Medir y ajustar ondas estacionarias

Como decía ayer, antes de utilizar la antena que construí tengo que medir y ajustar las ondas estacionarias. Para los que no saben muy bien de que estoy hablando, las ondas estacionarias ocurren cuando una onda electromagnética se refleja de vuelta sobre si misma creando un patrón de interferencia que puede dañar los equipos de transmisión y que sobretodo disminuye la potencia de emisión efectiva de manera importante.

Para eliminar las ondas estacionarias existen dos procedimientos habituales: el primero, consiste en modificar ligeramente algunos elementos de la antena (longitud, curvatura, ferritas, bobinas,…) para ajustarlas a la frecuencia de emisión. El problema es que este método solo funciona si queremos transmitir en una única frecuencia pero si por el contrario queremos movernos entre 27 MHz y 30 MHz, cuando hayamos ajustado la antena para 27, estará desajustada para 30 y viceversa.

La solución para evitar este inconveniente pasa por utilizar un acoplador de antena que transforma la impedancia de la antena para que coincida con la impedancia de la línea de transmisión. En mi caso, yo utilizoo un Zetagi CB Matchbox M27 que me compré hace 30 años y que aun da vueltas por casa.

Para ajustar las ondas estacionarias, comenzaré midiéndolas con el medidor que lleva incorporado mi vieja Galaxy Neptune.

Medidor de la Galaxy Neptune para la banda de 10 metros

Primero de todo, tenemos que mover el interruptor «S/RF» a la posición «CAL» e irnos a la frecuencia para la cual queremos ajustar la impedancia de la antena. Una vez ahí, en FM (nunca en SSB), emitiremos señal y con el potenciómtro «SWR CAL» moveremos la aguja del indicador para que se situe en el triángulo rojo invertido que pone «CAL». Después moveremos el interruptor a la posición «SWR» y en la escala superior ya estaremos midiendo el nivel de las ondas estacionarias.

El objetivo es que la aguja no se mueva, es decir, que esté a cero y para eso mientras continuamos en modo transmisión moveremos los potenciómetros del Matchbox, «Tune» y «Load», uno después de otro, hasta que el indicador de SWR (Standing Wave ratio) esté a cero.

Acoplador de antena Zetagi

Si no conseguimos dejar a cero las ondas estacionarias es que hemos hecho una mala antena o que el cable está roto por algún lado aunque generalmente suele ser lo primero.

Con esto ya tendríamos la antena ajustada para la frecuencia que queremos. Yo generalmente la ajusto a 28,5 o 28,7 Mhz pero si quiero ir mucho más abajo de 28, tendría que volver a ajustarla.

Para terminar, moveríamos el interruptor a la posición «S/RF» para obtener el nivel de señal que estamos recibiendo y la potencia a la ques estamos transmitiendo, posición en la que recomiendo que operemos.

Deja un comentario