¿ Cómo Navegan los Usuarios ?

Aprovechando el tráfico que me genera Gadgets para Correr, he hecho un pequeño análisis sobre que dispositivos y sistemas operativos utilizan los usuarios: he tomado datos del 8 al 21 de septiembre de 2013 con una muestra de 35.928 visitantes distintos de los cuales el 80,05 % provenían de España (el resto principalmente de México, Argentina, Chile, Colombia y USA). Estos son los resultados obtenidos:

  • Por tipo de dispositivo:
    • Ordenador: 67,53 %
    • Teléfono: 20,12 %
    • Tablet: 12,35 %
  • Por sistema operativo del teléfono:
    • Android: 63,3 %
    • iOS (iPhone): 31,6 %
    • BlackBerry: 2,1 %
    • Windows Phone: 2,0 %
    • SymbianOS: 0,47 %
  • Por sistema operativo del ordenador:
    • Windows: 85,73 %
    • Macintosh: 11,82 %
    • Linux: 2,44 %
  • Por navegador:
    • Chrome: 34,45 %
    • Safari: 21,83 %
    • Internet Explorer: 16,39 %
    • Firefox: 15,41 %
    • Android Browser: 9,77 %
    • Opera: 1,26%

Resumiendo, el iPad domina el mercado de las tablets, Android arrolla como sistema operativo de teléfonos (dobla la cuota de iPhone) y Windows continúa liderando los sistemas operativos con mucha ventaja sobre el resto (Macintosh y Linux).

Estar Informado si Trabajas en Informática

Igual que los médicos, abogados, periodistas, dentistas y electricistas, si trabajas en informática, o te mantienes informado y al día de las últimas tecnologías y tendencias o en tres telediarios vas a estar más obsoleto que un tocadiscos en nuestros días (lo cual no es nada catastrófico a no ser que pretendas hacer carrera o cambiar de empresa o de puesto o que te suban el sueldo…).

Ahí van algunos trucos para estar enterado de lo que sucede ahí fuera:

  • Comprarse la revista Wired de vez en cuando. Además de practicar inglés, estaremos a la última en tendencias «geek» y el palabreo técnico más fashion. Por ejemplo, en la portada del último número había un interesante reportaje sobre el Raspberry Pi.
  • Hojear el Expansión. Esta tarde sin ir más lejos leía sobre la presentación ayer del primer teléfono equipado con Firefox OS y de algunos prototipos que salen a la luz del iWatch.
  • Charlar de vez en cuando con Chuck. Siempre es buen momento para compartir agua o café o lo que tomes con Chuck y sacarle siglas, aplicaciones o nuevos procedimientos que después investigas por Internet. Lo último que le he pillado: GitHub y IFTTT.
  • Seguir Blogs de empresas que hacen cosas similares a las nuestras. En mi caso, suelo consultar Xero, SalesForce, Hongkiat, algún blog de Microsoft (por ejemplo, este), Ars Technica y Engadget. Hay miles de blogs por internet tan específicos como queramos y además todos ellos son accesibles a través de RSS utilizando por ejemplo Feedly (después de cerrar Google Reader -snif, snif-).

La mayoría de las fuentes son consultables directamente desde el teléfono cuando estás en el Metro o en el Autobús, haces cola para comprar el pan, estás en la sala de espera de tu médico o simplemente antes de acostarte. No hay excusas (vía @albanta).

Camisetas Funky

Mis alumnos del MCNI, todos ellos muy majos y espabilados (en ocasiones un poco pintas y flipaos…), se sumaron ya hace algunas semanas al reto de construir una tienda online y comenzar a vender (realmente) con una inversión inferior a los 100 € (todo incluído): contrataron un hosting en USA, instalaron un  Prestashop, configurarón pasarela de pago… y todo en 3 mañanas.

El Plan
El Plan

A partir de ahí venía lo más difícil; la publicidad, el producto, la distribución, la gestión de las reclamaciones, el soporte legal, etc… Y en unas pocas tardes más decidieron que iban a vender las camisetas más funkies del mercado, que ellos mismos iban a hacer de modelos y a partir de ahí el resto de detalles vinieron rodados.

Posando
Posando

Las fotos de los alumnos haciendo de modelos es de lo mejor de la tienda y solo por ello vale la pena entrar a echar un vistazo y acabar comprando una de las camisetas que venden y que venderán solo por tiempo limitado.

Ya lo tienen todo listo… y ya han comenzado a entrar los primeros compradores en CAMISETAS FUNKY (http://camisetasfunky.com)… ¿ Serás tú uno de ellos ?

Harlem Shake

Lo más trendy del momento en la red y también lo más freak se llama Harlem Shake. Técnicamente es un meme que comenzó a viralizarse en internet hace apenas tres semanas y que consiste en un grupo de gente haciendo el bobo con una base musical que siempre es la misma. En esas pocas semanas, han aparecido cientos de vídeos con varios cientos de millones de visualizaciones en Youtube como este:

He puesto solomente dos vídeos pero buscando «harlem shake» en Youtube nos toparemos con muchísimas versiones.

