No acostumbro a publicar información no original, pero en esta ocasión no he podido evitarlo. Las instrucciones son fáciles: habilita el sonido, refresca tu inglés y maximiza la pantalla.
PD: Nótese la calidad excepcional de Flickr Video.
Blog Personal: Viajes, Deporte, Tecnología, Comida e Historia
No acostumbro a publicar información no original, pero en esta ocasión no he podido evitarlo. Las instrucciones son fáciles: habilita el sonido, refresca tu inglés y maximiza la pantalla.
PD: Nótese la calidad excepcional de Flickr Video.
Este fin de semana me he instalado Xobni en el portátil del trabajo; se trata de un complemento para MS Outlook (es decir, no me lo puedo instalar en casa porque tengo Thunderbird) con un montón de funcionalidades para el correo electrónico: búsqueda rápida, gestión de conversaciones, attachments, estadísticas,… Creo que es de lo mejorcito que ha pasado por mis manos últimamente.
Pues bién, después de indexar alrededor de 50.000 emails desde 1999, he estado jugando con las estadísticas y este es el resultado:
Personas de las que más emails he recibido:
- Manuel Peña: 2.137 (es que han sido muchos años !!!)
- Susana Duran: 1.526
- Filippo Roaro: 1.071
- Silvia Estrems: 977
- Carlos Rodríguez: 862
- Piergiorgio Rossi: 691
- Alessandro Borille: 666
- Federico Caloi: 666
- Operació de PortIC: 625
- Xavier Verdaguer: 605
- Catalina Grimalt: 584
- Mathias Meissner: 580
- Pedro Melendo: 538
- Nuria Martín: 536
- Rafael Martínez: 510
Personas a las que les he enviado más emails:
- Friedrich Teufel: 1.717
- Gerald Bugram: 1.340
- Manuel Peña: 1.292
- Mathias Meissner: 1.262
- Federico Caloi: 826
- Luca Rizzotti: 771
- Gianluigi Gaspari: 695
- Andrea Poffe: 640
- Roberto Cavattoni: 609
- Filippo Roaro: 609
- Gerald Orth: 570
- Rudolf Frauenschuh: 565
- Alessandro Grigiante: 551
- Silvia Estrems: 534
- Elena Díaz: 533
Proyectos que más tráfico han generado:
- DMS Italia para VW Group Italia: 17.811
- PortIC para la Autoritat Portuaria de Barcelona: 11.135
- NetColaboración para VW-Audi España: 10.715
- IAS Menu Pricing para SEAT: 2.032
- Mantenimiento de Aplicaciones Open: 1.998
Xobni también te permite calcular el tiempo medio que tardas en contestar emails, por persona así como lo que tardan los otros.
El software es Open Source y se ha tardado 2 años en desarrollarlo hasta que el pasado 4 de Mayo se publicó la versión beta, disponible para todo el mundo.
Aprovechando que últimamente estoy bastante por trabajo en Girona, el jueves pasado decidimos quedarnos en un hotelito por la zona. Sin muchas referencias y tirando de web escogimos el Hotel Arc de Monells, situado el Monells en la comarca del Baix Empordà a unos 25 kms de Girona.
Nos encantó el hotel y el pueblo, Monells, perteneciente al municipio de Cruïlles, Monells i Sant Sadurní de l’Heura, y que particularmente nunca había oído nombrar.
La historia de Monells se remonta al primer milenio de nuestra era, cuando nació la población. Disponía de un castillo y de un importante mercado que tuvo su punto álgido alrededor del siglo XIII cuando era considerado el más importante de la región.
La arquitectura de la población mezcla lo románico y lo gótico, siendo imprescindible la visita a la Plaza Mayor, las casas junto al rio y la iglesia de Sant Genís.
En definitiva, una recomendación de visita para cualquier dia tonto que no sepamos que hacer.
Después de un larguísimo proceso de selección en el que hemos tenido que superar multitud de pruebas, Marco y Susana han decidido admitirnos como acompañantes suyos para viajar en Septiembre a Estados Unidos.
