¿ Cómo Navegan los Usuarios ?

Aprovechando el tráfico que me genera Gadgets para Correr, he hecho un pequeño análisis sobre que dispositivos y sistemas operativos utilizan los usuarios: he tomado datos del 8 al 21 de septiembre de 2013 con una muestra de 35.928 visitantes distintos de los cuales el 80,05 % provenían de España (el resto principalmente de México, Argentina, Chile, Colombia y USA). Estos son los resultados obtenidos:

  • Por tipo de dispositivo:
    • Ordenador: 67,53 %
    • Teléfono: 20,12 %
    • Tablet: 12,35 %
  • Por sistema operativo del teléfono:
    • Android: 63,3 %
    • iOS (iPhone): 31,6 %
    • BlackBerry: 2,1 %
    • Windows Phone: 2,0 %
    • SymbianOS: 0,47 %
  • Por sistema operativo del ordenador:
    • Windows: 85,73 %
    • Macintosh: 11,82 %
    • Linux: 2,44 %
  • Por navegador:
    • Chrome: 34,45 %
    • Safari: 21,83 %
    • Internet Explorer: 16,39 %
    • Firefox: 15,41 %
    • Android Browser: 9,77 %
    • Opera: 1,26%

Resumiendo, el iPad domina el mercado de las tablets, Android arrolla como sistema operativo de teléfonos (dobla la cuota de iPhone) y Windows continúa liderando los sistemas operativos con mucha ventaja sobre el resto (Macintosh y Linux).

Parque Nacional Tortuguero

En Costa Rica (de donde he llegado hace una semana), una pequeña franja costera caribeña de 35 kms al norte del país es una de las pocas zonas del mundo donde la gran tortuga verde decide poner los huevos cada 3 o 4 años. El espectáculo es impresionante.

Cuando cae la noche (a partir de las 6 de la tarde), cientos de tortugas de más de un metro de longitud alcanzan la playa y tras arrastrarse por la arena durante 20 minutos comienzan a hacer grandes agujeros en la arena para depositar sus huevos (de 80 a 200). Finalmente vuelven a taparlos y regresan al agua.

La llegada al Parque debe hacerse por lancha porque no hay carreteras que atraviesen los tupidos bosques y los cientos de canales. Una vez ahí, los guardas del Parque reúnen a los turistas en grupos de 10 personas (se debe ir con ropa oscura y están prohibidos dispositivos electrónicos de cualquier tipo, linternas o cámaras fotográficas) y aguardan en la oscuridad la llamada por radio de los rastreadores que avisan del punto exacto donde una tortuga ha comenzado a desovar. El espectáculo, sin luz y con el único sonido del mar batiendo la playa, dura alrededor de 2 horas durante las cuales se pueden ver varias tortugas entrando y saliendo del agua.

Tortuguitas verdes (fotografía obtenida del Hotel Orango)
Tortuguitas verdes (fotografía obtenida del Hotel Orango)

Al cabo de dos meses los huevos eclosionan y miles de tortuguitas se juegan la vida entre jaguares, buitres y monos por alcanzar el mar con vida y esperar suerte a no ser comidas por los tiburones u otras especies hambrientas de tiernas tortugas.

Estar Informado si Trabajas en Informática

Igual que los médicos, abogados, periodistas, dentistas y electricistas, si trabajas en informática, o te mantienes informado y al día de las últimas tecnologías y tendencias o en tres telediarios vas a estar más obsoleto que un tocadiscos en nuestros días (lo cual no es nada catastrófico a no ser que pretendas hacer carrera o cambiar de empresa o de puesto o que te suban el sueldo…).

Ahí van algunos trucos para estar enterado de lo que sucede ahí fuera:

  • Comprarse la revista Wired de vez en cuando. Además de practicar inglés, estaremos a la última en tendencias «geek» y el palabreo técnico más fashion. Por ejemplo, en la portada del último número había un interesante reportaje sobre el Raspberry Pi.
  • Hojear el Expansión. Esta tarde sin ir más lejos leía sobre la presentación ayer del primer teléfono equipado con Firefox OS y de algunos prototipos que salen a la luz del iWatch.
  • Charlar de vez en cuando con Chuck. Siempre es buen momento para compartir agua o café o lo que tomes con Chuck y sacarle siglas, aplicaciones o nuevos procedimientos que después investigas por Internet. Lo último que le he pillado: GitHub y IFTTT.
  • Seguir Blogs de empresas que hacen cosas similares a las nuestras. En mi caso, suelo consultar Xero, SalesForce, Hongkiat, algún blog de Microsoft (por ejemplo, este), Ars Technica y Engadget. Hay miles de blogs por internet tan específicos como queramos y además todos ellos son accesibles a través de RSS utilizando por ejemplo Feedly (después de cerrar Google Reader -snif, snif-).

La mayoría de las fuentes son consultables directamente desde el teléfono cuando estás en el Metro o en el Autobús, haces cola para comprar el pan, estás en la sala de espera de tu médico o simplemente antes de acostarte. No hay excusas (vía @albanta).

