Hoy es un día especial

Hoy es un dia especial: hoy he corrido mi veinticincoava (25 !!!) Cursa del Corte Inglés consecutiva en Barcelona. La corrí por primera vez el 24 de mayo de 1987 cuando tenía 16 años y desde entonces todos los años he vuelto y aunque muchos no la tengan en demasiada valía, para mi, es una carrera especial. Es actualmente la primera carrera europea por número de participantes y la segunda del mundo. Además fue la primera carrera que corrí en mi vida.

Hoy, mi tiempo total ha sido de 51’19» a una media de 4’46» / km que no está del todo mal teniendo en cuenta las pendientes de la subida al Estadio Olímpico y la lenta salida entre miles de participantes. Las clasificaciones para los corredores con chip están aquí.

Santes Creus y Pedro el Grande

Alfonso II de Aragón fue el primer rey de la recien creada Corona de Aragón que unía este territorio con los condados catalanes a partir del año 1164. El acuerdo de unión de los dos territorios se tomo informalmente en 1137 en el Monasterio de San Victorián (que visité en julio de 2008) cuando se decidió la unión matrimonial del heredero aragonés con el Conde de Barcelona.

El nieto de Alfonso II de Aragón fue Jaime I el Conquistador que anexionó a la Corona Aragonesa, Mallorca, Menorca, Ibiza, Formentera, Valencia y Murcia, entre otros. Su heredero e hijo fue Pedro el Grande, un rey también bastante batallador que durante prácticamente toda su vida estuvo en guerra con Francia en los pirineos y tierras occitanas y que he conocido esta mañana en mi visita al Real Monasterio de Santes Creus, un espectacular complejo cistercense que alberga entre otros tesoros su tumba.

Pedro III de Aragón (el grande), cuarto rey de la Corona de Aragón a partir de 1276, además de Rey de Aragón, Rey de Valencia, Rey de Sicilia y Conde de Barcelona, dispuso en su testamento que a su muerte, sus restos descansasen para siempre en Santes Creus. De esta forma, en 1285 recibió sepultura en el Monasterio y su cuerpo fue colocado en una bañera-urna de pórfido rojo de origen romano que su hijo se encargó de adornar profusamente algunos años más tarde.

Pere el Gran

Tumba de Pedro III «el grande», Rey de la Corona de Aragón

Gracias a la dureza y peso del conjunto arquitectónico, su tumba es la única de un rey aragonés o catalán que no ha sido jamás profanada antes de 2010, cuando se procedió a su apertura, análisis y restauración.

Ya llevo 25 maratones

Ayer domingo estuve disputando la 33a edición de la Maratón de Barcelona donde marqué un crono final de 3h 31′ 15», una marca no muy brillante pero bastante acompasada al entrenamiento que llevaba. Con la de ayer, ya son 25 maratones las que he corrido entre Barcelona, San Sebastián, Berlín y Novi Sad. Muy probablemente después del verano corra alguna otra maratón pero aun no se donde.

Los tiempos y ritmos que marqué ayer están a continuacion:

albert_sampietro1

Santa María de Vilabertran

Este domingo con Pep y Ana hemos estado por el Alt Empordà visitando el Monasterio de Santa María de Vilabertran (desde hacía años en mi lista de deseos), Sant Pere Pescador i l’Escala. Los inicios del Monasterio, muy bien conservado, datan del siglo X aunque han habido varias modificaciones en sus más de 1000 años de existencia. Desde luego es una visita muy recomendable y obligatoria para conocer la arquitectura medieval catalana.

santa_maria_de_vilabertran

Tres Nuevos Países

Pues sí, después de más de 4 semanas de verano por el continente americano, tres nuevos países se han incorporado a la Lista de Países Visitados: Paraguay, Brasil y Uruguay y ya son en total 58.

En Paraguay estuvimos visitando la Central Hidroeléctrica de Itaipú, la segunda más grande del mundo después de la Presa de las Tres Gargantas en China. También anduvimos por la «apacible» Ciudad del Este. En Brasil estuvimos en Foz do Iguaçu y el en Parque de las Cataratas de Iguazú. En Uruguay es donde estuvimos más tiempo; 2 días en Colonia del Sacramento y 3 días en Montevideo.

De vuelta a Argentina, hemos visitado las Cataratas de Iguazú, la Misión Jesuítica de San Ignacio Miní, el Parque Nacional de los Glaciares (donde está el Perito Moreno), El Calafate y hemos hecho un trozo de la RN40.

dscf0801

En la fotografía, transitando en coche de alquiler por la Patagonia Argentina, en una ruta principal, a punto a cruzar el «Chorrillo Malo».

En total han sido unos 8.000 kms (sin contar el Barcelona-Buenos Aires-Barcelona) que hemos hecho en avión, autobús, barco, coche y remís.

Reglas de Contabilización de Países V2

He revisado las reglas de contabilización de países que hice ya hace más de dos años para incluir algunas excepciones y mejorar el redactado. De esta forma, un país podrá ser incluído en la Lista de Países Visitados si cumple las siguientes reglas:

    • El número de horas mínimo de permanencia en el país tiene que ser 6, aunque en países con una población inferior a 8 millones será de 3 horas.
    • También podrá contabilizarse el país (con más de 8 millones de personas) habiendo estado sólo 3 horas si el pasaporte tiene el sello de entrada y salida y además te has autoenviado una postal.
    • El cómputo de horas no incluye aquellas en las que estás durmiendo.
    • Tampoco cuentan horas de permanencia en aeropuertos, puertos, zonas francas, zonas aduaneras, buques o aeronaves.
    • Atravesar el país en coche sin haber descendido tampoco se considera estancia.