El verdadero objetivo de estas vacaciones será llegar al Monte Rushmore aunque también pasaremos por New York y Florida donde intentaré frenar las ansías consumistas.
En Abril he tenido 2.800 visitas al Blog (sin contar suscripciones a feeds). Estas han sido las páginas más visitadas:
El acumulado de 2008 asciende a 11.195 visitas en estos momentos.
Ya estoy inscrito a la III Carrera a la Peña Montañesa para el próximo 29 de Junio. La distancia total será de 23,75 kms, que no sería nada del otro mundo si no fuera porqué el desnivel de subida es de 1.200 metros y el de bajada de 1.762. Voy a tener que entrenar un poco porqué no va a ser fácil. Si no se rajan, iré con Jordi, Vicenç y José Luis.
Este colosal macizo se encuentra ubicado en el Pirineo Aragonés, en la comarca del Sobrarbe. La foto está tomada desde su capital Ainsa y tiene una altura de 2.291 metros.
Pues efectivamente, la respuesta al concurso «Qué es esto?» que planteé el pasado miércoles, fue acertada por Pedro.
Se trataba de una QSL o tarjeta de confirmación de comunicado entre estaciones de radioaficionado. Concretamente, correspondía a una comunicación que mantuve el 8 de julio de 1995 a las 11:20 UTC, con el amigo David Fisher, KA2CYN, que vivía y transmitía desde Estados Unidos. La banda frecuencial utilizada se encontraba alrededor de los 28 MHz (10 metros) y el tipo de modulación fue banda lateral superior (USB). La fuerza de la señal con la que fui captado fue de 4 sobre 5 y la claridad del audio de 1 sobre 5.
En la actualidad y pese a que sigo conservando la licencia e indicativo oficial EA3GIW, estoy muy poco activo y es realmente muy difícil toparse conmigo. Eso sí, tengo mi emisora de 5 watios de potencia instalada y en perfecto estado junto con la antena dipolo que me construí en su día.
Ahora sólo falta saber quien es Pedro para poder hacerle un especial. Tengo algunas ideas sobre su identidad pero no es cuestión de andar con dudas…
Extraído del Programa de las Fiestas de San Pedro de Margudgued 2008
Hace 53 años, el viernes 28 de abril de 1955, víspera de San Pedro de Verona, se celebró en Margudgued un acontecimiento muy sonado en aquella época: fue una boda doble. Se casaban dos hermanos de Casa Gila: Ramón y María Cavero con Jovita Pardo y José Lafalla. La ceremonia religiosa se celebró en la iglesia de San Antón y estuvo amenizada por los músicos de Labuerda.
A la salida de la iglesia, los músicos tocaron un pasacalles desde la iglesia hasta el final del pueblo (a la altura de Casa Rufas).
El convite se celebró en el Restaurante El Parador de Boltaña, asistieron 127 invitados, que fueron trasladados allí en autobús desde la salida del puente colgante del Monasterio del Carmen, pues no existía acceso alguno al pueblo con vehículos a motor. Como postre se sirvieron las «arras» o tartas decoradas, que habían sido bendecidas durante la eucaristía.
Uno de los momentos más comentados del día fue cuando llegaron dos hermanas de Casa Cambra: Palmira y Emilia, residentes en Caracas, vistiendo pantalones, una prenda que, por aquel entonces en estos lugares estaba reservada exclusivamente al género masculino.
Después de comer, hubo baile en el Restaurante con los músicos de Labuerda, pero antes de finalizar, las dos parejas de recién casados partieron de viaje de novios a Madrid.
50 años después, el 30 de octubre de 2.005, Ramón y Jovita celebraron sus bodas de oro con una misa en la Iglesia de San Antón, vermú en el Bar El Pajar para vecinos y familiares y comida en el Restaurante El Callizo de Aínsa. También disfrutaron de una segunda luna de miel en Tenerife.
Escrito por Teresa Laplana gracias a las informaciones de Ramón Cavero y Jovita Pardo.