Eliminar interferencias en HF

Tengo mi equipo de HF junto al mini ordenador de 170€ que me compré hace unas semanas y ahí tengo conectados los cables que salen de los diferentes puertos USB: el de conexión al interfaz CAT del IC7300, el del teclado, el del mouse y el de la impresora de etiquetas. Además también tengo el HDMI que me conecta con la pantalla.

Hasta aquí todo bien, pero las complicaciones han aparecido cuando ponía el llamador automático del IC7300, o estaba en modo CQ en FT8 y en paralelo estaba utilizando el navegador, o entrando datos en el registro de comunicaciones mientras el equipo estaba en modo transmisión. Por debajo de 20W no tenía problemas pero por encima de esa potencia, el control del IC7300 se perdía, no podía utilizar el teclado hasta que pasaba a modo RX y el mouse se volvía un poco loco con las páginas moviéndose arriba y abajo.

Después de varios experimentos lo que ha eliminado completamente las interferencias producidas por el equipo de HF (y por la antena) ha sido el cambiar los cables USB por unos nuevos equipados con ferritas supresoras de interferencias.

Cable USB equipado con ferrita de serie conectado al Icom IC7300 para evitar interferencias en el CAT

En el caso del USB para la interfaz CAT, tenía un cable que ya venía con ferrita pero la misión imposible ha sido encontrar teclados o mouses que vengan con ellas. Al final lo que he hecho ha sido comprar una bolsita de ferritas a granel por 5€ y les he enroscado el cable como muestro en la siguiente fotografía.

Cables USB con ferrita externa

También he estado haciendo pruebas poniendo el cable, sin darle vueltas, directamente por el centro de la ferrita pero como mejor me ha funcionado es como muestro en la fotografía.

Conectar la Icom IC-7300 a Log4OM

Antes de que se me olvide, voy a apuntarme los pasos que he seguido para conectar mi Icom IC-7300 a Log4OM. Para ello, utilizaremos el protocolo CAT (Computer Aided Transceiver) que está soportado por todos los equipos y aplicaciones:

      • Descargar los drivers de la IC7300. Ir a la página de Icom y buscar «IC-7300». Descargar la última versión disponible del «USB Driver».
    •  
      • Instalar los drivers en el ordenador. Descomprimir los archivos y ejecutar el instalador x64 para Windows 10.
    •  
      • Conectar el cable. Conectar un USB-B a la IC-7300 y un USB-A al ordenador.
    •  
      • Encontrar el puerto de conexión. Ejecutamos el «Administrador de dispositivos» y buscaremos «Silicon Labs CP210x USB to UART Bridge». Junto a ese nombre aparecerá el número de puerto (en mi caso COM6). Es importante recordarlo porque lo utilizaremos durante la configuración en los pasos siguientes.
    •  
      • Instalación de Omni-Rig. Si no hemos instalado Omni-Rig durante la instalación de Log4OM, tendremos que descargarlo desde su página e instalarlo en el ordenador.
    •  
      • Configuración de Log4OM y Omni-Rig. Solo queda ya seguir las instrucciones descritas en el Manual del Usuario de Log4OM para el «Radio CAT Control» que están perfectas.
    •  
      • Configurar la IC-7300. Nuevamente solamente tenemos que seguir las instrucciones del manual de Log4OM en la sección «Setting up the IC7300».
    •  
      • Reiniciar Log4OM. Cerraremos Log4OM y lo volveremos a iniciar.

A mi me ha funcionado a la primera con lo que por ejemplo, ya no tengo que entrar manualmente la frecuencia del QSO ya que la coge automáticamente a través de CAT.