Cosas que hacemos: Zyncro

Uno de los últimos proyectos en los que estamos metidos en Inspirit, donde trabajo, es Zyncro, un servidor de ficheros distribuído con herramientas colaborativas análogo a un buen gestor documental pero fácil de usar y sin cambiar la forma de trabajar del usuario final. Para enterderlo mejor…

En escena, Oriol, las dos Cristinas y Malo.

Configuración de Botones

Botones de Texto Azules:

  • 181 x 20
  • color 0075e2
  • texto Dejavu Sans Mono Bold, tamaño 11

Botones Naranjas:

  • 125 x 33
  • color ffffff
  • texto Dejavu Sans Mono Bold, tamaño 12

Botones Grises:

  • 92 x 28
  • color ffffff
  • texto Dejavu Sans Mono Bold, tamaño 11

El último post sobre Despertadores

Antes de abandonar definitivamente en mi blog el tema de los despertadores, no quería dejar de comentar brevemente el que fue el último co-finalista junto al elegido en mi búsqueda del radiodespertador ideal que ha durado más de 3 años.

El segundo en la lista final fue el Sony ICF-C1 y tenía prestaciones y precio prácticamente similares al iHome ih9.

sony_icf

Me he comprado «El Despertador»

Después de más de 3 años detrás del despertador perfecto y de algún que otro fiasco, creo que lo he conseguido. Me he comprado el iHome ih9, que entre otras cosas tiene:

  • Sonido estereofónico con doble altavoz de alta calidad y ecualizador con sonido envolvente.
  • Doble alarma con programación independiente del tipo de sonido a utilizar (radio, alarma clásica o música).
  • Botones de control en el plano horizontal para poder manipularse con un solo dedo.
  • Nueve grados de intensidad luminosa del display, uno de ellos con opción de apagado.
  • Sistema de alarma segura en caso de que se vaya la electricidad. No solo no guarda la memoria de la hora sino que además puede despertarte con la alarma clásica, gracias a las dos pilas de emergencia que lleva.
  • Presintonías digitales de radio y mando a distancia (por ejemplo para apagar el despertador desde donde uno quiera).
  • Además y pese a que yo no lo voy a utilizar (Mónica, sí), permite enchufarle un iphone o ipod y controlarlo con el mando a distancia e incluso que te despierte con la canción seleccionada por la mañana.

Lo único malo del despertador, es el precio, quizás un poco excesivo (99 euros en el PC-City). En USA estaba por unos 50-60 euros.

ihome-h9-dual-alarmclock-for-ipods

Gestión de Passwords

Entre el PC de escritorio de casa, el portátil del trabajo, mi mini-portátil y la BlackBerry cada vez me resulta más complejo la gestión de passwords (blogs, correos, agencias de viaje, lineas aéreas, bancos, google docs, messengers,…). En total he contabilizado unas 130 combinaciones de nombre de usuario + password recopiladas en los últimos 10 años con lo que su gestión e integridad habían pasado a convertirse en una preocupación.

Juanmi y David (mis queridos compañeros que se sientan delante mio en la oficina del 22@) me habían recomendado KeePass pero no cumplía dos de los requisitos exigidos: sincronización automática entre dispositivos y compatibilidad total tanto en windows como en Linux (la versión para este sistema operativo era algo diferente a la de Windows).

lastpass_login

Finalmente he instalado LastPass y la verdad es que estoy muy satisfecho. Algunas de sus características principales son:

  • Es un plugin para Firefox e Internet Explorer, tanto para Windows como para Linux.
  • Sincronización entre dispositivos gracias a un servidor intermedio donde se almacenan las contraseñas de forma segura (eso dicen).
  • Acceso a toda la información vía web, por ejemplo, para acceder desde la BlackBerry.
  • Organización de las combinaciones user+pwd a través de carpetas.

El resumen es que va muy bien y sobre todo es muy cómodo. La sincronización es transparente al usuario y la gestión de las passwords muy eficiente.

HP Scanjet G2710 en Ubuntu

Después de bastantes intentos, finalmente he podido instalar mi nuevo y flamante HP Scanjet G2710 en Ubuntu. Lo que aun no he logrado es activar la función de escaneo de negativos. Esta es la primera foto que he escaneado.

1973-xx-xxalbert-sampietro-ventosa

El de la foto soy yo en 1973, cuando tenía 2 años.

Problemas de Acentos en los Feeds RSS

Después de la migración de WordPress 2.7, todo parecía funcionar bien excepto los acentos en los lectores de feeds o al menos en MS Reader que es el que uso. Después de leer un poco todo lo que hay por ahí y no encontrar nada provechoso, descubrí Feed Validator que analiza la estructura feed que genera el sitio y vi que se estaba produciendo un error en el fichero XML que generaba.

Concretamente, la primera línea aparecía en blanco dando un error de «Blank line before XML declaration». Es decir, que en la segunda línea aparecía lo que debería estar en la primera y que era «<?xml version=»1.0″ encoding=»UTF-8»?>. Sin saber mucho, lo de «encoding» y lo de «utf-8» me suena a que si no está bien puesto igual no codifica bien los caracteres por lo que lo primero que tocaba hacer era eliminar esa línea en blanco. La tarea no parecía fácil porque ese XML se genera dinámicamente y la solución que se propone es patearse todos los ficheros php hasta encontrar líneas en blanco fuera de los tags de inicio y fin (<?php … ?>).

Puestos manos a la obra encontré en el fichero wp-config.php tres líneas en blanco al final del fichero… recordé que cuando migré de versión copié y pegué algunas líneas a mano y no le presté mucho atención a los blancos.

Una vez eliminadas estas tres líneas al final de este fichero, he vuelto a ejecutar Feed Validator y ya me ha dado un «Congratulations: This is a valid RSS feed». Ahora sólo queda probar si en MS Reader vuelve a funcionar, y claro, como que para hacerlo tengo que publicar un post, he decidido escribir este que ya se que ha sido un poco paliza…

Migrar WordPress de 2.3.2 a 2.7

Después de unas 5 horas, ya he terminado de migrar mi blog de WordPress 2.3.2 a la versión 2.7… y parece que todo funciona.

He comenzado migrando de la 2.3.2 a la 2.5, porqué pasar directamente a la 2.7 quizás era excesivo. Por Internet hay un montón de manuales explicando como hacerlo. Posteriormente he migrado de la 2.5 a la 2.7. Los únicos temas un poco críticos han sido los plugins, que también han tenido que ser migrados y en especial NextGen Gallery que utilizo para montar álbumes de fotos.

Los principales problemas que he tenido han sido la realización de la copia de seguridad previa a la migración por el tiempo que ha tardado y después «aprender» a hacer una copia de la base de datos. También he perdido bastante tiempo porqué cuando he finalizado la última migración, no había forma de entrar en el panel de administración. El asunto se ha solucionado borrando las cookies de Firefox.