Ucrania y la Maratón de Kyiv

Este fin de semana pasado he estado en Kyiv, la capital de Ucrania donde he corrido la maratón de la ciudad. He viajado solo y me he reencotrado con esa vieja sensación que hacía años que no sentía al llegar a un país nuevo (mi número 64 !!!), desconocido y enigmático y descubrir sensaciones e imágenes nuevas a cada paso que das: al coger el metro, al ir a un restaurante,…

Correr una maratón en un país extranjero es una gran forma de conocer la cultura y la forma de ser de sus habitantes: estás obligado a comunicarte con ellos cuando vas a buscar el dorsal, cuando preparas logísticamente la prueba y mientras corres. Además de apartarte de las típicas zonas turísticas de la ciudad, conoces aspectos muy diferentes que de otra forma quedarían al margen de cualquier viaje.

Kyiv
Kyiv

La carrera fue realmente muy dura, con muchísimo calor (entre 25 y 30 grados), con muchos kms de adoquines (y aseguro que cansa mucho más que correr sobre alquitrán), con avituallamientos solo con agua, pero sobre todo, con muchas subidas y bajadas. Al final 4h de sufrimiento en las que hasta algunas liebres llegaron caminando por el sofocante calor que pilló por sorpresa a los fríos ucranianos.

La ciudad. muy recomendable, tiene auténticas joyas arquitectónicas combinando los viejos edificios soviéticos con los elegantes palacios de principios del XX y con las magníficas iglesias ortodoxas. Realmente me ha sorprendido muy gratamente tanto la propia ciudad como los ucranianos.

Vendo mi Coche

Gangas como esta no aparecen por ahí todos los días… Vendo mi Hyundai ix35 comprado en marzo de 2012 y con 21.000 kms por 16.000 €. Más información en AutoScout24.

Mi Hyundai ix35
Mi Hyundai ix35

Camisetas Funky

Mis alumnos del MCNI, todos ellos muy majos y espabilados (en ocasiones un poco pintas y flipaos…), se sumaron ya hace algunas semanas al reto de construir una tienda online y comenzar a vender (realmente) con una inversión inferior a los 100 € (todo incluído): contrataron un hosting en USA, instalaron un  Prestashop, configurarón pasarela de pago… y todo en 3 mañanas.

El Plan
El Plan

A partir de ahí venía lo más difícil; la publicidad, el producto, la distribución, la gestión de las reclamaciones, el soporte legal, etc… Y en unas pocas tardes más decidieron que iban a vender las camisetas más funkies del mercado, que ellos mismos iban a hacer de modelos y a partir de ahí el resto de detalles vinieron rodados.

Posando
Posando

Las fotos de los alumnos haciendo de modelos es de lo mejor de la tienda y solo por ello vale la pena entrar a echar un vistazo y acabar comprando una de las camisetas que venden y que venderán solo por tiempo limitado.

Ya lo tienen todo listo… y ya han comenzado a entrar los primeros compradores en CAMISETAS FUNKY (http://camisetasfunky.com)… ¿ Serás tú uno de ellos ?

… y mueren como si nunca hubieran vivido

Aunque no suelo publicar contenidos no originales, hoy voy a hacer una excepción para copiar una cita de un tipo importante:

«… pierden la salud para ganar dinero, después pierden el dinero para recuperar la salud. Y por pensar ansiosamente en el futuro no disfrutan el presente, por lo que no viven ni el presente ni el futuro. Y viven como si no tuviesen que morir nunca, y mueren como si nunca hubieran vivido.»

Ya se que lo más educado sería poner el autor pero entonces, igual que sucede con un cuadro cuando tiene puesto el nombre del pintor al lado, pierde fuerza la obra (en este caso, las palabras) y realza más a la persona.

Cuatro tipos de personas

Después de varios años preguntando a la gente y aun a riesgo de ser muy simplista y hablando en términos generales, creo que existen 4 tipos de personas:

  • Los que comen RúculaCaracoles: En general son personas inquietas, aventureras y sin complejos que no necesitan tener un gran coche ni un gran puesto para ser felices. Están acostumbradas a vivir fuera de la zona de confort y los cambios son admitidos con especial entusiasmo. Son seguras y fiables aunque a veces pueden transmitir inquietud si están en un entorno «anti-rúcula». Si se consolidan en entornos muy estables y duraderos perderán frescura, fuerza y alegría.
  • Los que comen Rúcula  pero no Caracoles: Son intrépidos e inquietos pero suelen tener problemas para ser plenamente felices. Necesitan la aprobación de otras personas (igual que casi toda la humanidad) y sentirse miembros de grupos numerosos en los que intentarán destacar y mostrar sus mejores cualidades. Son metódicos y estrictos aunque en ocasiones suelen perderse en las formas más que en los objetivos.
  • Los que comen Caracoles pero no Rúcula: Son probablemente los más felices de todos: con pocos complejos, naturales y afables. Son fieles a principios básicos y a tradiciones familiares; no son especialmente ambiciosos pero tienen fuerza para llevar a cabo grandes proyectos que no requieran riesgo ni aventura. Son profundos y sociales.
  • Los que no comen ni Caracoles ni Rúcula: Son personas con miedo al ridículo y con problemas a la hora de realizar cambios o enfrentarse a grandes retos. Son metódicos y fieles y la estabilidad les aporta felicidad y bienestar, sobre todo en entornos cerrados o de familia donde no existan factores externos que los perturben. También necesitan la aprobación de los demás para sentirse bien consigo mismos.

Por supuesto hay grandes excepciones, como Carles, al que me encontré ayer y no come  ni rúcula ni caracoles pero que debería estar en el primer o segundo grupo. A los que no están a gusto en el grupo que les ha tocado, siempre pueden cambiar: comenzando a comer caracoles o dejando de comer rúcula… parece fácil !!!.