15 años después

Hace ya más de 15 años que publiqué la primera versión de mi página web personal y en ese momento activé un servicio gratuito de analítica (no existía Google Analytics aun) que se llamaba «Nedstat Basico». Aprovechando que he migrado el blog desde Yahoo a BlueHost, he actualizado la plantilla de WordPress y he eliminado las viejas estadísticas, dejando solamente las de Google Analytics que las puse hace 5 años.

He hecho una última captura de pantalla con las cifras de las estadísticas antiguas para guardarlas de recuerdo…

Estadísticas de NedStat Básico
Estadísticas de NedStat Básico

Master en Creación de Negocios en Internet

Hace pocos días terminó el Master en Creación de Negocios en Internet de La Salle Business Engineering School en Barcelona, en el cual he impartido durante el segundo cuatrimestre la asignatura de Product Management. Ciertamente ha sido muy gratificante volverme a encontrar delante de alumnos y ayudarles a materializar ideas y proyectos para que se puedan convertir en empresas de éxito.

He intentando dejar un poco de lado toda la aureola «mágica» que rodea a los emprendedores-estrella y centrarme en explicar la cruda realidad de como podemos hacer rentable nuestro negocio basado en Internet desde el punto de vista del producto. En unas 8 sesiones de casi 3 horas hemos tratado:

Desarrollo de Producto. Nos hemos peleado con las últimas tendencias en desarrollo de software pero sobre todo intentando aplicar el mito de las metodologías ágiles (scrum,…) a equipos pequeños de programación en los que no se puede perder el tiempo ni con exceso de reuniones ni con exceso de documentación ni con exceso de post-its.

Además, he roto una lanza en favor de la «calidad total» desde el primer minuto en que echa a andar nuestra empresa y en como aplicarla sin que encarezca el proceso. He insistido 100 veces en que se laven, que se afeiten y que vayan bien vestidos… que las startups de garaje están muy bien para las películas pero que en el mundo real, un tio maloliente no venderá nunca nada y un programador después de 12 horas sin descansar dudo de que sea capaz de teclear una sola línea sin fallos.

Hemos revisado diferentes modelos y procesos reales de despliegue de aplicaciones en entornos de desarrollo, integración y productivos, así como alternativas de organización de nuestros equipos a la hora de dimensionar y hacer crecer nuestra plantilla. También hemos visto muchas herramientas prácticas de utilización normal en la industria actual y como utilizarlas para minimizar costes.

Operaciones de Soporte al Producto. Esta ha sido la parte más interesante de la asignatura porque no se suele enseñar ni en las universidades ni aparece en abundancia en libros ni los alumnos estaban muy familiarizados con mucha de la palabrería común en empresas rentables de internet.

Los SLA (Acuerdos de Nivel de Servicio) han sido toda una revelación en la clase como herramienta de control de nuestro performance y el de nuestros proveedores. Hemos discutido sobre los diferentes modelos de centros de procesamiento de datos donde ubicar nuestro producto y de las muchas herramientas software que nos permitirán montar rápidamente aplicaciones básicas para crecer y monetizar el servicio (CRMs, portales, pasarelas de pago, monitorización,…).

Tampoco nos hemos olvidado de los conceptos más importantes de seguridad que deben tenerse en cuenta, como aplicar la LOPD y sobre todo como hacerlo todo sin gastarnos un dineral y sin que nuestra reputación se vea amenazada.

También hemos ocupado algunas horas viendo como gestionar clientes de forma automatizada (y manual !!!) a través de los CRMs más importantes del momento: SalesForce, SugarCRM, SAP, Dynamics, Vtiger,…

Marketing de Producto. Por último, hemos ocupado la parte final del curso en explicar muy rápidamente algunos conceptos teóricos en marketing de producto y de servicio y sobre todo en como generar leads (clientes potenciales) a través de internet que después nuestros equipos de ventas deberán convertir en clientes y fidelizarlos. Aquí hemos introducido algunos conceptos que están comenzando a sonar tales como el Social CRM o Behavioural Management.

Al final del curso, muchos de los proyectos que los alumnos traían en la cabeza se han convertido en realidad gracias al soporte que el equipo de profesores les hemos prestado a lo largo de los dos cuatrimestres de duración del Master. Espero que los magníficos alumnos de este año hayan quedado tan contentos como he quedado  yo con ellos. Seguro que con muchos me encontraré nuevamente muy pronto por ahí.

Zyncro en Japón

Han sido 3 meses de trabajo muy intensos pero ya casi está: hemos tenido muchos problemas con el idioma (traducir una aplicación al japonés, de verdad, no es fácil), hemos tenido que cambiar la arquitectura para adaptarla a nuestro centro de datos en Tokyo, hemos tenido el terremoto, el tsunami, Fukushima… pero somos un gran equipo, tanto aquí en Barcelona como en Argentina. Además, nuestros amigos de OceanBridge en Japón también han trabajado contra reloj pese a lo sucedido el 11 de marzo así que la semana que viene abrimos Zyncro Japón !!!.

Se sale de la gráfica

Gadgets para Correr está que se sale… concrétamente de la gráfica. Se cierra agosto con más de 122.000 páginas vistas en un sólo mes.

gadgets_para_correr