15 años después

Hace ya más de 15 años que publiqué la primera versión de mi página web personal y en ese momento activé un servicio gratuito de analítica (no existía Google Analytics aun) que se llamaba «Nedstat Basico». Aprovechando que he migrado el blog desde Yahoo a BlueHost, he actualizado la plantilla de WordPress y he eliminado las viejas estadísticas, dejando solamente las de Google Analytics que las puse hace 5 años.

He hecho una última captura de pantalla con las cifras de las estadísticas antiguas para guardarlas de recuerdo…

Estadísticas de NedStat Básico
Estadísticas de NedStat Básico

Lecturas de Agosto

En las casi 3 semanas de vacaciones que he tenido he aprovechado para leer un par de libros y quitarme un poco las vergüenzas de haber leído hasta julio un único libro, en parte por el tiempo robado por Internet cuando me meto en la cama (único momento del día es que puedo leer). Los elegidos han sido:

  • «La hija de la estrella del rock», de Caitlyn Duffy. que encontré por casualidad en Wattpad, una aplicación de lectura de eBooks para iPod/iPhone donde todo el contenido es gratuito y ha sido subido de forma legal por los usuarios.
  • «Orgullo y Prejuicio«, de Jane Austen, y que leí porque no tenía nada más a mano en mi iPod y que al final acabó gustándome sin que por ello pueda otorgarle el calificativo de obra maestra de la literatura inglesa del XIX como proclaman muchos.

Más información sobre mis valoraciones de estos libros puede leerse en la sección Libros de mi blog y en Anobii.

Master en Creación de Negocios en Internet

Hace pocos días terminó el Master en Creación de Negocios en Internet de La Salle Business Engineering School en Barcelona, en el cual he impartido durante el segundo cuatrimestre la asignatura de Product Management. Ciertamente ha sido muy gratificante volverme a encontrar delante de alumnos y ayudarles a materializar ideas y proyectos para que se puedan convertir en empresas de éxito.

He intentando dejar un poco de lado toda la aureola «mágica» que rodea a los emprendedores-estrella y centrarme en explicar la cruda realidad de como podemos hacer rentable nuestro negocio basado en Internet desde el punto de vista del producto. En unas 8 sesiones de casi 3 horas hemos tratado:

Desarrollo de Producto. Nos hemos peleado con las últimas tendencias en desarrollo de software pero sobre todo intentando aplicar el mito de las metodologías ágiles (scrum,…) a equipos pequeños de programación en los que no se puede perder el tiempo ni con exceso de reuniones ni con exceso de documentación ni con exceso de post-its.

Además, he roto una lanza en favor de la «calidad total» desde el primer minuto en que echa a andar nuestra empresa y en como aplicarla sin que encarezca el proceso. He insistido 100 veces en que se laven, que se afeiten y que vayan bien vestidos… que las startups de garaje están muy bien para las películas pero que en el mundo real, un tio maloliente no venderá nunca nada y un programador después de 12 horas sin descansar dudo de que sea capaz de teclear una sola línea sin fallos.

Hemos revisado diferentes modelos y procesos reales de despliegue de aplicaciones en entornos de desarrollo, integración y productivos, así como alternativas de organización de nuestros equipos a la hora de dimensionar y hacer crecer nuestra plantilla. También hemos visto muchas herramientas prácticas de utilización normal en la industria actual y como utilizarlas para minimizar costes.

Operaciones de Soporte al Producto. Esta ha sido la parte más interesante de la asignatura porque no se suele enseñar ni en las universidades ni aparece en abundancia en libros ni los alumnos estaban muy familiarizados con mucha de la palabrería común en empresas rentables de internet.

Los SLA (Acuerdos de Nivel de Servicio) han sido toda una revelación en la clase como herramienta de control de nuestro performance y el de nuestros proveedores. Hemos discutido sobre los diferentes modelos de centros de procesamiento de datos donde ubicar nuestro producto y de las muchas herramientas software que nos permitirán montar rápidamente aplicaciones básicas para crecer y monetizar el servicio (CRMs, portales, pasarelas de pago, monitorización,…).