Últimas Novedades

Estas son algunas de las últimas novedades:

  • El domingo, 12 de diciembre, corrí la 1/2 Maratón de l’Espirall, con un tiempo muy modesto de 1h 41′ 04». Fue una agradable mañana athlética que compartimos Jordi, Nico, Josep y yo… algunos con mejor suerte que otros.
  • El fin de semana pasado estuve en Brescia y Verona, con muchísimo frio y nieve. Tuve la oportunidad de ver a algunos de mis amigos italianos, de recordar como se ponían las cadenas de nieve al coche y de resfriarme.
  • También he tenido algo de tiempo para leer y me he terminado «Yo y Tú» de Niccolò Ammaniti. Sin embargo, continúo encallado en «Saturday», de Ian McEwan, una recomendación de Irene, y que no hay forma humana de terminarme.
  • Probablemente una de las cosas que me está sacando más tiempo estas últimas semanas es Zyncro, una alternativa a DropBox, Facebook y Twitter para empresas que desde su última versión también es accesible desde BlackBerry, iPhone y Android y que ya cuenta con más de 75.000 usuarios.
  • El árbol genealógico de los Sampietro continúa a buen ritmo y ya aparecen 964 familiares. Creo que añadiré a mi lista de deseos el disponer de más tiempo para investigar documentalmente sobre papel la genealogía porque las fuentes «digitales» ya las tengo muy explotadas.
  • La preparación de mi próximo viaje a Argentina y Uruguay también me ha quitado un poco de tiempo. Entre buscar hoteles, comprar billetes y ver donde tenemos que ir se me han ido muchas horas.
  • Y como no, he continuado publicando Gadgets para Correr pese a que este diciembre voy a cerrar algo bajo de visitas (apenas 150.000 páginas vistas).

Margudgued 1957

Teresa Montaner me envió hace unos días este email con la intención de que fuera publicado:

«Lo primero que se me ocurre es presentarme (…). Me llamo Teresa y tengo 58 años.

Hace unos días me he incorporado al mundo internauta, y lo primero que me vino a la cabeza fue investigar sobre un pequeño y precioso pueblo del Alto Aragón llamado Boltaña, el cual marcó una etapa de mi corta vida ya que por aquel entonces solo tenía cinco años.

Yo soy de Barcelona, y el motivo por el cual llegué a este pueblo fue para estar unos días de Agosto con papá que estaba ingresado en el Sanatorio Convento del Carmen junto al rio Ara.

Mamá, que se llama Elena y yo estuvimos hospedadas durante todo el mes de Agosto en una casa particular con una gente muy buena en Margudgued.

Esos recuerdos siempre me han acompañado y sentía la necesidad de volver, hace tres años estuve un fin de semana en el Hotel Monasterio de Boltaña y no pude resistir ir a pié hasta Margudgued, pasando por el camino donde se guardaban los cochinillos pequeños que tanta gracia me hacían y que ahora está abandonado, y estuvimos comiendo en el restaurante llamado El Pajar, que si no recuerdo mal, un pajar había en ese lugar en el cual jugaba con otras niñas de Margudgued.

Me vienen tantos recuerdos a la mente, como la perrita que estaba cojita y se llamaba Ninosca pero que yo la llamaba Linda porque así me lo parecía, le daba las galletas de mi merienda y siempre iba detrás de mí.

ninosca_1

Por la mañana, nada más levantarme, cruzaba la calle y me iba a la casa de enfrente a desayunar un tazón de leche con pan y jugaba con un gatito marrón, puede que fuera Casa Cambra, de esto no estoy muy segura.

ninosca_2

Cuando íbamos a ver a papá, al llegar al camino que llevaba al Sanatorio, había una cabra atada a un tronco y cuando nos veía hechaba a correr y nos enredaba los pies en la cuerda.

Mientras llegábamos, por el camino, cogíamos nueces y unas manzanas pequeñas que estaban muy buenas, y lo más divertido para mí era cruzar el puente de cuerdas y madera que cuando coincidíamos con algún carro teníamos que esperar que el pasara primero, un día me subió al carro y me cruzó el rio, para mí fue todo una aventura.

ninosca_3

Papá siempre me habló mucho del lugar, de lo bonito que era, me escribía postales con los paisajes de Boltaña, Monte Perdido, La Cola de Caballo, La Flor de Nieve, algunas aún conservo, y me decía, nena cuando seas mayor visita el Parque de Ordesa, y hace dos años conseguí llegar a la Cola de Caballo y papá tenía razón, es un privilegio para los sentidos y al ver tanta belleza solo pude decir, lo he hecho por ti papá.

ninosca_4

Todo lo que escribo son algunas de las muchas cosas que recuerdo, y he conservado fotos que demuestran lo que cuento, en algunas de ellas estoy en compañía de otras niñas que ahora mamá, por su enfermedad no puede darme sus nombres aunque creo que la mayor se llama Elena como mamá ,y creo que están hechas en el pajar, ¿ pueden ser las niñas de Casa Cambra?.

ninosca_5

Me gustaría que lo leyeran, si no lo hacen lo entenderé. No sé a quién dirigirme, si escribir correo postal o correo electrónico, porque igual el relato es demasiado largo, ¡no se qué hacer¡ pero decida lo que decida adjuntaré fotos por si alguien se reconoce y recuerda algo de aquellos días lejanos en el tiempo pero intactos en mi memoria.

(…)  me haría mucha ilusión que alguien me confirmara todo lo que he contado.
Saludos:  Teresa Montaner
»

Si alguien quiere contactar con Teresa, que me envíe un email y le pasaré los datos.