Ya estoy en AWS

Ya he terminado la migración de www.albertsampietro.com desde Bluehost a Amazon Web Services.

He estado en el hosting de Bluehost, con base en Utah, un total de 13 años y aunque no he estado del todo descontento con ellos, el hecho de que hayan incrementado el precio de sus servicios, su «discreta» usabilidad en algunas de sus funcionalidades (dificultad para actualizar a la última versión de PHP, gestión de dominios,…), algunos problemas de seguridad y la falta de claridad en el rendimiento de sus aplicaciones me han decidido a cambiarme a AWS.

En Amazon Web Services, utilizo principalmente Lightsail para crear instancias de cada una de mis webs y Route53 para la gestión de dominios y zonas DNS.

Lo más interesante de Lightsail, además del precio, es que es muy rápido instalar aplicaciones como WordPress o Magento gracias a su catálogo de scripts así como la forma en que monitoriza los costes y el rendimiento de cada una de las instancias. La cónsola de administración, en mi caso en Linux, a través de línea de comandos es muy útil para realizar tareas básicas de administración tales como recuperar usuarios perdidos, habilitar certificados para https, etc.

La migración de Bluehost a Lightsail no es trivial y requiere de varios pasos que explicaré en un post aparte.

Nos Hemos Mudado

Pues finalmente y con más de 6 meses de retraso nos hemos mudado de casa y hemos abandonado el Poblenou para venirnos a Les Corts, en la ciudad de Barcelona, casi en el límite con Esplugues i Hospitalet.

El adiós al Poblenou no es definitivo porque trabajó en la zona y continuaré estando por ahí casi a diario.

Recuperar Usuarios y Contraseñas en WordPress

La mejor opción cuando has perdido el nombre de usuario, la contraseña y el correo electrónico de tu usuario en WordPress es acceder a través de línea de comando. Para ello necesitas tener acceso al servidor donde está instalada la aplicación.

WP-CLI es la interfaz por línea de comando de WordPress y a través de ella es posible realizar multitud de tareas. Para recuperar usuarios y contraseñas tenemos que comenzar con:

$ wp user list

Con ella accederemos al listado de usuarios de nuestra instalación en WordPress junto con sus permisos. Una vez hemos identificado el ID del usuario que queremos recuperar tenemos que utilizar la siguiente instrucción:

$ wp user update 1 --user_pass=newpassword

donde «1» es el ID del usuario y «newpassword» es la contraseña que queremos asignarle.

La forma en la que tenemos que acceder a la línea de comandos es diferente dependiendo del sistema operativo que utilicemos. Por ejemplo, en Windows 10, tenemos que pulsar la tecla de Windows+R y ejecutar la aplicación «cmd».

Ya tenemos aquí a Blanca

Este viernes, 21 de febrero, ha nacido Blanca Sampietro Tortosa. Aunque con algunos días de retraso, todo ha ido bien y en el Hospital Sant Joan de Deu nos han atendido de maravilla como de costumbre.

Blanca Sampietro Tortosa

Pol está muy contento con su hermanita aunque aun no tiene claro como ha pasado el «bebé» de la barriga de su madre a su cunita.

Sage FY19 Annual Report

En Sage, el año fiscal finalizó el 30 de septiembre de 2019 y hace unas pocas semanas anunciamos los resultados definitivos los cuales han sido buenos: 2.100 millones de euros de facturación y un 23,7% de margen de beneficio operativo orgánico.

Resultados de Sage en el Año Fiscal 2019 (FY19)

El informe anual de la compañía así como el detalle de todas las cuentas financieras están accesibles en este documento en el que además aparezco en la página 80 a raíz de mi participación durante todo este año en el consejo de administración de Sage como miembro asociado.

Sage es el tercer fabricante del mundo de software de gestión para empresas solo por detrás de SAP y Oracle, además de uno de los miembros constituyentes del FTSE 100 Index (el índice de referencia bursátil de la bolsa de Londres que agrupa a sus 100 mayores empresas).

Sonoff TH10

Me compré el Sonoff TH10 hace un año para poder monitorizar temperaturas de forma remota gracias a su sonda y a la aplicación móvil (ver aquí el post que publiqué). El TH10 además incorpora un interruptor controlable a distancia por lo que puede trabajar como termostato tan solo por 18€.

El manual de instrucciones, que adjunto, es muy conciso y claro y describe todo lo que el TH10 puede hacer y la forma de conectarlo.

La sonda de temperatura es externa y se conecta a través de un cable al Sonoff.

Las Ciudades que Más Conozco

Andaba pensando hoy que hay algunas ciudades en el mundo que las conozco en profundidad y en las que me siento casi como en casa. Esta es la lista:

    • Barcelona, donde he nacido y vivido la mayor parte de mi vida.
    • Madrid, donde he pasado muuuchas semanas de trabajo.
    • Verona (en Italia), donde he vivido durante un par de años y donde he vuelto infinidad de veces.
    • Tandil (en Argentina), donde he estado intensamente durante 4 años en temporadas de uno a tres meses por año.
    • Salzburg (en Austria), donde he ido multitud de veces por trabajo en 2005 y 2006.
    • Newcastle (en Inglaterra), casi mi segunda casa. He vivido medio año y suelo pasar al menos una semana cada mes.
    • Londres, donde estoy al menos una vez al mes.

Tengo además otras ciudades en las que he estado muchas veces pero en las que aun no tengo la soltura que tengo con las anteriores. Algunas de ellas son San Francisco, Praga, Atlanta, San Sebastián, Buenos Aires y Roma.

Los Impuestos Urbanos en 1978

He rescatado de un cajón medio olvidado el conjunto de recibos que mis padres pagaron en 1978 por su vivienda al Ayuntamiento de Barcelona.

Contribución Urbana
Tasa de Recogida Obligatoria de Basuras
Tasa del Servicio de Alcantarillado
Tasa de Vigilancia Nocturna

En resumen, se pagaban 4 tasas diferentes que eran las de Alcantarillado, Vigilancia Nocturna (¿debía ser el sereno?), Recogida de Basuras y Contribución Urbana. Además de esto, también pagaban el seguro de la casa.

Para que luego digan que ahora se paga mucho.