La Lipsanoteca de la Ermita de Juanipablo

Hace ya más de un año y medio que visité la imprescindible Ermita de Juanipablo en el Pirineo Aragonés. Se sabe que la ermita fue consagrada en el 1019 gracias al pergamino que fue encontrado en su lipsanoteca y que se guarda en el Museo Diocesano de Barbastro que he visitado este fin de semana.

Las lipsanotecas, durante el periodo románico, se utilizaron entre otras cosas para guardar los pergaminos de consagración en los «cimientos»  de las iglesias o ermitas o simplemente debajo de los altares. Gracias a ellas es posible conocer buena parte de la historia de estos monumentos religiosos.

Lipsanoteca y pergamino de la Ermita de Juanipablo
Lipsanoteca y pergamino de la Ermita de Juanipablo

En la fotografía (obtenida de www.romanicoaragones.com) se muestra la lipsanoteca y el pergamino originales que fueron recuperados de Juanipablo.

Lu Cong

Makena 6, óleo sobre madera, 150 cms x 150 cms
Makena 6, Lu Cong, óleo sobre madera, 150 cms x 150 cms

Conocí a Lu Cong gracias a Pinterest. Nació en 1978 en Shanghai pero a la edad de 11 años emigró a Muscatine, en Iowa (Estados Unidos) donde después de graduarse en biología en el 2000, comenzó a pintar dramáticamente sobre medicina para evolucionar hasta lo que es hoy en día. La mejor forma de conocerlo es sin duda a través de su especial obra que expone y vende en Estados Unidos en la Galería Henoch en New York y en la Vail International Gallery de la turística Vail.

Sin título, Lu Cong
Sin título, Lu Cong

Para ver más pinturas puedes conectarte directamente a su (escueta) página web o buscar directamente «lucong» en Google Images.

Drive

El domingo pasado estuve viendo en el cine «Drive» una buena película que nunca ganará un Oscar y que se aleja bastante de las repetitivas cintas americanas (aunque esta lo sea) y que con aires noir y «pulp-fictioanos» solo deja indiferente al protagonista. Si quieres ir a verla, no olvides llevarte tu mondadientes…

Visitar Europa desde Barcelona

Como que lo prometido es deuda, este post está dedicado a Nacho y Valeria. Básicamente se trata de responder a la pregunta de que ver de Europa si tan sólo tienes 3 o 4 semanas y pisas el viejo continente por primera vez.

Mi primera propuesta es la de establecer la base de operaciones en Barcelona y desde aquí hacer salidas a los destinos más interesantes:

  • Italia y Austria. El siguiente punto de visita debería ser Verona, en el norte de Italia, donde montaremos la base de operaciones desde la que visitar el norte del país y Austria. Para llegar a Verona, lo más cómodo es volar a Milán o Venecia y alquilar un coche que nos servirá para realizar todas las visitas: Milán (a dos horas de Verona), Lago de Como (muy cerca de Milán), Venecia (a una hora de Verona), Ravenna (a dos horas), Florencia (a dos horas y media), Innsbruck (a 2 horas de Verona y pasando por el impresionante puerto del Brennero), Salzburg (a 4 horas de Verona) y la espectacular, acogedora e histórica Verona.
  • Roma. Imprescindible, lo mejor es volar en avión desde Verona o desde Barcelona porque no hay forma de aparcar el coche en ningún lado. Ahí hay que visitar toda la ciudad a pie y deleitarse con el Vaticano, la Fontana de Trevi y el Panteón de Agripa.
  • Berlín. Es una ciudad moderna y cosmopolita que encierra algunos de los museos más impresionantes del mundo. Además de ser barata es muy cómoda y acogedora y si tuviera que designar una capital de Europa la eligiría a ella. El Museo Pergamon es de obligada visita para pasear entre joyas arquitectónicas de Roma, Mesopotamia y Grecia y detenerse a contemplar la espectacular Puerta de Ishtar que en su día fue una de las puertas de la muralla de Babilonia construída 5 siglos antes de Jesucristo. Numerosos y baratos vuelos unen Berlín con las principales ciudades europeas.
  • Londres. La gigantesca y desperdigada Londres tiene realmente pocos ingleses: a los ya casi autóctonos inmigrantes indios y pakistaníes se les han unido miles de españoles, italianos, franceses y alemanes, principalmente estudiantes, que viven en la capital intentando aprender inglés. Además del centro de la ciudad (Picadilly Circus, Oxford St.,…) hay que visitar el Museo Británico, la National Gallery,  la Tate Gallery (donde están la Ophelia y el Cristo en Casa de sus Padres de Everett Millais) y el Museo de Historia Natural. La mejor forma de llegar es en avión aunque si estás habituado a conducir por la izquierda también es una opción embarcar el coche en Calais.
  • París. Creo que es una ciudad que no hace honor a su fama. La salva el Louvre y los mitos que envuelven su historia y monumentos: la Torre Eiffel, el Sena y Notre Dame. En general es bastante caro dormir y comer por lo que una buen opción si dispones de vehículo es reservar en alguno de los hoteles baratos tipo «Formule 1» que suelen estar algo alejados del centro pero que son muy cómodos y limpios. Otro aspecto a tener en cuenta son los horarios de las cocina: a partir de las 21h se hace muy difícil poder cenar en París porqué los franceses lo hacen alrededor de las 19:30 o las 20:00.