Tampoco nos hemos olvidado de los conceptos más importantes de seguridad que deben tenerse en cuenta, como aplicar la LOPD y sobre todo como hacerlo todo sin gastarnos un dineral y sin que nuestra reputación se vea amenazada.

También hemos ocupado algunas horas viendo como gestionar clientes de forma automatizada (y manual !!!) a través de los CRMs más importantes del momento: SalesForce, SugarCRM, SAP, Dynamics, Vtiger,…

Marketing de Producto. Por último, hemos ocupado la parte final del curso en explicar muy rápidamente algunos conceptos teóricos en marketing de producto y de servicio y sobre todo en como generar leads (clientes potenciales) a través de internet que después nuestros equipos de ventas deberán convertir en clientes y fidelizarlos. Aquí hemos introducido algunos conceptos que están comenzando a sonar tales como el Social CRM o Behavioural Management.

Al final del curso, muchos de los proyectos que los alumnos traían en la cabeza se han convertido en realidad gracias al soporte que el equipo de profesores les hemos prestado a lo largo de los dos cuatrimestres de duración del Master. Espero que los magníficos alumnos de este año hayan quedado tan contentos como he quedado  yo con ellos. Seguro que con muchos me encontraré nuevamente muy pronto por ahí.

Antonio Sampietro Betato

Antonio Sampietro Betato era mi abuelo paterno y hoy hace 35 años que murió en Margudgued (Huesca). Había nacido accidentamente en 1899 en la espectacular ciudad de Carcasona (Francia) donde sus padres estaban trabajando de jornaleros antes de volver al pueblo al final del verano. Probablemente, las condiciones sanitarias en esta ciudad de Francia eran bastantes mejores que las que podían haber en una pequeña aldea del Pirineo a unas 3 o 4 horas del hospital más cercano.

Mis abuelos en Margudgued en 1973

Esta foto es de 1973, y estamos mi hermano y yo (el pelirojo) junto a mis abuelos paternos en la huerta de la casa del pueblo.

Fuentes Genealógicas

Una de mis actividades preferidas más procrastinantes es la genealogía. Ya hace bastantes años que me estoy peleando con el árbol genealógico de la familia de forma discontinua y poco a poco van apareciendo nuevas fuentes de consulta que no existían hasta ese momento. Más allá de los registros civiles y religiosos, una de las formas más rápidas y cómodas de obtener información sobre nuestros antepasados es consultar las hemerotecas de periódicos donde las secciones necrológicas nos aportarán muchas pistas que seguir. También algunas webs específicas de genealogía tienen información sobre otros árboles. En concreto, estos sitios son mis preferidos:

Alimentación e hidratación para el día de la prueba

Leyendo la revista que editan los organizadores del Challenge (la competencia de IronMan) me he topado con algunas recomendaciones interesantes referentes a nutrición e hidratación en pruebas de larga duración que me han parecido muy interesantes y de aplicación en competiciones inferiores al IronMan:

  • Entrena bebiendo y comiendo lo mismo que tendrás el día de la prueba.
  • La carga de carbohidratos incrementa tus reservas en el cuerpo en más del 30%. Durante 3 días antes de la competición consume carbohidratos a razón de 10g por kg de tu peso, cada día.
  • Recuerda igualmente hidratarte bien durante los tres días previos a la prueba. El consumo de bebidas con hidratos de carbono tipo Isostar contribuirá además a recargar las reservas de carbohidratos.
  • El día de la carrera, en el desayuno, consume al menos 150 gramos de hidratos y asegúrate de que sean fácilmente digeribles.
  • En el caso de una triathlon, 15 minutos antes de iniciar la prueba de natación, bebe entre 300ml y 500ml de bebida isotónica y compleméntalo con un gel con cafeína.
  • Durante la prueba ciclista, incrementa el consumo de carbohidratos y asegura que coges en los avituallamientos los geles necesarios hasta el próximo punto de recarga (una hora aproximadamente).
  • En días con sol, el consumo de líquido debería ser superior a 1 litro por hora.
  • Consumir geles con cafeína durante la segunda mitad de la bicicleta aporta fuerza física y psicológica.
  • Durante la carrera (en el caso de un IronMan), toma 3 geles por hora y uno de ellos con cafeína.
  • Después de la competición hidrátate y consume carbohidratos durante los días siguientes. Puede ser beneficioso, también, algún complemento proteico.

Half-Challenge Barcelona-Maresme

El pasado 27 de mayo competí en la Half-Challenge Barcelona-Maresme en Calella, una triathlon con distancia de medio Ironman que incluye 1,9 km de natación en el mar, 90 kms de ciclismo y 21 kms de carrera.

Arrancó la prueba a las 8 de la mañana aunque nosotros (José Luis y yo) no salimos hasta las 9. Una hora y cuarto antes habían cerrado ya la zona de boxes por lo que anduvimos por la playa vestidos con el neopreno hasta que fuimos llamados para entrar en la zona de salida.

Con el mar totalmente plano y con el agua algo fresquita, se dio inicio a la disciplina que peor llevaba preparada. El principal peligro que veía en toda la prueba era que me quedase fuera de tiempo nadando (había un máximo de 1h 15′) pero ya en la boya más alejada cuando me dijeron que llevaba 22′ vi claro que no tenía de que preocuparme. Llegué a la playa con 49 minutos entre las últimas posiciones y tras una transición relajada, casi 10 minutos, llegó el momento de montarse en la bici.

Con la perspectiva de 90 kms por delante, me tomé la primera hora muy relajadamente pero viendo que andaba bien de fuerza comencé a apretar un poco antes de finalizar la primera vuelta al circuito Calella-Mataró-Calella. El sol picaba fuerte y en cada avituallamiento caía un botellín entero para contrarrestar el sudor. Los primeros 60 kms me mantenían bien por lo que definitivamente y con la perspectiva de que pronto comenzaba la carrera, decidí incrementar el ritmo y así lo mantuve hasta llegar nuevamente a la segunda transición con un total de 3h 10′ 07». Como que no llevaba calas, la transición fue muy rápida, 1′ 09», y me puse a correr.

Eran la una y pico y la temperatura se acercaba a los 30º. Llevaba algo más de 4 horas de prueba y pese a que los 3 primeros kms corriendo parecía que estaba fuerte, muy pronto comenzaron las rampas en los cuadríceps y todo el cansancio se me vino encima. En el km 5 apenas me movía pero el ver a José Luis a lo lejos me dio algo de fuerza y en el km 7 me puse a su altura. A las dos de la tarde, y sin ninguna alternativa para resguardarse del sol, el ritmo de carrera se fue frenando hasta el km 17 en el que atisbando ya la línea de meta y sin necesidad de reservar más, incrementé el ritmo (no se ni como, porque no tenía ya fuerzas) y terminé la media maratón con un tiempo patético de 2h 22′ 43».

El tiempo total fue de 6h 32′ 33» en un día verdaderamente feliz, épico y memorable en el que hice realidad otro de mis deseos de la Lista de Deseos.

O Viento Rondador

Este fin de semana estuve en Boltaña, en el Pirineo de Huesca, corriendo en la carrera de montaña «O Viento Rondador». Al final, poco más de 3h 26′ para una distancia de casi 28 kms y un desnivel acumulado de 860 metros positivos. Aquí dejo esta foto de auténtica velocidad entrando en el bonito y abandonado pueblo de Jánovas.

Entrada a Jánovas
Entrada a Jánovas