincia de Zaragoza.

Muy probablemente en la segunda mitad de 2010 intentaré batir mi record personal de maratón y bajar de 3h20′ aunque aun no he seleccionado el país donde lo intentaré.

2666

Ayer terminé 2666, el último libro que escribió Roberto Bolaño antes de morir y que  muchos consideran una obra maestra, especialmente después de que haya comenzado a ser conocida en Estados Unidos.

2666

El libro se compone de 5 partes bien diferenciadas con un mínimo nexo de unión entre ellas aunque eso no lo sabes hasta que te vas acercando al final.

La obra es extensísima, más de 1000 páginas, y algunas de ellas (y yo diría muchas) son un verdadero tostón, especialmente la parte ambientada en México. La primera y la última parte son las mejores aunque no las catalogaría como «obra maestra» símplemente porque sean extensas. Quizás es que es demasiado profunda y yo no.