Visitando todas estas ciudades y moviéndote un poco en coche por sus alrededores, tendrás una idea bastante clara de lo que es el centro y algo del sur de Europa. Por supuesto, te faltará el sur de España y el de Italia, Grecia y los países nórdicos. Si tienes tiempo, también debes visitar Estambul.

El Espíritu del Maratón

Ayer vi por fin «El Espíritu del Maratón» un film excepcional que no debería perderse ningún maratoniano o aspirante a serlo. Si no es tu caso, mejor invierte tu tiempo viendo otras cosas más fáciles como House o Lost.

La película que de hecho es un documental, se centra en 5 corredores que se disponen a correr la Maratón de Chicago y hace un seguimiento de ellos durante los meses previos a la prueba. Aparecen en escena corredores anónimos y de elite a la vez que se entremezclan con imágenes antológicas como la de las dos llegadas olímpicas de Abebe Bikila o el correr pausado de Haile Gebrselassie. Como no, también está la llegada de la maratón olímpica femenina de Los Ángeles en 1984, probablemente una de las más vistas de toda la historia.

La película termina con la llegada de los corredores a la meta de Chicago, recogiendo de forma magestuosa las lágrimas, las risas, la decepción y la alegría de los protagonistas. Sin duda alguna, la mejor escena es el mínuto en que la cámara sostiene la imagen de Daniel Njenga cuando llega a meta.

El Castillo de Angers

Efectivamente, la respuesta al Blog Street-Viewing (11) era el Castillo de Angers, ubicado en la ciudad de Angers en Francia, tal como ha acertado Chencho, quien continuará con el juego. Felicidades !.

Lo más destacado del Castillo de Angers, sin duda, es el magnífico Tapiz del Apocalipsis, encargado por Luis I en el año 1380 y compuesto de 70 cuadros alcanzando una longitud de 103 metros por 4,5 de altura.

[singlepic id=7 w=320 h=240 float=center]

Sorolla en el MNAC

Hace 10 días estuve en la exposición temporal «Sorolla, Visión de España. Colección de la Hispanic Society of America«, en el MNAC de Barcelona. Posiblemente, esta sea la única vez que se puedan ver estas grandes pinturas de Joaquín Sorolla fuera de Estados Unidos que es donde se encuentran, concretamente en la Hispanic Society of America, lugar para el que fueron pintados toda una serie de murales que representaban la cultura española a principios del siglo XX.

sorolla

La exposición, desde luego, es de visita obligada, independientemente de que conozcas quien era Sorolla o de que te guste la pintura o no. Pernacerá abierta hasta el 3 de mayo de 2009 y la entrada es gratuita.

Disco Baby Disco

Ayer sábado fuimos al teatro, a una pequeña sala, Almazen, ubicada en pleno Raval. Desconocíamos el lugar y la obra pero como que hay que innovar… la decisión fue acertada. El espectáculo, cómico, se llamaba «Disco Baby Disco» y estaba protagonizado por los Románticos Empedernidos, una pareja de argentinos que nos hicieron pasar un buen rato a muy buen precio (10 euros).

romanticos empedernidos

Sin duda, una buena opción para hacer algo disruptivo un viernes sin muchas ideas. Creo que sólo les quedan tres semanas de espectáculo. Las reservas y más información en Atrápalo.